ACTUALIDAD Santa Fe > Raúl Acosta > Germán de los Santos

SÍ, ERA PUS

En Santa Fe, el olor es a "m...da": Una cooperativa peor que la de Vanrell

Marcelo López Masía escribió días atrás en Urgente24 acerca del PUS, la mafia de Santa Fe. Imposible no recordarlo con lo de Germán de los Santos en La Nación.

Ahora que 'el Bigote' Raúl Acosta está tan mal de salud, no podemos lograr que él escriba acerca de aquel almuerzo en el Jockey Club de Rosario (Provincia de Santa Fe), con el abogado 'Mágico', defensor de presos muy complicados, incluyendo algún famoso asesinado, dicen, por orden del que reclamaba 2 'entregas mejicaneadas'. El abogado, en confianza, disparó a quemarropa: "¿Vos me vas a decir que unos tipos en ojotas desde una celda, a los que a veces hay que hacerles firmar entintando un dedo pulgar porque no saben escribir van a gestionar US$ 400 millones anuales de forma tan 'limpia' que no hay quilombo? No me jodan... esto se maneja mucho más arriba que ellos... ". Días atrás, visitando su Rosario, Marcelo López Masía escribió acerca del PUS (Partido Único Santafecino), una definición del periodista volcado a la política, Carlos del Frade -'el Bigote' siempre habló bien de él, igual que de López Masía-, para describir a la mafia que gestionó durante años la Provincia autodenominada "Invencible". El infatigable Germán de los Santos, a quien también conocí por consejo de 'el Bigote', realizó una investigación notable para el diario La Nación, que actualiza la vigencia del PUS. En definitiva, aquella 'cooperativa' que gobernó el Litoral en los años '80, y que se hizo famosa por el vicegobernador, Antonio Vanrell, fue reemplazada por otras asociaciones peores. Aún cuando Marcelo Sain es considerado un mal ministro de Seguridad provincial, lo cierto es que durante su gestión comenzó a hablarse de los pactos criminales 'cruzados', que es lo que irrumpe en el texto de De los Santos. No hay democracia verdadera si esos influyentes tenebrosos permanecen manejando 'los hilos' de una sociedad. En definitiva, no hay que sorprenderse por la vigencia de Los Monos, Los Menores y otros delincuentes, cuando existen asociaciones casi institucionales de corrupción y 'lavado', con acceso a los poderes republicanos. Horacio Rodríguez Larreta dice que en Ciudad de Buenos Aires "hay olor a pis". Entonces en Santa Fe hay "olor a m...da". Vayamos a algunos fragmentos de la investigación de Germán de los Santos.

Edgar Mainhard / Urgente24.

Esteban Alvarado
Esteban Alvarado.

Esteban Alvarado.

Carlos Vaudagna

Marcelo Bailaque, juez federal de Rosario que inició su carrera judicial en Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz, se hizo amigo de Carlos Vaudagna, entre 2015 y 2020 jefe de la AFIP en Rosario (hoy ARCA). Bailaque llegó a magistrado en 2008 con el respaldo de, entre otros, Carlos Zannini, por entonces secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación.

En 2025, ya en jaque mate, Vaudagna decidió convertirse en un testigo arrepentido para evitar ir a la cárcel. Su alternativa era suicidarse, pero decidió colaborar con los fiscales.

Inclusive les ha facilitado las claves de su teléfono iPhone (Apple) para un peritaje total. Por ese motivo, falta mucho aún por conocer de esta trama siniestra.

Pero sí ha confirmado que, junto a Bailaque, extorsionaron, por lo menos, a los empresarios Claudio Iglesias (quien fue bróker del Mercado de Valores de Rosario y con intereses en San Cristóbal Seguros) y Jorge Oneto. Es motivo de pesquisa si la organización extorsiva tuvo otros integrantes y víctimas.

Germán de los Santos: "(...) Para evitar intermediarios, Vaudagana fue en persona el 14/08/2019 al juzgado Nº4 de Bailaque para llevar el anónimo que él mismo había redactado y al que le había dado curso dentro de la exAFIP. En resumen, decía que Iglesias y Oneto lavaban dinero. Bailaque abrió una causa y, a contramano de lo que hacía siempre, no delegó la investigación en ningún fiscal. (…)

El 01/11/2019 ordenó a Gendarmería Nacional allanar las oficinas de Iglesias, que era el principal objetivo, y de su socio Oneto, un hombre de negocios que había ganado mala reputación al estar involucrado y después sobreseído en lo que se llamó una 'megaestafa' inmobiliaria.

