Cuando faltan 5 días para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el analista político Facundo Nejamkis, director de la consultora Opina Argentina, apuntó a la pelea de fondo que tiñe los comicios, que es el enfrentamiento entre Javier Milei y Mauricio Macri por el liderazgo del espectro que va desde el centro hacia la derecha.
FACUNDO NEJAMKIS
La disputa Milei-Macri como revival de Kirchner-Duhalde, en la "vidriera de la Argentina"
El director de Opina Argentina apuntó a la pelea de fondo que tiñe los comicios porteños: la disputa entre Milei y Macri por el liderazgo de la derecha.
Nejamkis marcó la diferencia de la CABA respecto de las provincias que celebraron elecciones el domingo último, en el que prevalecieron los oficialismos.
"Seguro que en Chaco, Salta, San Luis y Jujuy se discutieron temas locales. Por eso los gobernadores, siempre, de cualquier signo político, gobierne quien gobierne a nivel nacional, desdoblan las elecciones y lo hacen para evitar que se contamine la elección provincial con la nacional", dijo.
Y en esa línea, agregó: "¿Cuál es el problema acá?: que estás en la Ciudad de Buenos Aires. Entonces, viene Macri con (la candidata del PRO, Silvia) Lospennato, ¿qué querés que te cuenten, la propuesta para la basura o 'Ficha limpia'? Si lo tengo a (el candidato de LLA, Manuel) Adorni, ¿de qué va a hablar, de los tachos de basura?".
En diálogo con el canal LN+, Nejamkis señaló el "tema adicional" que trae la elección porteña, que es la disputa entre Milei y Macri por el liderazgo de la derecha en la Argentina, y lo comparó con el desafío por la conducción del peronismo que Néstor Kichner le planteó hace 20 años a Eduardo Duhalde, que tuvo como escenario las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
"En 2005, Kirchner dijo 'quiero ser el jefe del peronismo y para eso le tengo que ganar a Duhalde. ¿En dónde, en (el barrio porteño de) Pompeya? No, en el conurbano bonaerense, en la provincia de Buenos Aires. Fue, le ganó, se terminó Duhalde, Kirchner se convirtió en el jefe del peronismo y el kirchnerismo gobernó 12 años", rememoró.
"Y ahora Milei dice lo mismo. ¿Dónde le tengo que ganar a Macri, en La Matanza? No, en la Ciudad de Buenos Aires, que es el corazón del no peronismo o que hegemoniza el centro hacia la derecha. Eso es lo que se está discutiendo", dijo.
Para el director de Opina Argentina, ese es uno de los debates que está observado el electorado porteño, más allá de que pondere otros factores.
"El votante de Horacio Rodríguez Larreta lo vota por su gestión en la Ciudad. El que vota a Lospennato, alguno puede ser por el modelo del PRO o porque la ven a ella como figura emblemática de 'Ficha limpia'. El votante de Adorni lo vota porque quiere bancar la gestión de Milei, y el de Santoro, porque quiere que haya una victoria del peronismo. Se mezclan distintos motivos", describió.
Por último, Nejamkis enfatizó el peso político de la CABA como actor nacional.
"Vos tenés que tomar dimensión que en ninguna de las 4 elecciones en las provincias tuvista al vocero presidencial como candidato; ni a un excandidato presidencial que fue 2 veces jefe de Gobierno; no tenés a Lospennato, que protagoniza el debate público en los medios y no tenés al expresidente Macri caminando la Ciudad. Es el 7% del padrón, pero es la vidriera de la Argentina", concluyó.
Más contenido de Urgente24
El "gran anuncio" que celebró Manuel Adorni hizo estallar X: "Ahora sí"
$Libra: Luis Caputo/Cúneo Libarona dejarían plantados a los diputados por el acto de Adorni
Qué dijo el Gobierno sobre la idea de sumar más miembros a la Corte Suprema
El Gobierno anunció que eliminará los aranceles para importar celulares