ACTUALIDAD pasaportes > Argentina > Uruguay

NEGOCIO MILLONARIO

Pasaportes para rusos: De Uruguay a Argentina y Migraciones

Una consulta: ¿el caso de las embarazadas rusas en busca de pasaportes de Argentina tiene alguna conexión con el caso Astesiano en Uruguay?

Hasta el momento, el caso de las 5.819 embarazadas rusas que arribaron a la Argentina para tener familia y que sus hijos obtengan DNI y pasaporte -uno de los más poderosos del mundo- es solo visto como una organización o mafia que estafaba a estas mujeres en medio de la guerra con Ucrania pero el caso Astesiano en Uruguay podría dar pistas interesantes.

En medio de todo este escándalo por el negocio de una red de estafas contra ciudadanas rusas que ya lleva meses, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) anunció en julio del año pasado que habían demoras en la emisión y entrega de pasaportes debido a la gran cantidad de personas que lo solicitaron y la "escasez global de chips", un insumo fundamental para la confección de los documentos electrónicos.

Entonces, el 5 de enero (2023) el organismo emitió un comunicado a través del Boletín Oficial informando la modificación en el plazo de vigencia de los pasaportes: "los documentos de viaje, emitidos conforme la presente medida, tendrán una validez limitada de ocho meses". Además, " contarán con una nomenclatura diferenciada y serán repuestos sin cargo por pasaportes Ordinarios Electrónicos cuando la situación lo permita". Hasta ese momento no era más que un faltante de chip global, como pasó en Rusia también, tal como Urgente24.

Ahora bien, llamó poderosamente la atención que, según la propia directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, fue en junio cuando detectaron cómo crecía la cantidad de embarazadas rusas que venían al país.

¿Hay posibilidades de que funcionarios de medio rango del RENAPER y de Migraciones integren esa banda y que a partir de allí se haya profundizado la escasez de insumos para producir pasaportes? ¿Cómo puede ser que pasen 5.819 mujeres rusas embarazadas en tan poco tiempo como falsas turistas o falsas residentes y solo se hayan detectado 350 casos en 4 meses?

https://twitter.com/AmericaTV/status/1625113212042575874

Interesante los detalles que dio Carignano sobre la investigación: “Se abrió una investigación interna y se entrevistaron a 350 mujeres. Todas dijeron que habían contratado a dos agencias por el servicio para obtener pasaporte y DNI argentino. Todas son de clase media y alta, con un poder adquisitivo elevado, y en un principio pensamos que eran víctimas de trata de personas pero vimos que era totalmente voluntario”.

Ahora bien, ¿hay algo que Carignano tal vez no sepa?

https://twitter.com/C5N/status/1625216310715068417

El caso Astesiano en Uruguay

El caso Astesiano en Uruguay, en el que quedó en la mira el propio presidente Luis Lacalle Pou, es interesante para este tema porque comenzó casi de la misma manera: falsificación de pasaportes.

En septiembre de 2022, "Alejandro Astesiano, expolicía y jefe del Servicio de Seguridad Presidencial de Luis Lacalle Pou, fue imputado con prisión preventiva por un delito continuado de suposición de estado civil como coautor en reiteración real con un delito de asociación para delinquir y un delito de tráfico de influencias. Se presume que el jefe de la custodia presidencial integra una red criminal dedicada a falsificar documentación para que ciudadanos rusos obtuvieran cédulas de identidad y pasaportes uruguayos", reportó en su momento el medio local La Diaria en ese momento.

La maniobra de los falsificadores era simple: un ciudadano ruso se encargaba de encontrar “clientes” que pretendían obtener la ciudadanía uruguaya.

image.png
Alejandro Astesiano, exjefe de Seguridad Presidencial de Luis Lacalle Pou.

Alejandro Astesiano, exjefe de Seguridad Presidencial de Luis Lacalle Pou.

Astesiano oficiaba de “facilitador”, ya que tenía acceso a las bases de datos de Identificación Civil (DNIC) y contactos con distintos organismos del Estado, y un escribano -hoy formalizado- refrendaba partidas de nacimientos apócrifas. Luego, con estos documentos falsos, realizaban los trámites para obtener la ciudadanía. En ese caso puntual, la organización falsificaba la documentación con datos ciertos, pero de personas fallecidas.

Un reciente allanamiento realizado por investigadores de la Dirección de Inteligencia Policial encontró partidas de nacimiento falsas en la casa de Astesiano.

La fiscal Gabriela Fossati sostiene que se reunió evidencia de “alta calidad” que prueba que Alejandro Astesiano estaba vinculado, al menos desde agosto de 2021, a una red que ofrecía documentación falsa. La Fiscalía afirmó que Astesiano “ofrecía ‘contactos’ reales o ‘simulados’ con funcionarios ubicados en puestos estratégicos”, y que intercambiaba documentación de personas rusas por WhatsApp. También señala que el custodio coordinaba encuentros en su despacho del piso 4 de la Torre Ejecutiva; incluso, en una oportunidad “se reunió allí con otros dos miembros de la banda”, ahora imputados, según reza el pedido de formalización.

