El criptogate de la primera quincena de febrero, la sangrienta represión a una marcha de jubilados el 12/3, la fuente inflación en alimentos de marzo (5%) y la suba constante del precio de dólar en el umbral de abril han empeorado la opinión de los argentinos sobre la gestión de Javier Milei.
CAE LA IMAGEN PRESIDENCIAL
Milei afectado por escándalo de la cripto, represión a jubilados, inflación y aumento del dólar
Un estudio del encuestador Hugo Haime marca que el 43% de los argentinos aprueba la gestión de Javier Milei pero un 53% la desaprueba.
El trabajo de Hugo Haime detectó guarismos similares a los ofrecidos a principios de marzo por la firma Atlas Intel.
Los brasileños también ubicaban al Jefe de Estado argentino con un diferencial negativo cercano al 10% (54 % en contra 45 % a favor).
Al cierre del primer trimestre del año, casi todas las encuestas y sondeos de opinión en Argentina coinciden en que la imagen del presidente está declinando respecto de 2024.
Lo que vendrá: Milei y el frío del otoño
El mes de abril promete sumarle mucha leña al fuego debido a 5 situaciones diferentes:
1-la definición de los nuevos miembros de la Corte Suprema marcha rumbo a un final polémico
2-el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional supone una nueva devaluación de la moneda o la aún más peligrosa liberación del mercado cambiario.
3-la elección de la ciudad de Buenos Aires (como sostiene Jaime Durán Barba) puede convertirse en un “obstáculo peligrosísimo” para la Casa Rosada. En los primeros sondeos el portavoz presidencial aparece cuarto, detrás del opositor Leandro Santoro, la diputada nacional del PRO Silvia Lospennato y el excomulgado libertario Ramiro Marra.
4-en marzo, el aumento de los alimentos se ubica por encima del 5%. Ese porcentaje significa una afectación mayúscula del “capital simbólico” o prestigio de Milei y además deja un arrastre cuantitativo para el cuarto mes del año.
5-Los días 9 y 10 de abril la Confederación General del Trabajo saldrá a la calle a protestar contra el plan económico y luego hará un paro general de 24 horas.
En abril y mayo habrá una seguidilla de 6 elecciones en las provincias que se sumarán a los comicios porteños. Se votará en Salta, Chaco, Jujuy, Misiones, Santa Fe y San Luis.