TENSIÓN EN WALL STREET

Bank of America en el horizonte de Wikileaks

Las acciones de Bank of America Corp cedieron 3% el martes 30/11 por temor de los inversores a que el banco Nº1 de USA por activos pueda ser el centro de la próxima revelación de documentos de WikiLeaks.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Julian Assange, fundador de WikiLeaks, dijo que su grupo sin fines de lucro, tenía planes de divulgar decenas de miles de documentos internos de un gran banco de USA a comienzos de 2011, según una entrevista publicada en internet por la revista Forbes.

 
Assange declinó identificar a Forbes qué banco sería el sujeto de la divulgación.
 
Pero la propia Forbes señal-o al Bank of America y la cotización de las acciones del BofA cayeron, aunque ese precio “sigue siendo impulsado por las sensaciones y no por los números reales”, indicó Dick Bove, analista de banca de Rochdale Securities en una nota de investigación para sus clientes.
 
¿Por qué Forbes señaló a Bankf of America? Porque en una entrevista del 09/10/2009, Assange dijo a Computerworld que el grupo había obtenido 5 gigabytes de datos del disco duro de un ejecutivo del Bank of America.
 
“¿Ahora cómo presentamos eso? Es un problema difícil. Sólo podría volcar todo eso en un archivo comprimido gigante, pero sabemos que es un hecho que tiene un impacto limitado. Para que tenga impacto, debe ser fácil que la gente se sumerja y revise para obtener algo de él”, dijo aquella vez Assange a Computerworld.
 
Mark Stephens, un abogado de Londres que representa a Assange, dijo que él no podría ser ubicado de inmediato para realizar comentarios sobre si los documentos del banco que mencionó a Forbes eran los mismos documentos del Bank of America de los que habló a Computerworld cerca o poco más de un año atrás.
 
Una portavoz del Bank of America dijo que el banco conoce las afirmaciones de WikiLeaks de que tiene datos de la compañía, pero dijo que no ha sido contactado por el grupo ni visto pruebas de que posea alguna información del banco.
 
Según recordó la web Huffington Post, Bank of America participó del escándalo de los embargos inmobiliarios y podría verse obligado a recomprar miles de millones de dólares en activos hipotecarios durante los próximos meses. 
 
Además, estuvo en el foco de sus accionistas cuando se quedó con Merrill Lynch, con ayuda del Tesoro estadounidense, durante la crisis financiera. Cabe recordar que varios accionistas denunciaron a la entidad por ocultar los 'bonus' y salarios que distribuyó Merrill entre su personal, justo antes de ser adquiridos por Bank of America, y aparentemente con el conocimiento de ejecutivos de este banco.
 
Durante su entrevista con la revista Forbes, Assange no quiso dar más detalles al respecto sobre la entidad que se verá afectada o el posible contenido de los documentos pero indicó que se podría definir la situación como "un ecosistema de corrupción. Es importante tener en cuenta las decisiones rutinarias que permiten prácticas poco éticas", apuntó.

Dejá tu comentario