Esa causa también tuvo un capítulo oscuro: para beneficiar a algunos de los imputados fue designado como jefe de los fiscales de Rosario, Patricio Serjal, quien después terminó preso, acusado de cobrar sobornos que maniobraba el senador peronista Armando Traferri.

Bailaque había ordenado los allanamientos, después de recibir 2 informes sobre la situación fiscal de los 2 empresarios, que había realizado la Dirección de Investigación de la exAFIP. La causa avanzó con información 'trucha', que confeccionó Vaudagna en el organismo, hasta que se abrió una negociación y los financistas terminaron abonando el soborno, cuya cifra aún no se expuso en la justicia.

Bailaque indagó el 17/08/2021 a ambos y, sin ningún motivo, dictó la falta de mérito 20 días después. La motivación, entienden los fiscales, fue que Iglesias y Oneto habían accedido a pagar el soborno. Luego, Iglesias renunció a San Cristóbal Seguros y a su cargo en la Bolsa de Comercio de Rosario. Toda esta trama, que ya estaba siendo investigada por fiscales de Rosario, Santa Fe, Reconquista, de PROCUNAR y PROCELAC, fue la que reconoció el exjefe de ARCA. (...)".

Carlos-Vaudagna.webp
Carlos Vaudagna: Suicidarse o hablar. Eligió la vida.

Carlos Vaudagna: Suicidarse o hablar. Eligió la vida.

Más De los Santos:

"(…) Está claro que Vaudagna y Bailaque extorsionaron a estos dos empresarios, pero fue por pedido de alguien. Las sospechas apuntan a un operador judicial de alto nivel, que se mueve en Buenos Aires, a un funcionario de la Corte Suprema de la Nación, cercano al ministro Ricardo Lorenzetti, y al financista Fernando Whpei, un hombre que acarrea causas por lavado de dinero en la Asociación Mutual Unión Provincial, que nunca prosperaban. En diálogo con La Nación, Lorenzetti negó tener alguna relación con los acusados en esta causa. “Nunca vi en mi vida a Vaudagna y con Bailaque tengo un vínculo puramente institucional”, afirmó el ministro de la Corte Suprema.

Detrás del caso Bailaque hay una batalla dentro del máximo tribunal y también dentro de la justicia federal de Rosario. La puesta en marcha del sistema acusatorio, en el que los fiscales tienen un rol protagónico, favoreció a que se activara una investigación que trasciende las fronteras de Rosario. También surgieron resistencias. Corrió peligro de que la causa quedara sin juez, luego de que el magistrado Gastón Salmain fuera apartado. Los fiscales lo recusaron por tener una relación con el exjefe de ARCA. (…)".

Fernando Whpei.jpg
Fernando Whpei.

Fernando Whpei.

Marcelo Bailaque

El juez Bailaque estuvo bajo sospecha tiempo atrás. La red de protección que lo benefició fue muy eficiente. Lorenzetti dice que no tiene vínculo con él, pero en Santa Fe muchos consideraron a Bailaque un magistrado con capacidad de acceder al también santafecino Lorenzetti.

Ahora, el testimonio de Vaudagna dejó a Bailaque en una situación compleja cuando el Consejo de la Magistratura demora en reunir los 2/3 necesarios para su remoción. Todo un caso el Consejo de la Magistratura que preside otro santafecino, Horacio Rosatti: en un santiamén removió a Walter Bento del Juzgado Federal en la Provincia de Mendoza, considerando denuncias que ahora resultan que están en duda en muchos casos, pero no define el escándalo de Bailaque.

Bailaque es investigado en el Consejo de la Magistratura por demorar por lo menos 3 años en investigar al jefe criminal Esteban Alvarado. En 2013 el juez rechazó pedidos para intervenir teléfonos de Alvarado y su entorno. Alvarado recién fue procesado 9 años después, en 2019, cuando estaba prófugo.

De paso: Las empresas Sagrado Corazón y Logística Santino, a nombre de Rosa Capuano, expareja del jefe narco Esteban Alvarado, eligieron como contador a Gabriel Mizzau, amigo de la infancia de Bailaque y su CPN personal, quien hizo ingresar al juzgado al retoño, Sebastián Mizzau.

La cupula de Los Monos en el juzgado que lleva la causa
Los Monos: ¿Hubo relación también con ellos o sólo con Alvarado?

Los Monos: ¿Hubo relación también con ellos o sólo con Alvarado?

Esteban Alvarado

"(…) La lenta cadencia de Bailaque para investigar, que también fue un espejo en otros magistrados de Rosario, explica en parte el crecimiento de la violencia narco, en una ciudad que durante 15 años vivió ensordecida por las balas, las extorsiones, los atentados y las muertes. La tasa de homicidios llegó a 24 asesinatos cada 100.000 habitantes.

