Las mujeres nos adueñamos del cielo: la comandante italiana Paola Gini y su copiloto Vivien Allais, pilotearon un avión de carga Boeing 747 que despegó del aeropuerto Malpensa, en Milán, con destino a la capital de Corea del Sur, el pasado 20 de septiembre. Se trata del primer vuelo en la aviación civil italiana con tripulación exclusivamente femenina.
PODER FEMENINO
Primera vez: Avión de Cargolux Italia piloteado por mujeres
Una piloto y su copiloto, ambas italianas, despegaron el pasado 20 de septiembre en el primer vuelo civil tripulado por mujeres en dicho país.
El avión es un Boeing 747- 400 de la compañía de carga y transporte de mercancías Cargolux Italia, aerolínea italiana sede de su casa matriz en Luxemburgo, Cargolux Airlines Internacional S.A.
El Boeing 747 apodado como "Tre Cime di Lavaredo" fue el registrado como C88732 y comandado por las dos pilotos italianas durante más de 10 horas, según lo indicó la página oficial de dicha aerolínea.
En cuanto a las comandantes del vuelo de carga a Seúl, la piloto Paola Gini es una italiana de 46 años con antigüedad en dicha compañía de 12 años y es originaria de la localidad de Torviscosa, región de Udine, mientras que su copiloto, la primera oficial Vivien Allais, es oriunda de Coazze, región de Piamonte, y posee amplia experiencia aérea bajo ese mismo rol en otras aerolíneas.
La aeronave italiana despegó a las 15: 55 del aeropuerto Malpensa, en la provincia de Varese, según lo informó Flightradar24, y finalmente aterrizó en el aeropuerto internacional de Incheon, en Seúl, tras 10 horas y media de vuelo, siguiendo una ruta alternativa al sur de Rusia con motivo de la prohibición de la Unión Europea de tráfico aéreo en la zona bélica ucraniana y en la plataforma rusa.
A nivel mundial, la presencia femenina en vuelos comerciales es solo del 5,18%, según lo informó la Asociación de Pilotos de Línea Aérea Internacional. No obstante, el país con más mujeres pilotos es India con un 12,4% del total, liderando allí la aerolínea regional Zoom Air, dato cuantificado por la Sociedad Internacional de Mujeres Pilotos de Líneas Aéreas (ISWAP). A su vez, le siguen otras en dicho Estado como: Delta Airlines (692), American Airlines (626), Lufthansa (375) e IndiGo (351), SkyWest (307), Southwest (306), British Airways (245), Air Canada (242) y Jet Airways (231)
En referencia a ello, Kathy McCullough, presidenta de ISWAP y capitana aeronáutica retirada, remarcó ante BBC que dichas compañías hindúes "han alentado agresivamente a más mujeres a convertirse en pilotos de aerolíneas".
En cuanto a Latinoamérica, la revista Hélice de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, ha registrado unas 90 mujeres de profesión piloto en dicha nación. Mientras que según datos oficiales de Aerolíneas Argentinas, existen unas 11 pilotas sobre una plantilla total de 1168.
Con respecto a la brecha salarial entre géneros de profesión aviador/a y tripulantes de cabina, la aerolínea irlandesa y más relevante en Europa por su bajo coste, Ryanair, reportó la mayor brecha salarial de género para una aerolínea: 71,8%.
En el 2018, una deposición estatal del Reino Unido había obligado a las empresas con más de 250 empleados a realizar un test de control de su estructura salarial con notificación posterior a la Oficina de Igualdad del Gobierno.
El elevadísimo porcentaje de diferencias salariales entre pilotos, pilotas y tripulantes de cabina de vuelo de la aerolínea Ryanair, condujo a un comunicado oficial por parte de dicha empresa que se excuso en la poca presencia femenina en cabina de vuelo:
Más contenido en Urgente 24:
Por qué no está Antonio Laje en BDA hoy
Alerta: así hackean tu WhatsApp y estafan vía Mercado Pago
Con US$360.000 M en el colchón, dólar turista a $300 desde el 1/10