MASSA Y KULFAS "Vamos a anunciar un paquete de alivio fiscal para los próximos 120 días y de reactivación productiva"
AYUDA A EMPRESAS Ejemplo a imitar en Argentina: Créditos del KfW alemán a Pymes asumiendo 100% del riesgo
MIGUEL PESCE "La semana que viene se podrán depositar o retirar dólares de los bancos" Lo anunció este martes (14/4) el presidente del Banco Central, Miguel Pesce después de que este lunes (13/4) abrieran los bancos con un sistema de turnos y los usuarios se quejaran por el impedimento para retirar divisas. Según Pesce, el depósito o retiro de dólares en efectivo en las cajas de los bancos se podrá hacer con la modalidad de atención establecida.
BENDITA ECONOMÍA Hay 'ruido' entre los aciertos en la pandemia y la crisis de la economía (que se proyecta enorme) El coronavirus es una pandemia que traerá sin dudas, muchísimos problemas a la economía mundial. Argentina ya venía mal y con la llegada del covid-19, es más difícil, e incluso, según los expertos, ya se está dando un derrumbe fenomenal de la economía del país. Este tema amenaza la solidaridad de la población con las autoridades por las medidas adoptadas en el marco de la peste.
BENDITA ECONOMÍA Hay 'ruido' entre los aciertos en la pandemia y la crisis de la economía (que se proyecta enorme) El coronavirus es una pandemia que traerá sin dudas, muchísimos problemas a la economía mundial. Argentina ya venía mal y con la llegada del covid-19, es más difícil, e incluso, según los expertos, ya se está dando un derrumbe fenomenal de la economía del país. Este tema amenaza la solidaridad de la población con las autoridades por las medidas adoptadas en el marco de la peste.
LARGAS COLAS Pago Fácil y Rapipago publicaron los locales abiertos pero "están desbordados y sólo aceptan débito" Las empresas extrabancarias para pagos de impuestos y otros trámites publicaron en sus páginas web las sucursales disponibles en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Sin embargo, usuarios en las redes le piden al gobierno nacional que regule la situación por las largas colas que se generan.
POST PANDEMIA La CGE advierte a Alberto F: "Es demagógico no marcar los graves efectos económicos" La Confederación General Económica (CGE) advirtió en un comunicado de prensa difundido hoy 13/04 que "es vital para la sobrevida de nuestra nación la planificación y ejecución de un plan económico, consensuado en el marco del Consejo Económico y Social", para enfrentar los efectos que está dejando y dejará la pandemia del coronavirus. Los expertos consideran que ante la extensión de la cuarentena y la incertidumbre de no saber cuándo finalizará, es necesario un plan económico con "amplio consenso nacional para enfrentar el peor escenario".
CUARENTENA AFIP y ARBA extendieron la feria fiscal y BCRA publicó tasas de plazos fijos Las medidas van en línea con la decisión del Ejecutivo Nacional de extender el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el domingo 26 de abril.
PREOCUPACIÓN La bajante del Rio Paraná amenaza seriamente la logística de exportación Se trata de una de las crisis hídricas más grandes de la historia, con los caudales más bajos en años y con el consiguiente perjuicio para la navegación, afectando la logística de los puertos y a los productores agroexportadores. Los ultramarinos deben cargar menos toneladas de las que podrían disponer por falta de calado. Alarma extrema.
ECONOMÍA & REGIONES Advierten sobre una crisis más profunda que la de 2001/2002 "Argentina se dirige a una crisis 2020/2021 que será peor que la crisis de 2002. Por un lado, los niveles de caída del PBI 2020 pueden ser similares o más probablemente perores a los de 2002. Sin embargo, los niveles de inflación 2020/2021 serán significativamente más elevados que los niveles de inflación 2002. Además, dadas las condiciones socioeconómicas iniciales previas al estallido de la crisis, pensamos que el aumento de la pobreza y de la indigencia que resultará de la crisis del 2020/2021 será superior que en 2002", es la dramática advertencia de la consultora Economía & Regiones.
CORONAVIRUS Y ECONOMÍA En el Gobierno admiten que la recesión evitará el efecto inflacionario de la emisión monetaria Silvina Batakis, funcionaria del ministerio del Interior, estimó que la suba de precios no será mayor a la que se venía registrando a pesar de la acelerada impresión de billetes para atender la emergencia por el coronavirus. Aseguró que está "totalmente descartada" la posibilidad de que las provincias emitan cuasimonedas.
