SANTA FE. Tras varios meses de evaluación, este miércoles (26/3), el gobierno provincial abrirá la licitación para la compra de 200 armas de baja letalidad. Se trata de 100 pistolas Taser y la misma cantidad a base de dióxido de carbono que disparan proyectiles cinéticos.
PRUEBA PILOTO
Santa Fe equipa a la Policía con pistolas Taser: ¿Más seguridad o más violencia?
Este miércoles se licita la compra de 100 pistolas Taser y otras 100 a base de dióxido de carbono, además de bodycams para la Policía de Santa Fe.
Las mismas forman parte de una prueba piloto y del plan para equipar a la Policía con nuevas herramientas. El presupuesto oficial es de $ 1.669.567.867.
Según lo confirmó el propio gobernador, Maximiliano Pullaro, en 60 días llegarían las primeras Taser a Santa Fe que "también serán utilizadas para violencia de género". Rosario será uno de los lugares donde más habrá este tipo de armamento.
Armas de baja letalidad
La pistola de electroshock, también llamadas dispositivo de inmovilización o disruptor neuro-muscular, al ser disparada lanza dardos que se enganchan en la ropa del agresor, estos están conectados a alambres que son alimentados por una batería recargable dentro del mismo dispositivo.
Los dardos al interceptar a la persona trasladan una carga eléctrica que generan una parálisis muscular momentánea en el cuerpo de quien recibe el impacto, sin provocar lesiones de graves y permitiendo que el personal de seguridad pueda reducirlo.
En tanto, las pistolas a base de dióxido de carbono disparan proyectiles cinéticos, municiones compuestas por un polímero que puede ser hueco o relleno de una sustancia irritante.
Primeras pistolas Taser en Santa Fe
La incorporación de este tipo de armamento a la Policía de Santa Fe y al Servicio Penitenciario abre incógnitas acerca de las situaciones en las que se podrán utilizar y en las que no. Al respecto, el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, brindó precisiones.
Según explicó, se asignarán a diferentes agrupaciones de la Policía para usar en determinados contextos, es decir, no siempre. Por ejemplo, las Taser podrán utilizarse en la prevención urbana o tomas de rehenes dentro de las prisiones y las portarán aquellos efectivos de seguridad caminantes, aunque no en circunstancias donde haya gran cantidad de personas, como en los estadios de fútbol.
Sobre ese marco, Cococcioni indicó que se trata de "una prueba piloto" en la que se van a distribuir estas armas en distintas secciones de la policía y del Servicio Penitenciario. En esa línea, anticipó que "va a ser una experiencia muy positiva" para las fuerzas.
Nuevas herramientas de seguridad
El titular de la cartera de Seguridad contó que se está trabajando en "un protocolo de uso de la fuerza que prevé a distintos escalones para el uso progresivo, fundamentalmente pensando en tener una herramienta más para contener de manera coactiva situaciones que así lo requieren".
En ese sentido, el funcionario señaló que este método también permitirá "proteger al personal policial de posibles falsas denuncias cuando se alega alguna situación de abuso o de maltrato y si el personal procedió bien y de acuerdo al protocolo, poder defenderse".
Asimismo, detalló que esto viene con unas bodycams "que se activan automáticamente estando en un radio determinado con lo cual también le damos a nuestra policía la garantía de que si hace las cosas bien, no va a tener ningún tipo de problema".
Más contenidos de Urgente24
Imputaron a un ex policía vinculado con "Los Monos" y la barra de NOB
Keira Knightley cumple 40 años: La nena que amaba el cine y la rompió en Hollywood
Selección Argentina de Lionel Scaloni hizo que River chicanee a Boca
El Mundial 2026 ya tiene fecha para el sorteo de los grupos: cuándo y dónde será
Confirmaron una nueva película de La Momia sin Brendan Fraser ni Tom Cruise, pero con más terror