En USA los bufetes de abogados Jenner & Block y WilmerHale presentaron demandas para bloquear lo que denominaron "directivas inconstitucionales" del Presidente Donald Trump, que penalizan a las empresas por vínculos con una investigación federal sobre la presunta interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016.
QUE LO LEA JAVIER MILEI
Donald Trump no es un dios: Comienzan los juicios contra su abuso de poder
WilmerHale y Jenner & Block demandan a la Administración Donald Trump por las órdenes ejecutivas del Presidente porque "socavan el Estado de Derecho".
Donald Trump ha iniciado una caza de numerosos estudios jurídicos que defienden intereses diferentes a los suyos.
Jenner & Block y WilmerHale demandaron a Trump justo mientras éste se ufanaba del acuerdo por US$ 100 millones que obtuvo del bufete Skadden Arps, que había tratado de evitar una orden similar.
Las órdenes ejecutivas contra Jenner & Block y WilmerHale exigen la revisión o terminación de los contratos gubernamentales no sólo con las firmas de abogados sino también con las entidades que hacen negocios con ellas, además de solicitar a las agencias federales que suspendan las autorizaciones de seguridad para el personal de las firmas.
- WilmerHale informó que esta acción de Trump es “un ataque claramente ilegal a los principios fundamentales del sistema legal de nuestra nación: el derecho de nuestros clientes a un abogado y la 1ra. Enmienda”, que protege la libertad de expresión.
- Jenner & Block criticó la orden ejecutiva en su contra como “un abuso de poder inconstitucional contra los abogados, sus clientes y el sistema legal… destinado a obligar a los bufetes de abogados y a los abogados a renunciar a las críticas de la Administración”.
Un juez federal ya ha bloqueado una orden similar contra el estudio jurídico Perkins Coie.
WilmerHale
“La Administración Trump está trabajando eficientemente para eliminar el despilfarro, el fraude y el abuso en el gobierno federal”, declaró Harrison Fields, subsecretario de prensa de la Casa Blanca. “Es absurdo que un bufete multimillonario presente una demanda para conservar su acceso a beneficios y subsidios gubernamentales”.
En referencia al desafío de WilmerHale, Fields dijo que las órdenes ejecutivas de Trump eran "directivas legales para garantizar que se implemente la agenda del presidente y que los bufetes de abogados cumplan con la ley", contrastándolas con lo que él caracterizó como la utilización del proceso legal como arma por parte de los demócratas.
WilmerHale es representado por Paul Clement, quien fue procurador general durante el gobierno del ex presidente George W. Bush y es conocido por defender causas conservadoras.
También subrayó que su demanda es “absolutamente crucial para reivindicar la 1ra. Enmienda, nuestro sistema de justicia adversarial y el Estado de Derecho”.
Hay una división entre los principales bufetes de abogados estadounidenses entre quienes han optado por enfrentarse a Trump, y quienes han cedido ante las exigencias de Trump.
Paul, Weiss, un bufete grande, llegó a un acuerdo directo con el Presidente para anular una orden que, según afirmó, habría obstaculizado su actividad.
En ese contexto se comprometió a US$ 40 millones en servicios legales pro bono (trabajo voluntario) para causas que apoye la Administración Trump, tal como la lucha contra el antisemitismo y el apoyo a los veteranos de guerra.
Skadden Arps, a quien Elon Musk atacó por tomar un caso pro bono contra el provocador de derecha Dinesh D'Souza, no hizo comentarios pero Trump deslizó que el acuerdo proporcionaría las horas pro bono equivalentes a US$ 100 millones para causas de la Administración.
Perkins Coie
Perkins Coie LLP -con una cartera de empresas tales como Google, Microsoft, Intel, Meta, Boeing y Amazon, y conocido por su trabajo pro bono- fue cercano a grupos demócratas y liberales hasta 2021, cuando Elias Law Group se separó de la firma.
Cuando el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que atacaba a Perkins Coie, el bufete contraatacó. Y, hasta ahora, fue respaldado por sus principales clientes y abogados superstars -Michael Huston, Katie O'Sullivan y David Perez-.
“La actividad deshonesta y peligrosa del bufete de abogados Perkins Coie ha afectado al país durante décadas”, comenzaba la orden ejecutiva de Trump del 06/03/2025.
La orden ejecutiva despojó a los empleados de Perkins de sus autorizaciones de seguridad, limitó su acceso a edificios federales y ordenó a las agencias gubernamentales rescindir los contratos existentes con el bufete.
Para rescindir una orden contra la firma neoyorquina Paul Weiss, su presidente (Brad Karp) llegó a un acuerdo con Trump poco después de ser atacada. Y fue el caso que imitó Skadden Arps.