CORONAVIRUS Y ECONOMÍA En el Gobierno admiten que la recesión evitará el efecto inflacionario de la emisión monetaria Silvina Batakis, funcionaria del ministerio del Interior, estimó que la suba de precios no será mayor a la que se venía registrando a pesar de la acelerada impresión de billetes para atender la emergencia por el coronavirus. Aseguró que está "totalmente descartada" la posibilidad de que las provincias emitan cuasimonedas.
CORONAVIRUS Y ECONOMÍA En el Gobierno admiten que la recesión evitará el efecto inflacionario de la emisión monetaria Silvina Batakis, funcionaria del ministerio del Interior, estimó que la suba de precios no será mayor a la que se venía registrando a pesar de la acelerada impresión de billetes para atender la emergencia por el coronavirus. Aseguró que está "totalmente descartada" la posibilidad de que las provincias emitan cuasimonedas.
SIGUE LA CUARENTENA Período de gracia y cuotas: Refinanciarán los vencimientos de las tarjetas de créditos El Banco Central dispuso que los saldos impagos correspondientes a vencimientos de financiaciones que operen entre el 13 y el 30 de abril "deberán ser automáticamente refinanciados, sin necesidad de trámite alguno por parte del titular de la cuenta". Los bancos emisores deben ofrecer al menos 3 meses de gracia y 9 cuotas fijas.
SIGUE LA CUARENTENA Período de gracia y cuotas: Refinanciarán los vencimientos de las tarjetas de créditos El Banco Central dispuso que los saldos impagos correspondientes a vencimientos de financiaciones que operen entre el 13 y el 30 de abril "deberán ser automáticamente refinanciados, sin necesidad de trámite alguno por parte del titular de la cuenta". Los bancos emisores deben ofrecer al menos 3 meses de gracia y 9 cuotas fijas.
CORONAVIRUS Y ECONOMÍA El campo (principal generador de divisas) sufriría menos los efectos de la pandemia De acuerdo a un informe de Fundación Mediterránea quienes producen materias primas de base agropecuaria y alimentos "no han sufrido prohibiciones de operar", ya que su logística depende relativamente poco de los servicios aéreos y su demanda es menos sensible a los cambios en el ingreso. El sector agropecuario aportó el 70% de los dólares que ingresaron al país el año pasado.
CGERA + CGE Exigen definición ya de los bancos (¿y la garantía?) El problema central de toda operación crediticia es la garantía de los préstamos. En teoría, el Estado iba a crear una garantía para los pedidos de las pymes a los bancos, y eso no fue instrumentado, según surge de la lentitud y burocracia de los bancos. Los analistas financieros de los bancos siguen funcionando tal como sucede en tiempos convencionales, o sea que no ha ocurrido la garantía del Estado para los préstamos de cobertura salarial de pymes y/o capital de trabajo en el marco de los perjuicios provocados por la pandemia COVID-19. Además, la burocracia administrativa de los bancos.... hasta ahora, mucha gacetilla y pocas nueces. Aclarado esto, tambien hay que señalar que suponer que los bancos aportarán su capital propio o sus utilidades del pasado en la peste presente es una irrealidad total. No es por ese lado como funciona el sistema. En ese marco ocurre el siguiente comunicado de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y la Confederación General Económica de la República Argentina (CGE).
VENCÍAN EN ABRIL La AFIP postergará por dos meses el pago de contribuciones patronales La AFIP postergará por dos meses el pago de contribuciones patronales de abril. Así lo confirmó el organismo a través de un comunicado oficial en el que informó que la medida alcanzará al 56% de las empresas del país.
CRISIS Pymes: más de la mitad no pudo pagar sueldos cómo corresponde Un relevamiento realizado por la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires ( FECOBA) indica que solo un 40% del total de todas las pequeñas y medianas empresas que hay en el área metropolitana de Buenos Aires pudo pagar marzo en tiempo y forma.
