ACTUALIDAD AFIP > corrupción > Rosario

NEGOCIOS, BENEFICIOS Y EXTORSIONES

Bomba en Santa Fe: Ex jefe de AFIP vinculado a una red de corrupción que arrastra complicaciones

Carlos Vaudagna, extitular de AFIP en Rosario, declaró arrepentido y aportó datos sobre una red de corrupción que involucra a empresarios y un juez federal.

ROSARIO. El extitular de la AFIP, Carlos Vaudagna, imputado por utilizar su cargo para asesorar a contribuyentes con el fin que evadan, se presentó ante la Justicia que lo investiga por corrupción bajo la figura de "arrepentido". Además de reconocer los hechos, aportó información, se comprometió a entregar bienes y acordó pagar una multa.

En las últimas horas declaró y reconoció haber cometido delitos para beneficiarse en lo económico y de manera irregular entre 2015 y 2024. Su testimonio, homologado en un juicio abreviado, lo condena a seis años de prisión, que se traducen en tres años en suspenso, lo que permite su libertad.

Red de corrupción

Vaudagna, quien ocupó ese cargo por aproximadamente una década hasta fines del año pasado, cuando fue destituido, está acusado de encubrimiento, incumplimiento de los deberes de funcionario público, lavado de activos, agravado por su habitualidad y haber sido cometido por un funcionario público en ejercicio de sus funciones.

En ese marco también cayó el juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, pero también empresarios como el exdirector de Vicentin, Omar Scarel, junto a uno de los dueños del diario de Santa Fe 'El Litoral', Nahuel Caputto.

image.png
Bomba judicial con Marcelo Bailaque en el medio. El juez federal de Rosario también está complicado en otras causas que están ligadas a complicidades con el narcotráfico. 

Bomba judicial con Marcelo Bailaque en el medio. El juez federal de Rosario también está complicado en otras causas que están ligadas a complicidades con el narcotráfico.

A partir la información obtenida por La Nación, Vaudagna lució emocionalmente quebrado ante los fiscales por lo que admitió haber comprado inmuebles, campos y empresas mediante maniobras ilícitas, fruto de utilizar el poder de su función para cometer extorsiones, tráfico de influencias, asesorar a empresarios para esquivar impuestos, perseguir a otros contribuyentes y dejar de hacerlo a cambio de coimas.

El caso más evidente, ya conocido, es el de la intimidación que Vaudagna reconoció haber realizado sobre los financistas rosarinos, Jorge Luis Oneto y Claudio Iglesias. Éste último además era ejecutivo en la aseguradora San Cristóbal.

Según el exjefe de la AFIP Rosario, en todo esto participó Bailaque ya que Vaudagna abrió una investigación interna en ARCA contra estos dos empresarios y luego se presentó una denuncia anónima en el juzgado federal N°4, a cargo del juez federal rosarino. Aparentemente, todo era falso pero el propósito fue presionarlos.

image.png

La investigación, que también enreda a los narcotraficantes y empresarios vinculados con la droga, avanza con nuevos elementos que apuntan a una trama de corrupción y complicidad entre funcionarios, dueños de empresas y el poder judicial.

Por tal motivo, muchos temen que Vaudagna comienza a dejar al descubierto un andamiaje y estructura de "negocios santafesinos" con partícipes políticos, reconocidos empresarios y actores judiciales y gremiales.

Acuerdo "homologado"

El acuerdo para que el acusado se presente como "colaborador" fue homologado este miércoles (19/3) por el juez federal, Eduardo Rodríguez Da Cruz, en los tribunales de Rosario, lo que le permitirá acceder a una reducción de pena.

En base a ello, para obtener el beneficio, el exfuncionario habría apostado claves de su teléfono personal y otros elementos que serían de interés para las diferentes investigaciones en las que se lo asocia.

Dentro de ese escenario, Vaudagna habría aceptado que utilizó su posición dentro de la AFIP para hacer negocios personales, beneficiando a algunas personas y perjudicando a otras. Por ende, a cambio de su testimonio, el imputado lograría atenuar sensiblemente su condena, con una pena que podría ser de ejecución condicional.

El caso es seguido de cerca por seis fiscales federales, entre ellos Juan Argibay, Federico Reynares Solari y Matías Scilabra en Rosario, Walter Rodríguez en Santa Fe y Roberto Salum en Reconquista.

Más contenidos de Urgente24

Ni el sobrino de Federico Beligoy le pudo abrir el arco a Miguel Borja

Día Internacional de la Felicidad: 10 hábitos simples (y científicos) para ser feliz

Y al final, Axel Kicillof elige la unidad con CFK y Sergio Massa...

River hizo los deberes con un Mastantuono rebelde y rompió la mala racha del 1T

Ya es hora de que Marcela Pagano se defina

FUENTE: Urgente24