Las principales bandas criminales, como Los Monos, Alvarado, los Funes, Julio Rodríguez Granthon, entre otros, fueron investigados y condenados por crímenes y asociación ilícita por fiscales provinciales, antes de ser sentenciados por narcotráfico, un delito federal. La justicia federal de Rosario pareció vivir en una burbuja durante más de una década, pero esa abstracción tenía una explicación, que empieza a develar el caso de Bailaque.

Los primeros que mencionaron la responsabilidad del Estado en omitir investigaciones que contribuyeron a que Rosario fuera escenario de un territorio arrasado por la violencia narco fueron los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, que advirtieron en los alegatos del juicio contra Alvarado que este jefe narco construyó su poder no sólo a partir de la violencia extrema, sino también a partir de la “complicidad del Estado”.

Los dos fiscales, que lograron en 2022 que Alvarado fuera condenado a prisión perpetua, fueron los primeros que dejaron expuesto a Bailaque. Estos fiscales también llevaron adelante otras causas relevantes, donde se cristalizaba la “influencia” de actores políticos en las tramas criminales.

  • Edery terminó sancionado y suspendido, acusado de tener una relación inapropiada con una testigo.
  • Schiappa Pietra está abocado ahora a los delitos juveniles. El mensaje y la respuesta del propio sistema político fue lapidario.
nahuel-caputtojpg.webp
Nahuel Caputto, El Litoral.

Nahuel Caputto, El Litoral.

Nahuel Caputto, el de El Litoral

¿Por qué será que el diario El Litoral embestía contra los Whpei cuando, al parecer, tenían amigos en común?

De los Santos:

"(…) En su declaración como arrepentido, Vaudagna afirmó que brindó, siendo jefe del organismo recaudador, asesoramiento técnico y contable a Carlos Felice, secretario general del sindicato de Turf, al principal accionista del diario El Litoral Carlos Nahuel Caputto y a la contadora María Virginia Copello, para que mediante un complejo entramado de sociedades comerciales en las que intervino la empresa Deusto SA –cuyo director es Caputto- pudieran obtener fracciones de terrenos de las islas Los Mellados y Sirgadero, ubicadas en la ciudad de Santa Fe. En esas islas estaba previsto que se realizara el traslado del puerto, proyecto que después se cayó. De concretarse, el propietario de esas tierras iba a ser favorecido con las expropiaciones de parte del Estado provincial.

El extitular de la exAFIP también contó que facilitó a Caputto información reservada sobre distintos contribuyentes y que intercedió para que los agentes de ARCA omitieran fiscalizar las empresas vinculadas a este empresario. Por ejemplo, ordenó que se archive una investigación contra la empresa Consultora Arcadia SA, ligada a Caputto. Este diario envió una serie de preguntas a Caputto, que se encuentra en este momento de viaje en el extranjero, pero no respondió."

Ya que estamos: Fernando y Guillermo Whpei

"(...) Bailaque está sospechado de hacerle “favores”, que se convertían en beneficios económicos, a otros dos amigos: los financistas Fernando y Guillermo Whpei, a quienes le dio la administración de los fondos de la Cooperativa de Estibadores de Puerto San Martín, que eran más de 10.000 millones de pesos. Estos empresarios pretendían quedarse con la cooperativa, que había sido intervenida en la época en que la conducía Herme Juárez, alias Vino Caliente.

Los miembros de la cooperativa que tomaron la posta del manejo de la entidad pretendían que se normalizara la compleja situación legal, luego de dos intervenciones. En mayo de 2021 trabajadores de la cooperativa denunciaron ante la Cámara Federal de Rosario que la intervención, a cargo de Rubén Pasqualino primero y Daniel Sorrequieta después, había transferido 10.000 millones de pesos a la Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados Provinciales, una de las financieras que pertenecían al Grupo Unión, que está controlada por los hermanos Wphei, exdueños de medios periodísticos y del extraño Museo de la Democracia de Rosario, al que algunos apodan el museo del lavado. (…)".

Es impreciso el futuro de los 3 retoños de Bailaque, ubicados en el Tribunal Oral Federal Nº3, en el juzgado federal N°1, y en el Tribunal Oral en lo Criminal de Rosario.

--------------------------

Más contenido en Urgente24:

Finde en AMBA: 45 puestos gastronómicos, caballos y más paseos

Las estafas de agencias de viajes y turismo que tenés que advertir

El nuevo destino elegido para comprar con hasta 75% de descuento

La miniserie de Prime Video que te va a volar la cabeza con 8 episodios

Un nuevo bodegón que explota por ser barato y buenas reseñas