MUNDO Trump > migrantes > USA

PARO DE EXPATRIADOS EN USA

Ante las deportaciones masivas de Trump, latinos convocan a "un día sin migrantes" el lunes 3/2

La idea de los organizadores de la protesta impulsada en redes de USA es que se produzca la “desaparición” de 11 millones de migrantes por un día.

El lunes 3 de febrero habrá un paro nacional de la comunidad migrante en respuesta a las deportaciones iniciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

De esta forma, los exiliados del subcontinente buscarán demostrar la relevancia económica y social que ellos tienen en la súper potencia. Además, expresarán su oposición al discurso de odio en su contra que se genera hoy desde la Casa Blanca.

Embed - Alisha Hernandez on Instagram: "unidos somos más #BendicionesParaTodos #fypviral #FansDestacados #alishahernandez #AmigosDeFacebook #followerseveryonehighlightseveryone #fypviral2024fyp #rieelsinstragram #reelschallenge @destacar"

Los migrantes sin estatus legal en Estados Unidos pagan al año unos US$ 100 mil millones en impuestos de acuerdo a datos recogidos por el Instituto de Política Fiscal y Económica. Eso significa que cada uno abona unos US$ 9.000 cada 12 meses en materia de gravámenes federales, estaduales y en su propio condado. Los migrantes sin estatus legal en Estados Unidos pagan al año unos US$ 100 mil millones en impuestos de acuerdo a datos recogidos por el Instituto de Política Fiscal y Económica. Eso significa que cada uno abona unos US$ 9.000 cada 12 meses en materia de gravámenes federales, estaduales y en su propio condado.

Ante el temor por las redadas contra distintas tiendas y centros de trabajo ya se observan vacías: los latinos prefieren hacer las compras de supermercados, comida para llevar o farmacias online, se concentran en trabajos home office y postergan su agenda médica y educativa.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1885546208942338114&partner=&hide_thread=false

Grandes holdings como Wall Mart, el mayorista Sam`s, Target y cadenas de cafeterías como Starbucks ya anunciaron que no se opondrían a inspecciones dentro de sus locales.

Eso encendió las alarmas de la comunidad indocumentada y llamaron a no concurrir físicamente a estos establecimientos.

image.png
¿Se animarán los latinos en Estados Unidos a no presentarse a trabajar o estudiar el lunes 3/2?

¿Se animarán los latinos en Estados Unidos a no presentarse a trabajar o estudiar el lunes 3/2?

Decepcionados con Donald Trump

El voto latino desempeñó un papel crucial en las elecciones presidenciales de 2024.

Sorprendentemente, existió un claro apoyo de los integrantes de esta comunidad a la figura del actual presidente de la Unión al punto que los republicanos lograron el 45% de los votos de una comunidad que siempre fue cercana a los demócratas. Sorprendentemente, existió un claro apoyo de los integrantes de esta comunidad a la figura del actual presidente de la Unión al punto que los republicanos lograron el 45% de los votos de una comunidad que siempre fue cercana a los demócratas.

Trump sumó un respaldo de 13 nuevos puntos porcentuales si comparamos su último desempeño con lo ocurrido en 2020, cuando Joe Biden lo derrotara. NBC News dijo que el crecimiento fue desde el 32% hasta el 45% en apenas 4 años.

¿Por qué los latinos votaron más a un líder conservador que planteó construir un muro en la Frontera Sur?

La mayoría de los sufragantes que optaron por los conservadores suponía que las deportaciones se iban a efectuar sobre los grupos que habían cometido delitos, sobre los criminales.

No contaban con un hecho de la realidad: para Trump, todo inmigrante ilegal ha cometido un delito.

¿Podrían deportar a 600.000 Venezolanos de USA?

Los más afectados por la llegada del magnate neoyorquino a la Casa Blanca serán los venezolanos ya que cayó el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protegía a 600.000 llegados desde ese país caribeño, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Los más afectados por la llegada del magnate neoyorquino a la Casa Blanca serán los venezolanos ya que cayó el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protegía a 600.000 llegados desde ese país caribeño, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

image.png

Con estupor, los caribeños vieron como Nicolás Maduro (ante una carcajada del jefe de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez) estrechaba sonriente la mano de Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump a Caracas donde de planteó una "agenda cero".

¿En qué quedaron las promesas de campaña del flamante jefe de Estado norteamericano sobre castigos para la dictadura?

En cada acto partidario, el primer mandatario de la súper potencia hacía subir al escenario a migrantes venezolanos para criticar las políticas “colaboracionistas” de Biden y su vice Kamala Harris.

Durante la gestión nacional de los demócratas, se había creado una plataforma para pedir asilo donde quedaron anotados casi un millón de aspirantes. La misma, llamada “Parole Humanitario”, fue desactivada tras la investidura de Trump y los registros quedaron eliminados. Durante la gestión nacional de los demócratas, se había creado una plataforma para pedir asilo donde quedaron anotados casi un millón de aspirantes. La misma, llamada “Parole Humanitario”, fue desactivada tras la investidura de Trump y los registros quedaron eliminados.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1885528000109625516&partner=&hide_thread=false

Además, Trump declaró "emergencia nacional" en la frontera con México y el despliegue de fuerzas militares para custodiarla.

Incluso, derogó la ley que prohibía a los cuerpos de seguridad buscar a migrantes indocumentados en iglesias, escuelas y hospitales, lugares que antes eran considerados "sensibles" o “santuarios” que debían permanecer exentos de redadas.