ACTUALIDAD Ramón Díaz > Campo > expropiación

ES LA TERCERA EXPROPIACIÓN EN 15 DÍAS

En La Rioja, Quintela le expropió 4.749 hectáreas a Ramón Díaz por agua y turismo

Este jueves la Legislatura de La Rioja le expropió dos campos, de 4400 y 349 hectáreas, a Ramón Díaz, por el agua e inversiones turísticas.

Este jueves 3 de octubre la Legislatura de La Rioja aprobó la expropiación de dos campos Ramón Díaz, ubicados en el paraje Los Mogotes, en la localidad de Patquia, a 70 kilómetros de la capital. Uno de los terrenos tiene 349 hectáreas de extensión, mientras que el segundo es de 4400 hectáreas, según el expediente que llegó a la Legislatura.

El entrenador compró los terrenos en 2003, durante el gobierno de Ángel Mazza. Dos décadas después, el actual gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, avanzó sobre la expropiación de los inmuebles de Díaz, curiosamente, luego de que el exfutbolista haya elogiado el desempeño del presidente Javier Milei. Esta es la tercera incautación de valor que realiza el gobierno en los últimos quince días.

La Legislatura apoyó la expropiación en que Díaz no realizó inversiones en el lugar y en el agua que allí hay. El diputado del Partido Justicialista (PJ), Fernando Delgado, dijo en el debate que el gobierno desarrollará "políticas turísticas, económicas y culturales”, y que los pobladores pedían que lo expropien por el agua. En la misma línea, Carlos Machicote, otro diputado justicialista, expresó que "el campo va a servir para proveer de agua potable a los vecinos de la localidad de Patquía donde esos bienes son escasos".

image.png

Si bien la zona donde se ubican los inmuebles del actual entrenador de Corinthians de Brasil es árida y hay poca agua, los recursos hídricos de esos terrenos no sería potable. El periodista Nicolás González dialogó con La Nación+ e informó que un amigo de Díaz (entrevistado por él) dijo que el agua del campo es salada, por lo que no es potable y tampoco se puede usar para cultivos. Incluso, esta fuente detalló que en determinadas zonas el agua es termal, pero no con la temperatura suficiente para realizar un emprendimiento turístico.

Por otro lado, el diputado Machiote dijo que Díaz compró los campos por $75.000, que en 2003 equivalían a US$ 26.785. El precio de la hectárea estaba a $15,80 pesos y el dólar a $5,84. En ese marco, el diputado indicó que a Ramón se le pagará un precio similar al que él invirtió en ese momento. “Hay una voluntad del Gobierno de potenciar esas tierras. Pero hoy las cosas han cambiado y la Provincia tiene la potestad de retomar para darle un destino en beneficio de los vecinos", agregó Machiote.

La expropiación, una metodología que se volvió común en La Rioja

image.png

La Cámara de Diputados de La Rioja tiene 36 legisladores, de los cuales solo cuatro son oposición y el resto forman parte del oficialismo de Quintela. De este modo, el Ejecutivo usó su poder legislativo para expropiar tres inmuebles en las últimas dos semanas. Para los diputados opositores, esta metodología desemboca en proyectos estatales fallidos o en juicios millonarios de privados que repercuten en la economía provincial.

El diputado de la Unión Cívica Radical, Gustavo Galván, detalló que uno de esos inmuebles expropiados está ubicado en pleno centro de la capital riojana, donde el Poder Ejecutivo planea crear un museo de la memoria. “Siempre es con la misma explicación genérica, la de fines culturales y turísticos”, le dijo Galván a Infobae.

“En 2021 se expropió una cancha de golf construida en los 90 por impulso de María Julia Alsogaray, argumentando que se realizarían allí canchas deportivas sociales, pero esto nunca sucedió y la provincia está soportando un juicio sumamente gravoso por aquella medida”, agregó Galván. También en ese año, el Gobierno expropió una curtiembre que estaba en manos de una empresa brasilera. "En aquella oportunidad se dijo que se constituiría una cooperativa con 800 empleados, pero hoy no hay más de 150″, explicó Galván.

Cabe remarcar que los costosos juicios ocurren en un contexto de graves desequilibrios financieros que tiene la administración de Quintela. Por ello el gobernador recurrió a la emisión del bono denominado Chacho, con el que actualmente se abona un porcentaje de los salarios públicos. “Por un lado hay deudas sin cubrir, y por otro, gastos como estas expropiaciones”, marcó el diputado radical.

Más contenido en Urgente24

Polémica: Estrenan el film donde Alec Baldwin mató de un disparo a una camarógrafa

Sexo oral: El error que mucha gente comete y hay que evitar

Michael Ballack enfrenta los rumores de que su novia fue pareja de su hijo fallecido

USA coordina con Israel represalia a Irán y el petróleo se dispara