CONFIRMADO

Guzmán anunció que no habrá default con el Club de París ("puente" hasta marzo de 2022)

El ministro de Economía confirmó que se llegó a un entendimiento con el grupo de países para el pago parcial de la deuda que vencía el próximo 31/07. Se pagarán US$430 millones.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó este martes un "entendimiento" con el Club de París para el pago parcial de la deuda con el conjunto de países y de esa forma evitar que la Argentina entre en default este 31/07. 

En una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, Guzmán anunció "un puente de tiempo para no enfrentar" una cesación de pagos el próximos mes, y además un nuevo deadline, al 31/03 de 2022, para llegar a "una reestructuración permanente" del pasivo. 

Según, explicó esa cancelación parcial implicará "un esquema de pagos" que totalizará US$430 millones. La Argentina tenía un vencimiento con el Club de US$2.400 millones para el 31/05, pero con un tiempo de gracia de 60 días a partir de esa fecha. 

Dicho pago -que se hará en 2 tramos, uno en julio y otro el año que viene- se realizará a cuenta del capital de la deuda, mientras que el acuerdo definitivo tendría lugar tras el que se logre con el FMI. 

Guzmán explicó que pagar los US$2.400 millones habría sido "un golpe a las reservas internacionales", potenciando así la "inestabilidad cambiaria y macroeconómica". 

Pero aclaró que una situación de default también habría tenido "efectos desestabilizantes y de incertidumbre", que en el contexto de la pandemia habría generado un "particular daño" a la economía. 

Guzmán dijo que el acuerdo con el Club fue resultado de "conversaciones constructivas" y aseguró que la Argentina "continuará haciendo esfuerzos para llegar a un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional" para el repago de la deuda por US$45 millones contraída por el gobierno de Mauricio Macri

Al referirse a esto, volvió a criticar al gobierno anterior por el uso que le dio a esos desembolsos. "No fueron utilizados para que aumente la capacidad productiva de la economía", sino -dijo- "para pagar deudas insostenibles a acreedores privados y para financiar la salida de capitales de la Argentina". 

Guzmán dijo que los US$430 millones no corresponden a un "anticipo", sino que "lo que hay es un esquema de pago a modo de respetar el principio de tratamiento comparable entre acreedores bilaterales oficiales". Este último punto vendría a subsanar el malestar de Japón -integrante del Club- que cuestionaba la decisión de pagar deudas a China mientras se querían postergar con otros acreedores.

Guzmán también dijo que no hubo "una carta de recomendación" ni del FMI ni de países del Club para este entendimiento.