Pero Perkins Coie fue a los tribunales. El viernes 28/03, Jenner & Block y WilmerHale presentaron sus propias demandas para bloquear las sanciones impuestas por la Casa Blanca .
Bill Malley, socio gerente de Perkins, lo explicó en la red social LinkedIn: “Nos vimos obligados a tomar esta medida para proteger a nuestra firma y a nuestros clientes”.
Perkins ha perdido algunos negocios tras la orden de Trump. Por ejemplo, Honeywell aunque fue de mutuo acuerdo, dicen.
En su demanda contra Trump, Perkins Coie afirma que perdió a un contratista del gobierno que había sido cliente suyo durante más de 35 años. También perdió a un grupo de 4 clientes que necesitaban de sus servicios para tratar con el Departamento de Salud y Servicios Humanos y el Departamento de Justicia.
Para sorpresa del personal, tras la orden de Trump, un gran ramo de flores llegó a la sede de la firma en Seattle. El obsequio anónimo contenía una nota firmada por el "pueblo estadounidense" que decía: "Gracias por todo lo que hacen".
James F. Williams, socio gerente de la oficina de Seattle, envió una fotografía a las 600 personas que trabajan en la oficina, documentando la escena.
Perkins Coie tiene más de 1.100 abogados que generan más deUS$ 1.200 millones en ingresos anuales totales.
Pesimismo
Estas cuestiones que provocan tensión en referentes importantes de la comunidad, se suman a otras de pesimismo de los consumidores, y provocaron que las acciones de Wall Street cayeran el viernes 28/03, consecuencia de las señales de tensión entre los consumidores estadounidenses, mientras hay economistas especulando con una estanflación.
Los consumidores están cada vez más preocupados sobre cómo los amplios aranceles de Donald Trump afectarán a la economía más grande del mundo.
Los sombríos datos llegan en un momento en que los inversores temen que los aranceles comerciales de Trump, junto con una mayor incertidumbre, perjudiquen el crecimiento económico estadounidense y aumenten la presión sobre los precios. Los nuevos informes han impulsado a los inversores a abandonar las acciones estadounidenses y a buscar refugio en activos refugio.
“Los datos estadounidenses solo están avivando el temor a la estanflación”, afirmó James Knightley, economista del banco de inversión ING. “La inflación elevada y el enfriamiento del gasto del consumidor son tendencias que probablemente se intensificarán por las agresivas medidas del presidente Trump en materia de aranceles y recortes del gasto público”.
Una encuesta de la Universidad de Michigan, mostró que la confianza del consumidor se desplomó en marzo, por la preocupación de los estadounidenses respecto de sus perspectivas laborales, inflación y niveles de ingresos. Ellos pronosticaron una inflación a largo plazo del 4,1%, promedio, la más alta desde 1993.
Universidad de Michigan: “Los republicanos se unieron a los independientes y demócratas para expresar una disconformidad con las expectativas desde febrero sobre sus finanzas personales, las condiciones comerciales, el desempleo y la inflación”.
El gasto del consumidor aumentó un 0,4% een febrero, una reversión de la caída del 0,3% de enero, pero no tan fuerte como el aumento del 0,5% pronosticado por los economistas, mostró un informe separado de la Oficina de Análisis Económico de USA.
Oliver Allen, economista estadounidense senior de Pantheon Macroeconomics, dijo que los datos del gasto del consumidor eran “decepcionantes” y que “también parece estar en marcha una desaceleración subyacente en el crecimiento de la demanda”.
Goldman Sachs redujo su pronóstico para el PIB del 1er. trimestre en respuesta a los débiles datos, en 0,4 punto porcentual a una tasa de crecimiento anualizada del 0,6%, citando un crecimiento del gasto personal "más suave de lo esperado" en febrero y una revisión a la baja de la cifra de enero.
La Reserva Federal de Atlanta también recortó su pronóstico del PIB del 1er. trimestre, que muestra una contracción del 2,8% anualizada, en comparación con el 1,8% del miércoles. Su modelo contrasta con el de los bancos de Wall Street, que, en general, aún esperan crecimiento 2025.
-------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
La miniserie de Prime Video que te va a volar la cabeza con 8 episodios
Aerolínea lanzó pasajes a precio ganga desde $12.000
Todo mal con OSDE, SancorSalud, SwissMedical: Demoran pagos a prestadores
Despidos diarios en Toyota: "Te llaman antes del ingreso y te dicen que estás desvinculado"
Tiene 8 episodios y es la miniserie que nadie se quiere perder