En lo que será su 8va visita a los Estados Unidos, Javier Milei se reunirá con Donald Trump, ambos ya como presidentes. El encuentro sería a mediados de abril, en medio de las negociaciones con el FMI y cuando se espera que el organismo apruebe el acuerdo con la Argentina donde es crucial el voto de USA.
8VA VISITA A USA
Javier Milei con Donald Trump: Del TLC al "acuerdo comercial" esperando al FMI
Javier Milei viajará a USA y se reunirá en la Casa Blanca con Donald Trump en abril en el marco del anuncio del acuerdo con el FMI.
Javier Milei, Donald Trump y el FMI
La última vez que Milei y Trump se vieron fue en febrero pasado y el estadounidense invitó al argentino a visitar la Casa Blanca en los próximos meses. El encuentro ocurrió en Maryland, en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).
Por entonces, la administración republicana informó: “El presidente Trump se reunió con el presidente argentino Javier Milei en la CPAC, donde se trataron las innovadoras reformas económicas del presidente @JMilei y cómo nuestros países pueden trabajar más estrechamente juntos. El presidente Trump también invitó al presidente Milei a visitar la Casa Blanca en los próximos meses”, dijeron en su cuenta oficial de X.
Ante del viaje de Milei, el martes 1 de abril el canciller argentino Gerardo Werthein será recibido por Marco Rubio, el secretario de Estado, donde le pondrán fecha al encuentro entre presidentes en la Casa Blanca.
Se espera que la reunión oficial ocurra hacia fines de abril, cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya tendría que haber votado el acuerdo con la Argentina, de acuerdo a los dichos de Milei de días atrás, de lo contrario sería crucial el viaje oficial para lograr el apoyo de USA en el directorio del Fondo y destrabar el acuerdo.
Del TLC al “acuerdo comercial”
Tras las idas y vueltas sobre la intención de la Argentina de buscar un Tratado de Libre Comercio con USA, el canciller Werthein aclaró recientemente que se buscará solo un acuerdo comercial ya que "el primero tiene que pasar por los congresos de Argentina y Estados Unidos; un convenio, no necesariamente".
"Queremos que la Argentina crezca, que haya más trabajo. Es posible y lo podemos implementar en un tiempo, lo vamos a hacer lo antes posible. Por eso nos estamos yendo a Estados Unidos. Es una gran oportunidad y puede tener un impacto importante para Argentina", argumentó el ministro de Relaciones Exteriores.
Werthein en una entrevista por Neura detalló que en este acuerdo comercial se establece una lista de productos que necesitan ambos países y, si bien no mencionó plazos, remarcó que trabajan “para una Argentina a largo plazo”.
“Nosotros trabajamos para que los resultados no estén en nuestra gestión. Tenés que mirar a largo plazo, tenés que pensar en una Argentina a diez o doce años”, concluyó.
El gobierno argentino espera continuar con las conversaciones para avanzar en un acuerdo de apertura comercial con Estados Unidos.
En ese contexto, el martes pasado, el asesor presidencial Santiago Caputo y Barry Bennett, principal estratega comercial del republicano, se reunieron la Casa Rosada y conversaron sobre el acuerdo.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Javier Milei con Donald Trump: Del TLC al "acuerdo comercial" esperando al FMI
Desde la CGT afirman que lo de la Agencia Sanitaria fue un "intento" pero "el paro se hace igual"
Guerra Total por CABA: Manuel Adorni, todoterreno contra los Macri (que sueñan con Ramiro Marra)
"El acuerdo con el FMI nos permitirá acelerar la salida del cepo cambiario"