DINERO riesgo país > reservas > dólares

DIEGO FERRO

"La percepción de Riesgo País es peor con reservas negativas que con positivas"

El experimentado financista argentino en Wall Street advierte sobre el plan de Milei de que querer bajar el Riesgo País sin acumular reservas.

Diego Ferro es un economista argentino que vive hace muchos años en USA y que tras pasar por bancos como Lehman Brothers, Morgan Stanley y Goldman Sachs, se convirtió el dueño de M2M Capital, un fondo de inversión con una cartera millonaria y sede en Nueva York. Ferro fue consultado sobre su visión tras la apertura parcial del cepo cambiario. Consideró que la situación actual "es mejor que la que había" aunque sostiene que Javier Milei y su ministro Luis Caputo aún no tienen "un plan definitivo".

En diálogo con el streaming Ahora Play, Ferro fue consultado sobre la posición del Gobierno de no comprar dólares dentro de la banda cambiaria y si la no acumulación de reservas puede influir en que no baje el Riesgo País, como busca el equipo económico para volver a los mercados de deuda. Las reservas del BCRA cortaron la racha alcista y cayeron este miércoles (23/04) en US$215 millones.

Riesgo País

"Que el Riesgo País baje a 400 puntos (hoy está en 720) depende en parte de la Argentina, de la percepción sobre la Argentina, de lo que pase en el mundo, del apetito de los emergentes", dijo.

"La baja depende de cierta percepción de un montón de gente que dice que la Argentina está barata porque el riesgo es menor. Una de las cosas con las que la gente mide el riesgo es cuántas reservas tenés. No porque haya una relación directa. Pero la gente se siente mejor con un país que tiene un montón de reservas que te puede permitir sufrir un shock externo y no perderlas que con un país con nada de reservas o reservas negativas", dijo.

"En general, la percepción de Riesgo País es peor con reservas negativas que con positivas", remarcó.

montenegro-ferro.jpg
Diego Ferro entrevistado por Maximiliano Montenegro y Martín Genero en el streaming de Ahora Play.

Diego Ferro entrevistado por Maximiliano Montenegro y Martín Genero en el streaming de Ahora Play.

"Entiendo que quieran tener un dólar bajo por la inflación, pero con un dólar bajo las exportaciones van a bajar y las importaciones van a ser mayores. No conozco ningún país que haya crecido seriamente con una moneda fuerte, a menos que seas USA. Todos los países desarrollados crecieron con una moneda competitiva que les permita exportar, porque eso implica que tenés una estructura productiva eficiente. Un dólar barato implica que importás, que te ayuda a tener los precios bajos. Como modelo de desarrollo suena un poco exótico y riesgoso", sostuvo.

Dólares

"Las cosas se hacen cuando se pueden hacer, no cuando uno las quiere hacer. Y no podés decir 'el fututo va a ser bárbaro y espero hacer las cosas cuando el futuro sea bárbaro. Si podés comprar dólares porque está a un precio ridículamente bajo y podés poner un piso de $1.100, ponelo", dijo. Ferro considera que el tipo de cambio continúa atrasado.

Consultado sobre el respaldo financiero que prometió el secretario del Tesoro de USA, Scott Bessent, en caso de un shock externo, Ferro se preguntó "de qué tipo" debería ser esa volatilidad y estimó que la Argentina no es una prioridad para la Casa Blanca por lo que advirtió que cuando el país requiera esa ayuda, el pedido podría no ser atendido ante la eventualidad de otras urgencias. "La posibilidad de una suba del riesgo geopolítico es alto", señaló. En esa línea, sugirió "comprar dólares para no depender de otros".

Más contenido de Urgente24

Gobierno 'papista' (¿?) sigue reprimiendo; caen reservas, dólar para arriba

Se disparó el dólar y se aleja del valor que quiere Milei (mientras en el campo esperan)

Axel Kicillof, junto a intendentes, denuncia "decisión criminal" de Milei

La estrategia del Tesoro para captar y "congelar" pesos en la próxima licitación