DINERO Empleados de Comercio > Argentina > salario

COSTO LABORAL

Empleados de Comercio denuncia a CADAM por desinformar a la opinión pública

FAECYS (Empleados de Comercio) le responde a CADAM (Distribución de Automotores y Maquinarias: "Desinforman a la opinión pública".

Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) difundió un comunicado en respuesta a las recientes afirmaciones de la Cámara Argentina de la Distribución de Automotores y Maquinarias (CADAM), que cuestionan las cargas laborales y las políticas tributarias vigentes en el país.

Desde FAECYS destacaron que el salario de los trabajadores no debe reducirse al ingreso neto, "tal como ha intentado presentar CADAM".

La Federación aclaró que los conceptos mencionados por la cámara como "cargas" son, en realidad, aportes al sistema de seguridad social y sindical, tales como la jubilación, obra social, Ley Nº19.032 y cuotas sindicales, que están pactados por convenios colectivos y son parte esencial del salario diferido.

Estos aportes no representan una carga, sino que garantizan acceso a beneficios fundamentales para los trabajadores y sus familias, como salud y previsión social.

Asimismo, FAECYS defendió las contribuciones patronales, que no deben ser vistas como una imposición, sino como un componente del sistema social que sostiene el empleo formal. "A través de estos aportes, los trabajadores acceden a salud, previsión y cobertura ante riesgos laborales, lo que asegura la estabilidad del empleo y la productividad empresarial."

"Debilitar este sistema no solo afecta los derechos de los trabajadores, sino que también compromete la estabilidad laboral y la competitividad del país", afirmaron desde la Federación.

En cuanto a las críticas de CADAM sobre el "costo laboral", la FAECYS advirtió que estas afirmaciones evidencian la presión fiscal real sobre los trabajadores a través de impuestos como el IVA, Ingresos Brutos, el Impuesto al Cheque y otras tasas municipales.

La publicación de CADAM se transforma así en una crítica implícita a las políticas fiscales del Estado, que no han aliviado la carga impositiva sobre los salarios y el consumo, a pesar de la caída del poder adquisitivo.

La Federación denunció que las declaraciones de CADAM forman parte de una campaña de desinformación que busca deslegitimar los derechos laborales y generar incertidumbre entre los trabajadores.

"Las afirmaciones de CADAM no solo son falsas, sino que ocultan la verdadera responsabilidad de la inflación y el despido de trabajadores, que no son consecuencia de los acuerdos laborales, sino de una gestión empresarial que evade su responsabilidad social", concluyó la FAECYS.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Importaciones: Es oficial la baja de aranceles a la ropa (importa la inflación, no la industrial local)

Luis Caputo en versión Juan Carlos Pugliese: salió a calmar el "verde" y le subió el dólar cripto

Malvinas, 43 años, con más olvido y neblina que nunca

Bigote, donde estés, Besos en la frente