El Banco Central de Rusia que lidera Elvira Nabiúllina, de gran confianza para Vladimir Putin, advirtió al Kremlin que los precios del petróleo registrarían una caída prolongada por el aumento de la producción en USA y países que no integran la OPEP+.
ATENCIÓN VACA MUERTA
El Banco Central de Rusia advierte caída prolongada del precio del petróleo
El aumento de la producción de USA y de países no OPEP bajaría los precios del crudo, afirma el primer ministro de Rusia, Mijail Mishustin.
La advertencia se produjo a principios de 2025 y la agencia Reuters informó sobre la noticia estaa semana, indicando que la advertencia se incluyó en una presentación que el primer ministro Mijaíl Mishustin había preparado para una reunión de gabinete.
"Un riesgo significativo es el precio del petróleo", afirmó Reuters, fue la leyenda en una diapositiva de la presentación, que indicaba "un aumento significativo de la producción en USA y fuera de la OPEP+".
Rusia es uno de los mayores productores de petróleo del mundo. En la elaboración del Presupuesto de la Federación Rusa es tradición considerar como base una estimación conservadora del precio del petróleoa.
De hecho, el Banco Central pronosticó, según recuerda Oilprice.com/, que el precio medio del crudo Brent para 2025 fue estimado en US$ 60 por barril, una reducción respecto a los US$ 68 por barril -estimación de 2024- y los US$ 60 considerados en 2026 y 2027.
Pero estos pronósticos pesimistas dependen de un crecimiento significativo de la producción fuera de la OPEP+, especialmente en USA, tal como lo pretende el presidente Donald Trump.
Sin embargo, es contrario a los intereses de los ejecutivos petroleros, cuya prioridad es generar beneficios para los accionistas, lo que resulta difícil en un entorno de precios del petróleo más bajos.
Goldman Sachs
Pero el banco de inversiones Goldman Sachs también redujo su pronóstico para finales de 2025 de los precios del crudo Brent, citando expectativas de un crecimiento económico más lento de USA y un suministro adicional de la OPEP+ (es la OPEP + Rusia).
“Si bien la liquidación de US$ 10 diferencial por barril desde mediados de enero es mayor que el cambio en los fundamentos de nuestro caso base, reducimos en US$ 5 nuestro pronóstico a diciembre de 2025 para el Brent que quedaría en US$ 71”, escribió el equipo de investigación del banco de inversión, y agregó que “los riesgos a mediano plazo para nuestro pronóstico siguen siendo a la baja dada la posible escalada arancelaria adicional y los aumentos de producción potencialmente más prolongados de la OPEP+”.
Las guerras arancelarias y la elevada capacidad disponible de los productores de la OPEP+ están sesgando el riesgo del precio del petróleo a la baja en el mediano plazo, señaló Goldman Sachs.
Los analistas de HSBC también prevén riesgos a la baja en el petróleo. Un mayor crecimiento de la oferta, en comparación con un crecimiento más lento de la demanda, dejaría al mercado petrolero con un superávit de 200.000 bpd (barriles por día) en 2025, según declaró el banco en un comunicado.
En su anterior perspectiva de mercado, HSBC preveía un mercado petrolero relativamente equilibrado en 2025.
FED de Dallas
La Encuesta de Energía de la Reserva Federal de Dallas (Texas, USA) citó a ejecutivos de la industria afirmando que los productores de petróleo tenían poca motivación para aumentar la producción y que algunos incluso la reducirían si el petróleo seguía cayendo.
La sección de comentarios de la encuesta incluyó consideraciones tales como:
- «No puede haber un 'dominio energético estadounidense' y un precio del petróleo a US$ 50 dólares; ambas afirmaciones son contradictorias».
- «Los precios del petróleo han bajado, mientras que los costos operativos han seguido aumentando. Para estimular la nueva actividad, los precios del petróleo deben estar entre US$ 75 y US$ 80 por barril».
- «'Perfora, perfora, perfora' es un mito y un grito de guerra populista».
Estos comentarios, acompañados de quejas de ejecutivos sobre la mayor incertidumbre en el sector energético debido a la imposición de aranceles por parte de Trump, sugieren que no habrá aumentos significativos en la producción petrolera estadounidense en 2025 con el nivel actual de precios del petróleo.
Sin embargo, la evolución de los precios de los últimos 2 años ha demostrado que los operadores no necesitan cambios reales en la oferta —o la ausencia de estos cambios— para pasar de un enfoque bajista a uno alcista.
Basta con la percepción de una oferta excesiva o insuficiente. Esto significa que la volatilidad de los precios seguirá siendo mayor que en la época anterior a la negociación algorítmica, con un considerable riesgo a la baja basado en las percepciones de la oferta.
Según Irina Slav, en Oilprice, "En lo que respecta a Rusia, se encuentra en una posición delicada, ya que cualquier conversación sobre el levantamiento de las sanciones (N. de la R.: que le aplicaron los países de la OTAN) desplomaría los precios del petróleo, lo que perjudicaría a los productores rusos. El efecto podría ser transitorio, hasta que el mercado se tranquilice y Rusia no inunde el mundo con petróleo. No obstante, por ahora, irónicamente, parece que las sanciones benefician a los precios del petróleo ruso, y también a los estadounidenses".
-----------------------
Más contenido de Urgente24
Lady Gaga cumple 39 años: La historia de la reina pop que rompió todas las reglas
River apunta a traer otro campeón del mundo para el Mundial de Clubes
Violento temporal azotó el sur de dos provincias, Santa Fe y Córdoba
María Eugenia Vidal: "no importa lo que nos digan Bullrich o Karina Milei, el PRO no cambió"
Rock total: Linkin Park anunció fecha en Argentina y el precio de las entradas