ANTE LA COPAL Kulfas prorrogará Precios Máximos, pero los empresarios dicen que les dejará aumentar +3%
MIGUEL ÁNGEL BRODA “Vamos a seguir pasando penurias cambiarias a pesar de la reestructuración de la deuda” El economista Miguel Ángel Broda cuestionó el manejo de la economía y de la pandemia que está haciendo la gestión de Alberto Fernández, al que calificó de “líder que carece de estrategias sobre cómo salimos de las trampas”. Además, advirtió que “vamos a seguir pasando penurias cambiarias, a pesar de la buena noticia que va a ser la reestructuración de la deuda”.
IMPOSIBLE CRECER ASÍ Teléfono para Todesca y Kulfas: Pymes piden bajar tasas y resolver la brecha Tanto la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca Bocco como el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas descorcharon en entrevistas radiales de las últimas semanas por el repunte que se está registrando en algunos gráficos. Sin embargo, pymes le advierten a la Casa Rosada y al Banco Central que será imposible consolidar la tendencia con una brecha cambiaria cercana al 80% y una tasa de interés que cada vez está aumentando más.
DERRUMBES BRUTALES Superávit comercial: el balance es positivo pero la noticia es mala... y preocupante "Al igual que durante todo el primer semestre, la mejora obedeció al (brutal) desplome de las importaciones (30,1% interanual), en tanto las exportaciones retrocedieron 16,3% en la comparación interanual", señaló Ecolatina al analizar el resultado comercial difundido por el Indec. Y agregó que si bien "la dinámica es favorable, en realidad es el síntoma de algo negativo: que la crisis es mayor en nuestro país que en el resto del mundo".
EMISIÓN Billetes: Fracaso para importar de $500, licitación para fabricar de $1.000 y ¿uno de $10.000 en 2022? La demanda de financiamiento que impuso la pandemia aceleró el ritmo de emisión. Una licitación para comprar billetes terminado quedó desierta. Al mismo tiempo, se busca papel para aumentar la producción de los de mayor denominación en las plantas locales. Una versión sobre divisas de mayor valor.
FUNDACIÓN LIBERTAD Y PROGRESO Proponen reformas estructurales para salir rápido de la crisis La Fundación Libertad y Progreso mostró su programa para sacar a millones de argentinos de la pobreza, explican que se logra "recuperando la confianza de argentinos y extranjeros en la seguridad jurídica de la Argentina que frenará la huida de ahorros aumentando fuertemente la inversión", explican sus integrantes. Detallan que "es el único camino para lograr un crecimiento de 5% anual a partir de 2021, permitiendo crear cuatro millones de empleos privados productivos en cuatro años".
EL CRECIMIENTO NO COMPENSARÁ Pesce pide exportar US$90.000 millones pero JP Morgan advierte que habrá que esperar hasta 2022 "Si Argentina no vuelve a exportar US$ 90.000 millones, va a ser un corset para el crecimiento", desafió el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Miguel Pesce. En tanto el JP Morgan advirtió que habrá que esperar hasta 2022 para hablar de crecimiento en Latinoamérica.
BLEJER "Es muy difícil ganar competitividad sin devaluar" El ex presidente del Banco Central, Mario Blejer, planteó que los desequilibrios fiscales, cambiarios y monetarios generan una crisis de devaluación de cada ochos años en promedio en el país debido a la falta de competitividad.
JEFA DE LA AFIP Marcó del Pont anticipa lo que se viene: Más impuestos, no menos La titular del organismo recaudador dijo que la reforma tributaria apuntará no a reducir la presión impositiva, sino "a gravar a los que tienen mayor capacidad contributiva".
ALQUILERES Vence el congelamiento y analizan opciones tras el pedido de extenderlo hasta marzo El decreto que dispuso el congelamiento de precios y prorrogó los alquileres dispuesto al inicio de las medidas de aislamiento por coronavirus vence a fines de septiembre. De no haber cambios, a partir de octubre se deben pagar las deudas y diferencias acumuladas. Pero dado que la situación se presenta aún más compleja que al inicio de la cuarentena (sobre todo, en lo económico) piden extenderlo hasta marzo de 2021. En el Gobierno ya estudian alternativas.