PASO A PASO Devolución de pasajes y cómo recuperar el dinero Este jueves 9 de abril arranca el fin de semana largo de Semana Santa para muchos trabajadores y trabajadoras. La gran mayoría comenzó a sacar pasajes desde febrero pero la cuarentena obligatoria echó por tierra la posibilidad de viajar. Conocé cómo hacer para devolver los pasajes y recuperar el dinero.
POR EL BLANQUEO Milei y Giacomini furiosos en Twitter con algunos economistas: "Vergüenza intelectual y moral" Desde que se instaló el tema de la idea del diputado Máximo Kirchner, sobre un proyecto de ley que obligue a quienes blanquearon su dinero en la era macrista a pagar un impuesto por única vez, muchos expertos han salido al cruce sobre si la medida es válida o no, sobre todo en tiempos de la pandemia por covid-19. Uno de los que están en contra, y que aseguran que sería una especie de "trampa" el blanqueo, son los economistas Diego Giacomini y Javier Milei, quienes aseguran que de aprobarse la ley, solo será el inicio de una larga lista de pago de impuestos que tendrán que afrontar.
POR EL BLANQUEO Milei y Giacomini furiosos en Twitter con algunos economistas: "Vergüenza intelectual y moral" Desde que se instaló el tema de la idea del diputado Máximo Kirchner, sobre un proyecto de ley que obligue a quienes blanquearon su dinero en la era macrista a pagar un impuesto por única vez, muchos expertos han salido al cruce sobre si la medida es válida o no, sobre todo en tiempos de la pandemia por covid-19. Uno de los que están en contra, y que aseguran que sería una especie de "trampa" el blanqueo, son los economistas Diego Giacomini y Javier Milei, quienes aseguran que de aprobarse la ley, solo será el inicio de una larga lista de pago de impuestos que tendrán que afrontar.
ÍNDICE IFEX El sector financiero sigue caminando para atrás El Índice de Fragilidad Externa (IFEX) de la Argentina es un indicador desarrollado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Universidad del Salvador, que evalúa la debilidad/fortaleza de la economía argentina frente a cambios en las condiciones externas que pueden conducir a una crisis/stress cambiario (o del dólar) y/o de balance de pagos (reservas del Banco Central).
CORONAVIRUS Se extiende la cuarentena, pero se flexibiliza: hay nuevos exceptuados, y más datos Lo dijo el presidente Alberto Fernández: "la cuarentena no termina". La idea es ir flexibilizándola sin perder todo lo logrado hasta ahora en materia de salud. Hoy habrá una reunión del Gobierno, gobernadores, empresarios, gremios y expertos de la comunidad científica que están asesorando el presidente Alberto Fernández. Sin embargo, ya se conocieron algunos datos, y se publicó hoy en el Boletín Oficial, a los nuevos exceptuados: obra privada en infraestructura energética.
CORONAVIRUS Se extiende la cuarentena, pero se flexibiliza: hay nuevos exceptuados, y más datos Lo dijo el presidente Alberto Fernández: "la cuarentena no termina". La idea es ir flexibilizándola sin perder todo lo logrado hasta ahora en materia de salud. Hoy habrá una reunión del Gobierno, gobernadores, empresarios, gremios y expertos de la comunidad científica que están asesorando el presidente Alberto Fernández. Sin embargo, ya se conocieron algunos datos, y se publicó hoy en el Boletín Oficial, a los nuevos exceptuados: obra privada en infraestructura energética.
CORONAVIRUS Se extiende la cuarentena, pero se flexibiliza: hay nuevos exceptuados, y más datos Lo dijo el presidente Alberto Fernández: "la cuarentena no termina". La idea es ir flexibilizándola sin perder todo lo logrado hasta ahora en materia de salud. Hoy habrá una reunión del Gobierno, gobernadores, empresarios, gremios y expertos de la comunidad científica que están asesorando el presidente Alberto Fernández. Sin embargo, ya se conocieron algunos datos, y se publicó hoy en el Boletín Oficial, a los nuevos exceptuados: obra privada en infraestructura energética.
TURNOS SEGÚN TERMINACIÓN DEL DNI Cuándo abren los bancos y cómo será la atención Muy importante la comunicación que acaba de lanzar el Banco Central de la República Argentina sobre cómo será la atención en las entidades bancarias a partir del próximo lunes 13 de abril, cuando se flexibilice la cuarentena. Los turnos se podrán sacar a partir de mañana miércoles 8 de abril.
