CÓRDOBA. El gas, uno de los combustibles más necesarios en esta época del año, escasea en Argentina. Y en la industria es donde más se nota.
ENERGÍA
Sin gas: Preocupan los cortes en la industria cordobesa
Desde ayer, el gas para la actividad industrial en Córdoba se redujo hasta un 30% por disposición de Ecogas, la empresa prestataria en la provincia.
Con una notoria reducción del flujo por parte de las prestadoras, muchas plantas a nivel país no pueden funcionar en la totalidad de su capacidad debido a cortes programados que buscan reducir el consumo de gas. Esto, naturalmente, hace crecer la preocupación ya que todavía no llegó el pico de consumo, que se dará cuando lleguen los días más crudos del invierno y se enciendan los hogares.
En Córdoba, por ejemplo, la prestadora provincial Ecogas, anunció este martes una reducción del 30% del suministro para la industria cordobesa, lo que afectaría seriamente la capacidad de producción. En el anuncio, la empresa acusó una adecuación técnica de la cuenca en Neuquén, encargada de producir el hidrocarburo.
Desde la industria cordobesa señalaron que fue inusual el tiempo de anuncio del corte de gas, que suele tener meses de anticipación para que las empresas se preparen. En este caso, el aviso fue emitido horas antes del comienzo de la medida, lo que hace sospechar un desabastecimiento.
“Uno supone que una parada técnica debe ser prevista con meses de anticipación para que las empresas puedan reprogramar sus esquemas de producción y no un día antes”, apuntó Marcelo Uribarren, titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), a La Voz. Además, advirtió que podría comenzar a trasladarse el desabastecimiento a la cadena de precios.
Por otra parte, continúa el conflicto por la falta de gasoil en el campo. Desde ese sector aseguran que ya hay un “pozo” productivo en el orden de los productos primarios, que podría comenzar a notarse en otros sectores de la industria.
Desde la semana pasada, cientos de transportistas se encuentran en distintos puntos de la provincia llevando a cabo cortes por el desabastecimiento de gasoil. También reclaman por los sobreprecios con el que se comercializa el stock.
“El primer efecto es en la cosecha de cereales y oleaginosas y ahora también en distintas industrias. En breve se comenzarán a sentir los efectos en las cadenas de abastecimiento y, por supuesto, en los precios finales de los productos. Es que la escasez, la falta de insumos y la necesidad de usar otras de fuentes de energía sustitutas son más onerosas, impactando en el producto final", aseguraron desde la UIC respecto al desabastecimiento.
Más contenido de Urgente24
Finlandia y Suecia cada vez más cerca de la OTAN
La furia de influencers rusas contra Chanel
Cumbre de fabricantes de armas: USA insiste con guerra larga