ALQUILERES Vence el congelamiento y analizan opciones tras el pedido de extenderlo hasta marzo El decreto que dispuso el congelamiento de precios y prorrogó los alquileres dispuesto al inicio de las medidas de aislamiento por coronavirus vence a fines de septiembre. De no haber cambios, a partir de octubre se deben pagar las deudas y diferencias acumuladas. Pero dado que la situación se presenta aún más compleja que al inicio de la cuarentena (sobre todo, en lo económico) piden extenderlo hasta marzo de 2021. En el Gobierno ya estudian alternativas.
RODOLFO SANTÁNGELO “No es que faltan dólares, sobran pesos” Lo afirmó el economista Rodolfo Santángelo en el inicio de una semana decisiva para el Banco Central y las reservas mientras sigue la escalada del dólar blue. “Tenemos un control de cambios fenomenal y sin embargo tenemos tensión en el mercado de cambios. No es que faltan dólares, sobran pesos”, consideró.
INFLACIÓN Piden aumentos: la queja de los que compran en dólares y venden en pesos El vocal de la UIA e integrante de Coordinadora de empresas alimenticias (Copal) Martín Cabrales confirmó que la industria le presentó al Gobierno una propuesta para la actualización de precios de productos incluidos en el acuerdo de congelamiento firmado en el contexto de la pandemia. "Los precios se deben estudiar de acuerdo a la realidad de cada sector y cada lugar", muchos "necesitan importar insumos porque no se consiguen en el país", esto es, comprar en dólares y vender en pesos...
LA CITY DA POR HECHO CEPO AL CEPO BCRA, muy complicado: Vendió casi US$800 millones en 2 semanas y reservas netas rompieron piso de US$8.000 millones Economistas y analistas financieros de la City Porteña dan por hecho que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se verá obligado a endurecer el cepo de US$200. En agosto siguió la tendencia que se aceleró en junio y julio: la autoridad monetaria perdió casi US$800 en tan sólo 2 semanas del mes.
TRAS UN INFORME El BCRA investigará si hubo abusos en la refinanciación de las tarjetas de crédito La Superintendencia de Entidades Financieras del Banco Central investigará de oficio para determinar si los bancos aplicaron correctamente el plan de financiamiento de los saldos de tarjetas de crédito lanzado por esa entidad a principios de abril.
SE DESCARTÓ EL DE $5.000 Lavagna pidió un billete de mayor denominación, pero con recaudos El titular del INdEC dijo que "sería bueno" implementar una divisa de mayor valor "desde el punto de vista de cómo se emite". No obstante, advirtió sobre sobre su impacto en las expectativas inflacionarias, por lo que recomendó "tener cuidado" a la hora de ponerlo en circulación.
SE DESCARTÓ EL DE $5.000 Lavagna pidió un billete de mayor denominación, pero con recaudos El titular del INdEC dijo que "sería bueno" implementar una divisa de mayor valor "desde el punto de vista de cómo se emite". No obstante, advirtió sobre sobre su impacto en las expectativas inflacionarias, por lo que recomendó "tener cuidado" a la hora de ponerlo en circulación.
JUAN CARLOS DE PABLO “No me explico cómo el Gobierno sigue vendiendo los 200 dólares” El economista Juan Carlos de Pablo volvió a cuestionar la política económica del gobierno y, en un intento de entender la lógica de pensamiento en el oficialismo, exclamó: “No me explico cómo el gobierno sigue vendiendo los 200 dólares de ahorro” en un marco de pocas reservas netas en el Banco Central y sin acceso a crédito externo.
