El ajuste de los desequilibrios macroeconómicos está consolidando el programa financiero, permitiendo que el Ministerio de Economía deje de depender de un roll over total en cada licitación. La posibilidad de emitir deuda en moneda local a largo plazo sin indexación es una clara señal de confianza del mercado, lo que
SEÑAL DE CONFIANZA
Licitación: El Tesoro logró una gran desindexación de la economía
El ajuste de los desequilibrios está consolidando el programa financiero, permitiendo que el Tesoro deje de depender de un roll over total en cada licitación.
En este contexto, los bonos globales de largo plazo presentan oportunidades, mientras que en la curva en pesos se incrementa la exposición a tasa fija.
Los resultados de las licitaciones
Desde el viernes pasado, una serie de movimientos clave ha fortalecido el programa financiero. Se logró reducir los vencimientos entre mayo y noviembre en $15,5 billones, se colocaron $20,8 billones en deuda desindexada con vencimiento en 2026-27 y, además, el Tesoro se permitió un roll off parcial, facilitando la recomposición de liquidez en el mercado.
El megacanje del viernes permitió alivianar vencimientos por $15,5 billones con una adhesión del 61%. Sorprendentemente, el sector privado representó el 55,25% de la demanda, aceptando extender plazos y adquirir instrumentos sin ajuste por inflación ni tipo de cambio, lo que denota confianza en el proceso de desinflación.
Esta operación redujo la tasa efectiva mensual promedio ponderada del 3,94% al 2,20% y extendió la vida promedio de la deuda de 0,54 a 1,51 años.
El impacto de las licitaciones y canjes recientes
Tal como señalan desde Facimex, otra operación relevante fue el canje del Boncer T2X5 de febrero, que si bien tuvo baja adhesión (20%), era esperable dado que la mayor parte de la tenencia estaba en manos privadas tras un canje previo en noviembre.
Aun así, ayudó a mejorar el perfil de vencimientos al ser intercambiado por una Lecap con vencimiento en noviembre.
Por otra parte, la licitación para refinanciar vencimientos de fin de mes evidenció una política monetaria restrictiva. Previo a la subasta, un canje del TDE25 en poder del BCRA redujo vencimientos en $5,6 billones, dejando pendientes $8,8 billones, de los cuales $4,1 billones estaban en manos del FGS.
Finanzas optó por no convalidar premios respecto al mercado secundario, y la baja demanda reflejó las condiciones restrictivas de liquidez, con stocks mínimos de LeFi en bancos privados, suba en los pases activos del BCRA y tensión en tasas interbancarias.
En este contexto, la colocación de Lecaps cortas solo alcanzó $1,7 billones de los $3 billones disponibles.
Sostenibilidad y expectativas
Lejos de generar preocupación, esta dinámica refuerza la solidez del programa financiero. La remonetización se vincula directamente con la acumulación de reservas del BCRA y la reducción de la deuda en pesos. El contexto fiscal también favorece esta estrategia: tras inyectar $2,2 billones en liquidez por el roll off parcial, el Tesoro mantiene depósitos en pesos por $4,3 billones y ya aseguró la mayor parte de las divisas necesarias para los vencimientos de julio.
De este modo, buena parte del superávit primario cercano a 2% del PBI se destinará a fortalecer liquidez o reducir deuda.
Este proceso ha llevado al Tesoro a extender significativamente los plazos y desindexar aceleradamente sus pasivos. En el megacanje del viernes se evidenció con claridad esta tendencia, que ya se viene manifestando desde el segundo trimestre de 2024.
Desinflación y mayor margen de maniobra
El anclaje fiscal, monetario y cambiario está fortaleciendo el programa financiero al reducir las tasas reales y contener las expectativas de inflación en el corto y mediano plazo.
Esta semana, la proyección de inflación para enero se ajustó de 2,50% a 2,25% mensual, según indicadores de alta frecuencia. Incluso, febrero podría marcar una desaceleración mayor, con estimaciones cercanas al 2% mensual, a pesar del impacto de la carne en el IPC.
A partir de febrero, la reducción del crawling peg al 1% mensual comenzará a incidir en la inflación. En este contexto, se espera que, hacia el período electoral, la inflación converja al nuevo ritmo inducido por el programa, que responde a la combinación del crawling peg y la inflación internacional.
Más noticias en Urgente24
Arde la Patagonia en la era libertaria: Los focos activos que consumen miles de hectáreas
Palermo, Castelar, Moreno y Virrey del Pino: 4 videos de robos y muerte ocurridos el jueves 30/1
Noche trágica: Mueren argentino y su hijo en vuelo de American Eagle