TURNOS SEGÚN TERMINACIÓN DEL DNI Cuándo abren los bancos y cómo será la atención Muy importante la comunicación que acaba de lanzar el Banco Central de la República Argentina sobre cómo será la atención en las entidades bancarias a partir del próximo lunes 13 de abril, cuando se flexibilice la cuarentena. Los turnos se podrán sacar a partir de mañana miércoles 8 de abril.
CORONAVIRUS La CGE pide que el Estado intervenga ante la "actitud inmoral" de los bancos La Confederación General Económica pidió la intervención del Gobierno ante la "inmoral actitud de los bancos" en un comunicado en el que se califica en duros términos a las entidades financieras, y exige al Ejecutivo "tomar el toro por las astas" porque de lo contrario, no habrá Mipymes al final de la pandemia, "y si no hay Mipymes no habrá país".
INFORME ONU Por el Covid-19, caerá un 6,7% el empleo en el mundo Según la Organización Internacional del Trabajo, el 81% de la fuerza de trabajo global (2.700 millones de personas) ven su fuente de sustento comprometida por la pandemia del coronavirus.
INFORME ONU Por el Covid-19, caerá un 6,7% el empleo en el mundo Según la Organización Internacional del Trabajo, el 81% de la fuerza de trabajo global (2.700 millones de personas) ven su fuente de sustento comprometida por la pandemia del coronavirus.
RECARGA SEMANAL Descuentos tarjeta alimentar: Supermercados atraen a beneficiarios Con motivo de la pandemia y la profundización de la crisis económica, el gobierno nacional estableció la recarga de la tarjeta alimentAR por semana a partir de 1° de abril. Los supermercados lanzaron una guerra de descuentos para atraer a los beneficiarios.
INICIATIVA Impuesto a los "grandes patrimonios": Por única vez y para "3 o 4 destinos", según Heller El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados explicó algunos lineamientos del proyecto para "generar recursos extraordinarios" y atender la emergencia del coronavirus.
DEUDA BAJO LEY NACIONAL Repercusiones en Twitter sobre el "default técnico" El Gobierno decidió congelar hasta el 31 de diciembre de 2020 los pagos de bonos de deuda emitidos bajo ley nacional, equivalentes hasta US$10.000 millones. Para los acreedores significaría un default técnico y en Twitter no dejaron pasar el detalle de la filtración de la noticia mientras se transmitía en "cadena nacional" el teletón organizado por la Primera Dama, Fabiola Yáñez.
DEUDA BAJO LEY NACIONAL Repercusiones en Twitter sobre el "default técnico" El Gobierno decidió congelar hasta el 31 de diciembre de 2020 los pagos de bonos de deuda emitidos bajo ley nacional, equivalentes hasta US$10.000 millones. Para los acreedores significaría un default técnico y en Twitter no dejaron pasar el detalle de la filtración de la noticia mientras se transmitía en "cadena nacional" el teletón organizado por la Primera Dama, Fabiola Yáñez.
DEFAULT TÉCNICO Ya es oficial: Gobierno postergó el pago de bonos emitidos bajo ley local hasta 2021 El Gobierno congeló hasta diciembre de 2020 los pagos de bonos de deuda emitidos bajo ley nacional, equivalentes hasta US$10.000 millones. Para los acreedores significaría un default técnico. Por otro lado, mantendría normalmente los pagos de los bonos emitidos bajo ley extranjera.
DEFAULT TÉCNICO Ya es oficial: Gobierno postergó el pago de bonos emitidos bajo ley local hasta 2021 El Gobierno congeló hasta diciembre de 2020 los pagos de bonos de deuda emitidos bajo ley nacional, equivalentes hasta US$10.000 millones. Para los acreedores significaría un default técnico. Por otro lado, mantendría normalmente los pagos de los bonos emitidos bajo ley extranjera.
YA ESTÁ DEFINIDO EL PADRÓN Calendario Anses: Cómo saber si cobro el bono de $10.000 y cuándo Este lunes 6 de abril, la ANSES habilitó su página para que las casi 12 millones de personas inscriptas puedan confirmar si van a cobrar o no el bono extraordinario de $10 mil.