INFORME DE LA UADE El costo de producción en dólares es el más bajo en años Según un estudio de la UADE, el costo de producir en el país en junio se incrementó en pesos en términos reales, pero se redujo en dólares cerca de un 10,76%, tocando el nivel más bajo registrado desde que se comenzó a medir.
GASTOS EXTRAS Tarjetas de crédito: “Los bancos y el BCRA escondieron el aumento en la refinanciación” Los usuarios de tarjetas de crédito que apelaron a la refinanciación de saldos impagos que habilitó el Gobierno nacional en el marco de la cuarentena por el Coronavirus, empezaron a recibir sus resúmenes con costos que exceden los montos prometidos. Se había anunciado que se podía pagar en 9 meses con 3 de gracia y con una cuota de $147 por cada $1.000 de deuda. En agosto empezaron a llegar las cuotas y los montos excedieron lo previsto. Apuntan a los gastos administrativos de los bancos, el IVA y el cálculo de intereses de los 3 meses de gracia.
DATOS DEL INDEC Una familia tipo necesitó en julio casi $45.000 para no caer en la pobreza El dato se desprende de un aumento del 1,6% de la canasta básica alimentaria con respecto al mes anterior, según señala el INDEC. Para el mismo grupo familiar, se necesitaron más de $18.300 para no caer en la indigencia.
Y SUPO SER "POTENCIA" Podio en miseria económica: Argentina, solo superada por Venezuela Argentina se ubica segunda en el ranking mundial de miseria económica elaborado por la agencia Bloomberg, que toma en cuenta las tasas de inflación y desempleo de más de 60 países. De esta manera mantiene el lugar que ocupó en 2019. Y pensar que hacia 1895 tuvo el PBI per cápita más alto del mundo, época virtuosa que se extendió hasta los primeros años del siglo XX.
BOLETIN OFICIAL La feria fiscal se extendió hasta el 30/8: Alcanza a sumarios, multas, clausuras y más... En el marco de la cuarentena decretada por la pandemia del coronavirus, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó la feria fiscal hasta el 30 de agosto inclusive. La medida alcanza a determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, clausuras, intimaciones de pago y requerimientos de fiscalización, entre otros trámites pero no suspende las acciones de la AFIP. Durante la feria quedan en suspenso el cómputo de los plazos para la respuesta de los contribuyentes a los requerimientos del organismo.
ALOJA EL AISLAMIENTO Y SUBE LA PRESIÓN La industria repunta, las paritarias se descongelan y la inflación... Si bien la industria acumula una caída de 10% anual, creció 0,7% contra junio y es el segundo mes de mejora de la producción. En ese marco, comienzan a descongelarse también las negociaciones paritarias. En efecto, desde el mes pasado se negocian aumentos bajo la forma de acuerdos cortos o pactos anuales que alcanzan el 30%.
TEXTO COMPLETO Documento del FMI habla del "optimismo indebido" que Macri generó en los inversores Un informe de 2 economistas del Fondo a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri como caso de los "países que se consideran afortunados" por tomar deuda a una tasa que estiman baja, pero que esto no es otra cosa que "presagios de futuras dificultades económicas".
COMBUSTIBLES Detrás de YPF, el resto de las empresas también actualizaron sus precios Después de la suba de YPF, ya hay aumentos en el resto de las empresas. Las cadenas de estaciones de servicio Shell y Puma también actualizarán sus precios a partir de hoy, y Axion lo haría en los próximos días.
BRECHA DE 81% CON EL OFICIAL El blue irrumpe la calma que sostiene desde el viernes y sube a $133 El dólar blue irrumpe la calma que mantiene desde el viernes y suma $1, llegando a los $133. Pese a los rumores que circularon el fin de semana sobre la intención del Gobierno de ponerle un fin al cepo, sobre las que luego le restó importancia el Ministerio de Economía, el mercado de cambios paralelo opera sin grandes sobresaltos y muy lejos de los $140 del pasado 24 de julio.
