ZONA $ supermercados > desaceleración > inflación

MAYO 2025

Supermercados le ponen freno a los aumentos y ya hay signos de desaceleración

La resistencia de los supermercados a aceptar aumentos podría debilitarse si la inflación general no cede o si las condiciones del mercado cambian.

La primera semana de mayo mostró una desaceleración en los precios de los alimentos y bebidas, según los datos relevados por consultoras privadas. La variación semanal fue del 0,3%, un dato que representa el menor incremento registrado en una primera semana de mes desde noviembre del año pasado. Esta tendencia está directamente vinculada a la negativa de las grandes cadenas de supermercados a convalidar nuevas listas de precios enviadas por sus proveedores, sumado a una presión sostenida por parte del Gobierno nacional.

Los supermercados frenaron listas de aumentos y marcaron el rumbo de la inflación

Las estadísticas recabadas por EcoGo indican que los productos consumidos dentro del hogar aumentaron apenas un 0,3% en los primeros días del mes, lo que implica una desaceleración de 0,3 puntos porcentuales respecto a la última semana de abril. De mantenerse este ritmo, el índice de precios para el segmento alimenticio en mayo se ubicaría en torno al 2,6%, incluyendo tanto los productos consumidos en el hogar como aquellos consumidos fuera.

El informe de LCG coincide con esta cifra y destaca que se trata de la variación más baja en una primera semana desde noviembre. Además, señala que el promedio de inflación mensual en alimentos durante las últimas cuatro semanas quedó por debajo del 2%, algo que no ocurría desde hace cuatro meses.

Black Week en supermercados mayoristas: Cuándo será y cómo acceder a mega descuentos

La presión del Gobierno sobre empresas como Molinos y Unilever

El comportamiento de los precios fue heterogéneo según los rubros. Las bebidas, por un lado, lideraron las subas con un 6,1% de incremento, seguidas por el segmento de lácteos y huevos, con un aumento del 4,3%. Sin embargo, otros ocho rubros mostraron bajas, que van desde el 0,2% hasta el 3,4%. Entre los productos con retrocesos se encuentran frutas, verduras, carnes, panificados, cereales, pastas, aceites, azúcar, cacao, condimentos y comidas listas para llevar.

La consultora Equilibra también relevó un aumento promedio del 0,3% en la categoría de alimentos y bebidas no estacionales durante la primera semana del mes. En su desglose, “otros alimentos” lideraron con un 1% de suba, mientras que aguas y gaseosas treparon 0,7%, carnes 0,5% y lácteos y huevos 0,3%.

Uno de los factores clave detrás de esta desaceleración es la postura de los supermercados, que han comenzado a rechazar los nuevos listados con aumentos enviados por las empresas proveedoras. Esta estrategia, motivada en parte por el freno en el consumo y en parte por la intención de evitar un traslado pleno a precios, generó un efecto de contención en los valores de góndola.

Supermercados_inflacion_1.webp

A esta dinámica se sumó el rol del Gobierno nacional, que tras la salida del cepo cambiario incrementó la presión sobre las empresas líderes del mercado. El ministro de Economía, Luis Caputo, protagonizó gestiones directas con firmas como Molinos y Unilever, a las que les exigió retroceder en los incrementos previstos. También hubo advertencias a otras compañías del rubro, apelando a la necesidad de estabilidad en los precios en función de la evolución del tipo de cambio.

La combinación de estos factores generó un escenario inusual en el marco inflacionario argentino, precios contenidos en el arranque de mes y una inflación alimentaria que, aunque aún elevada, se muestra en retroceso.

A pesar de esta desaceleración, las consultoras advierten que la tendencia todavía es frágil. La resistencia de los supermercados a aceptar aumentos podría debilitarse si la inflación general no cede o si las condiciones del mercado cambian.

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 10 capítulos que la crítica califica como "adictiva"

La miniserie de 5 capítulos que anunció Netflix y ya causa sensación

Cómo comprar dólares y retirarlos por cajero automático con los nuevos límites

Aerolínea inaugura ruta al exterior sin pisar Buenos Aires

Karina Milei vs. Santiago Caputo: Conferencia de prensa el lunes 12/5 por un PAMIescándalo