MARZO RÉCORD Arde la maquinita: El coronavirus llevó a una emisión histórica En marzo se "imprimieron" muchos más pesos que lo que se había emitido en noviembre y diciembre juntos, aquellos meses de maquinita acelerada. La base monetaria creció 34,7% en un mes, lo que en términos reales significa una extraordinaria suba de 31,1%, si se confirma una inflación de 2,7%, en línea con las proyecciones de algunas consultoras privadas. El dinero aún no llegó a la calle, pero se espera que los bancos comiencen a volcarlo. Aunque no será fácil...
MARZO RÉCORD Arde la maquinita: El coronavirus llevó a una emisión histórica En marzo se "imprimieron" muchos más pesos que lo que se había emitido en noviembre y diciembre juntos, aquellos meses de maquinita acelerada. La base monetaria creció 34,7% en un mes, lo que en términos reales significa una extraordinaria suba de 31,1%, si se confirma una inflación de 2,7%, en línea con las proyecciones de algunas consultoras privadas. El dinero aún no llegó a la calle, pero se espera que los bancos comiencen a volcarlo. Aunque no será fácil...
MARZO RÉCORD Arde la maquinita: El coronavirus llevó a una emisión histórica En marzo se "imprimieron" muchos más pesos que lo que se había emitido en noviembre y diciembre juntos, aquellos meses de maquinita acelerada. La base monetaria creció 34,7% en un mes, lo que en términos reales significa una extraordinaria suba de 31,1%, si se confirma una inflación de 2,7%, en línea con las proyecciones de algunas consultoras privadas. El dinero aún no llegó a la calle, pero se espera que los bancos comiencen a volcarlo. Aunque no será fácil...
"DESCOMPRIMIRÁ A LOS BANCOS" Última semana de cuarentena total: Extrabancarios piden ser un servicio esencial Muy importante el pedido de la economía extrabancaria, que al 100% de sus funciones logra descomprimir las sucursales de los bancos.
PLAN ECONÓMICO VS. ALCOHOL EN GEL Bonelli, Burgueño y Ámbito Financiero alertan choque entre preocupaciones de Alberto F. y sector privado Hay un desfasaje entre las prioridades que plantea el sector público y el sector privado. Mientras el columnista económico Carlos Burgueño filtra preocupaciones del presidente Alberto Fernández por el precio del alcohol en gel, su par Marcelo Bonelli alertó al gobierno nacional que los industriales piden un plan económico integral anticrisis para amortiguar la ola de despidos y rebaja de salarios que se viene. En tanto, el diario Ámbito Financiero volvió a insistir en la rebaja de impuestos.
CORONAVIRUS Más esenciales, sin cuarentena: El Gobierno amplió el listado de actividades exceptuadas En un intento por atenuar el impacto de la cuarentena en la economía, el Gobierno amplió el listado de servicios esenciales que quedan exceptuadas de la misma. En ese marco, incluyó rubros vinculados a la construcción, el comercio exterior, mutuales y cooperativas de crédito, entre otros.
CORONAVIRUS Más esenciales, sin cuarentena: El Gobierno amplió el listado de actividades exceptuadas En un intento por atenuar el impacto de la cuarentena en la economía, el Gobierno amplió el listado de servicios esenciales que quedan exceptuadas de la misma. En ese marco, incluyó rubros vinculados a la construcción, el comercio exterior, mutuales y cooperativas de crédito, entre otros.
DEUDA POR PANDEMIA Los detalles del nuevo préstamo que recibe Argentina del Banco Mundial Forma arte del "Proyecto de Respuesta Urgente" y consiste en dar auxilio económico en el marco de la crisis sanitaria producto de la epidemia del coronavirus. Serán usd 35 millones los que se recibirán y a su vez serán destinados exclusivamente a la compra de insumos y equipos médicos.
EMERGENCIA Y FINANZAS El coronavirus se llevó puesta a la recaudación en marzo: 15 puntos debajo de la inflación La recaudación tributaria de marzo alcanzó los $443.636,7 millones, un 35% más que en igual mes del 2019, pero por debajo de la inflación proyectada de 50% para el corriente año, en un mes signado por el menor nivel de actividad por las medidas dispuestas para contener al COVID 19.