ACUERDO PARITARIO Tras varias semanas de negociación habrá aumento fijo de $30.000 para metalúrgicos Bajo el concepto de "gratificación extraordinaria no remunerativa" y hasta fin de año, los metalúrgicos recibirán en 5 cuotas de $6.000 una suma fija total de $30.000. El gremio que conduce Antonio Caló selló el acuerdo con las cámaras empresariales.
DESCONGELAMIENTO YPF aumenta sus naftas 4,5% desde el inicio del miércoles 19/08 No fue una decisión sencilla y tiene una cantidad de consecuencias en la economía de la propia empresa y de todas las actividades en general pero también lo tiene no modificar nada. En definitiva, y luego de cabildeos diversos, YPF aumentará los precios de sus naftas, luego de muchos meses sin modificarlos.
BAJÍSIMOS COSTOS Histórica oportunidad para construir: Apunte para desarrolladores y consumidores Hace pocos años los costos de la construcción rondaban los US$1.000 por metro cuadrado y hoy rondan los US$500, haciendo de la construcción una gran oportunidad no solo para desarrolladores sino también para aquellos que sueñan con el combo: lote + casa.
BAJÍSIMOS COSTOS Histórica oportunidad para construir: Apunte para desarrolladores y consumidores Hace pocos años los costos de la construcción rondaban los US$1.000 por metro cuadrado y hoy rondan los US$500, haciendo de la construcción una gran oportunidad no solo para desarrolladores sino también para aquellos que sueñan con el combo: lote + casa.
ALERTA "PURÉ" Dólares sospechosos: el BCRA bloqueó casi 5.000 cuentas por operaciones fraudulentas Son más de 4.600 personas que accedieron a una cantidad superior a los U$D 200 mensuales que se permiten por normativa a través de la utilización de "coleros digitales", es decir el uso del cupo de otra persona para poder burlar la medida. Identificados sus CUITS y DNI, de ahora en más no podrán comprar dólares sin autorización previa de la entidad.
¿Y LAS RETENCIONES? Seguridad alimentaria: la advertencia china que abre las esperanzas de Alberto F. China fue el país donde empezó la pandemia, el primero en salir de la cuarentena y es hoy el más activo comprador mundial. Y según un informe reciente, enfrenta importantes problemas en el suministro de cereales que podría traer serios problemas de alimentación a sus 1.400 millones de habitantes. En ese marco, se presenta como una oportunidad para la producción nacional... aunque con una fuerte carga geopolítica. De ahí que pueden aparecer oportunidades para la Argentina, pero también presiones.
NEGOCIACIÓN SALARIAL Conflicto en el sector: Amenazan con faltante de leche Este miércoles (19/08) se llevará a cabo una nueva reunión para lograr un acuerdo, pero en la previa a ese encuentro entre el gremio de los trabajadores lácteos y las cámaras empresariales, señalaron que si se extiende el conflicto, se podría ver afectada la producción de lácteos.
DEUDA EXTERNA PÚBLICA La oferta a los acreedores, extendida hasta el 28/08, ya camino a abrir el 19/08 la inscripción a bonistas Ya corren las 24 horas reglamentarias para que la Securities and Exchange Commission realice la revisión de la nueva oferta de renegociación de la deuda acordada con los acreedores el 04/08. Los documentos circulan entre los abogados de las partes; y el miércoles 19/08 se abrirá formalmente la inscripción para que los bonistas (fondos de inversión y particulares).
DEUDA EXTERNA PÚBLICA La oferta a los acreedores, extendida hasta el 28/08, ya camino a abrir el 19/08 la inscripción a bonistas Ya corren las 24 horas reglamentarias para que la Securities and Exchange Commission realice la revisión de la nueva oferta de renegociación de la deuda acordada con los acreedores el 04/08. Los documentos circulan entre los abogados de las partes; y el miércoles 19/08 se abrirá formalmente la inscripción para que los bonistas (fondos de inversión y particulares).