Preste atención a este detalle: Según fuentes de Fiscalía, podían llegar a cobrar hasta US$ 10.000 por pasaporte. ¿Cuánto pide la mafia argentina por embarazada? Desde US$15.000 hasta US$35.000

La Fiscalía describió el mecanismo utilizado:

  • Adulteraban partidas rusas originales, inscribían como hijos naturales de un ciudadano uruguayo a ciudadanos de nacionalidad rusa, cuyos datos obtenían de partidas que el escribano procuraba de los registros de diversos departamentos, entre ellos Montevideo, Lavalleja y Rio Negro.
  • Luego, gestionaba una cita en la agenda de la Dirección Nacional de Identificación Civil y les indicaban a los presuntos hijos de uruguayos cuando debían concurrir.

Operaciones similares se habrían realizado también en el Consulado de Uruguay en Rusia.

Hay un expediente de la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) de 2019, vinculado al caso de la entrega de los pasaportes a ciudadanos rusos: un funcionario del departamento Dactiloscópico de la DNIC constató que una persona que vivía en una casa de salud en el interior del país había reconocido a 3 hijos, ciudadanos rusos. Provocó curiosidad. Luego encontraron otros casos similares, también de adultos mayores que vivían en hogares de ancianos que reconocían a hijos rusos.

Un argentino en el caso Astesiano de Uruguay

En paralelo, salieron a la luz otros de sus negocios ilícitos que escalan hasta autoridades policiales, en un caso de espionaje tanto empresarial como político que involucra además a ex militares uruguayos.

La información sobre el entramado de espionaje está contenida entre los 51 GB del teléfono del guardaespaldas de Lacalle, entre otros dispositivos que analiza la fiscal Gabriela Fossati para el caso de los pasaportes. Pero la Fiscalía no ha abierto investigación en carpeta separada para ese tema.

Más de 1.300 mensajes de Whatsapp, a los que accedió hace 10 días el periódico local La Diaria, han perfilado un escándalo que salpica a funcionarios del gobierno de Uruguay y pone en entredicho la figura del presidente Lacalle.

La trama revelada incluye presuntas interceptaciones de teléfonos a particulares con el software espía del ministerio del Interior y tráfico de información desde altos cargos de esa cartera al ahora imputado, quien luego la comercializaba irregularmente. El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, lo negó en la Comisión de Seguridad del Senado.

image.png

Astesiano vendió de servicios propios de la Inteligencia estatal a un empresario argentino sojero, que accedió a datos de coordenadas georeferenciadas, de matrículas de camiones y de números telefónicos sobre un cargamento de trigo y maíz.

Aunque las autoridades lo han desestimado, Astesiano ofrecía a ese empresario los servicios de El Guardián, un software espía que usa la policía, técnicamente con autorización de la Justicia. Cobraba por ello.

Tanto Astesiano como la empresa que fabricó el software negaron que el ex jefe de seguridad presidencial haya tenido acceso al programa informático. El exguardaespaldas presidencial admitió incluso que “mentía” a sus clientes sobre el uso del software “espía”. La fiscal del caso llegó a mencionar que podría ser “un alarde” de Astesiano.

En una conversación, Alejandro Astesiano, arrestado por la entrega de pasaportes a ciudadanos rusos, cuenta que el mandatario estaba al tanto de sus antecedentes penales, algo que hasta ahora negó públicamente. Se supo también con el paso de las semanas que Lacalle Pou habría ordenado investigar a su exesposa Lorena Ponce de León.

image.png

Investigarán todos los consulados uruguayos que tramitaron pasaportes

De acuerdo a lo informado por El Observador de Uruguay, la fiscal del caso, Gabriela Fossati, indicó que investigará "toda la documentación de todos los consulados uruguayos en el exterior". En una audiencia judicial, que presenció El Observador el viernes 10 de febrero, advirtió que se trata de una "tarea infinita", ya que involucra "todos los consulados de las embajadas uruguayas en el exterior" que desde 2013 hasta 2019 emitieron pasaportes

En esa audiencia Fossati aclaró que desde la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) aún no le han pasado la lista completa, pero Cancillería, en un informe firmado por el ingeniero Daniel Pesce, director de la dirección de Tecnologías e Información y Comunicaciones, le enviaron una lista de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores que intervinieron en trámites para que descendientes de uruguayos obtuvieran su pasaporte en consulados en el exterior.

Los destinos que seleccionó Cancillería —además de Rusia— fueron Chile, México y Austria (Viena). A partir de eso, Fossati deberá cotejar esta información con la que le proporcionen desde la DNIC y luego relevar todos los trámites para analizar si, como sucedió en Rusia, se adulteraban partidas de nacimiento para poder otorgarle pasaportes uruguayos a ciudadanos a los que en realidad no les correspondía.

Más contenido en Urgente24

Alquileres: Ahora el FDT va contra Airbnb

Alerta mundial de Ovnis: USA, China, Canadá, Alaska, Uruguay

AFIP va por las declaraciones juradas: A quiénes alcanza

Juntos por el Cambio y una traición confirmada

La Casa Blanca jura que Ohio no es tóxico pero... 3 gases 3

Dejá tu comentario