DEUDA EXTERNA PÚBLICA La oferta a los acreedores, extendida hasta el 28/08, ya camino a abrir el 19/08 la inscripción a bonistas Ya corren las 24 horas reglamentarias para que la Securities and Exchange Commission realice la revisión de la nueva oferta de renegociación de la deuda acordada con los acreedores el 04/08. Los documentos circulan entre los abogados de las partes; y el miércoles 19/08 se abrirá formalmente la inscripción para que los bonistas (fondos de inversión y particulares).
INFORME IDESA "Cada funcionario judicial genera gasto al Estado por $270 millones" En medio de la polémica que se ha generado por el proyecto de reforma judicial que impulsa el Ejecutivo, este domingo 16/08 el Instituto de Desarrollo Social Argentino (IDESA), publicó un informe en el que detalló que que contratar a un nuevo magistrado o funcionario judicial es una decisión que le implica al Estado un compromiso de pago (sumando salarios, jubilaciones y pensiones) de aproximadamente $270 millones. El informe completo:
CHOQUES POR NO TENER PLAN Preocupan las reservas del BCRA: Pesce pide eliminar el dólar ahorro y Kulfas promete reducir la brecha cambiaria (¿?) Son las consecuencias por no comunicar los principales lineamientos económicos. El mercado sabe que la macroeconomía sigue colapsada y que muchas variables se fueron agravando con el paso de la pandemia por la Argentina. Ahora, el equipo económico que asesora al presidente Alberto Fernández está proponiendo herramientas que están chocándose entre sí.
RODOLFO SANTANGELO ¿Se viene el cepo al cupo de US$200? "El dólar a $70 no está atrasado pero falta integralidad" El economista Rodolfo Santangelo habló con Fabián Doman del endurecimiento cepo, de las expectativas de inflación y de la situación macroeconómica.
HOLDOUTS Una buena: Fallo de USA a favor de la Argentina por un reclamo de US$7,5 millones La jueza estadounidense Loretta Preska falló este viernes (14/08) a favor de la Argentina en tres casos de acreedores que reclamaban fondos por la supuesta propiedad de un bono argentino, por un total de US$7,5 millones.
DEUDA FMI y Club de París, la lista sigue y Guzmán se prepara El perfil del FMI de Kristalina Georgieva hace que el asunto se encare con mucho menos vértigo, pero el tema es que tanto esa negociación como la de los países del Club de París debería de terminarse en menos de un año. La obsesión del Gobierno no es menor... tampoco injustificada.
DÍA DEL NIÑO Desesperación en el sector: Las jugueterías piden abrir el fin de semana Es un reclamo desesperado en una fecha clave para sus ventas, y en medio de una cuarentena cada vez más extensa. En la Ciudad, las jugueterías sólo pueden atender de lunes a viernes y dada la poca compra anticipada que hubo por el día del Niño que se celebra este domingo, piden una excepción para no perder 2 jornadas de venta claves.
1,9% Se desaceleró la inflación en julio De acuerdo al informe del INdEC, la suba de precios bajó su ritmo en relación a junio. En términos interanuales, los precios sufrieron una variación positiva del 42,4%, mientras que el acumulado en lo que ba del año arrojó una suba del 15,8%.
¿HAY SALIDA PARA LA CRISIS? La vacuna más esperada: Redrado dice que ya existe "Hay vacuna para la economía", dijo el economista Martín Redrado al hablar sobre la situación económica de la Argentina y opinar sobre cuál podría ser la salida de la crisis que se profundizó con pandemia por el coronavirus.
ANTICIPÁNDOSE AL INDEC Inflación: en julio seguirá pareja, pero la escalada arranca en agosto Según los analistas, el IPC del mes pasado que mañana difundirá el INDEC será similar a la cifra de julio, pero ya para agosto se ve una tasa mayor que despegará hasta fin de año, debido al impacto de la emisión monetaria y la depreciación gradual. Ahora el dilema es anticipar qué pasará si sube la nafta.