ZONA $ jóvenes > empresas > Trabajo

UNAJE

Jóvenes empresarios revisan el rol político de sus empresas

Un conjunto multisectorial de, por lo menos 400 jóvenes empresarios, buscan las claves para fijar el rumbo de la Argentina en materia de empleo y producción. 

La Unión Argentina de Jóvenes Empresarios, (UNAJE) referida como “la voz autónoma” del sector empresario con menos de 40 años, busca generar puestos de trabajo mientras cuestionan el rol de sus empresas en la agenda política.

En ese entorno de replanteos Joaquín Zoilo, ejecutivo de la entidad nacida en 2021, entiende que los avances que logró la Argentina en cuestiones tecnológicas derivan posibilidades de trabajos.

A partir de allí considera que “tanto el talento como las buenas ideas y su ejecución sobran en el país, pero falta lo más importante: reales oportunidades de aceleración, una red de contención y contactos, y por sobre todo capital para que estos proyectos salgan a la luz y despeguen”.

Entonces para UNAJE es imperioso mostrar el país como Hub Tecnológico, y en este sentido el empresario comparte que "la irrupción de la Ley de Economía del Conocimiento fue uno de los disparadores más importantes para que Argentina adopte un papel protagónico en la región y a nivel internacional".

Junto con sus ideas de otro orden los empresarios plantearon Impulsar Argentina una reunión con Inscripción gratuita y que tendrá lugar el 8 de septiembre en la que participarán referentes del ecosistema emprendedor y de la política nacional.

Allí se verán diputados nacionales y directores de empresas para debatir sobre un mismo punto:

¿Qué se necesita para motivar a los empresarios jóvenes a que apuesten a su crecimiento en el país?

Joaquín Zoilo - Presidente UNAJE.jpeg
Joaquín Zoilo, ejecutivo de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE) 

Joaquín Zoilo, ejecutivo de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE)

Tecnología del conocimiento

Por estas horas unos de los temas de discusión en ámbitos económicos es la tecnología del conocimiento.

“Hoy día las exportaciones vinculadas con cargos por uso de propiedad intelectual representan el 4,4% del total de servicios basados en conocimiento. La ventaja competitiva que representa este tipo de exportaciones es que no requiere de importar insumos ni uso de moneda extranjera para el financiamiento, sino un entramado cada vez más fuerte de capital emprendedor y conocimiento”. Reflexionan desde la entidad.

En igual sentido se expresa Julián Losardo, Director Ejecutivo de la Unión, quien señala que la entidad persigue crear todos los días una nueva empresa.

UNAJE remarca que es prioritario trabajar con los emprendedores e inclusive con los que aún no empezaron para que se animen y vean que hay una gran oportunidad en Argentina y el mundo.

Emprender desde la escuela

UNAJE considera que las asignaturas escolares no incluyen la gestión de iniciativas personales a temprana edad por esa razón, la organización visita colegios en función de acompañar a los estudiantes que encaren sus propios proyectos.

A ellos les hacen algunas preguntas. Por ejemplo, si se plantean ¿Cómo solventar una educación adecuada con niveles de desocupación y pobreza elevados?

“En situaciones en las que las familias requieren que los jóvenes, antes de terminar su educación secundaria tengan ingresos, vuelve a la educación terciaria o universitaria incompatible con el trabajo al que aspiran aplicar”, sostienen desde la organización.

“Facilitar el desarrollo de proyectos de jóvenes de último año en empresas de múltiples industrias y su vínculo con un primer empleo es una de las actividades que consideramos fundamentales para que los chicos descubran otras posibilidades". Concluye Losardo

Más contenido en Urgente24:

Senado: CFK dejó el recinto apenas comenzó la sesión (¿para no oír las críticas?)

Discapacitados: Tras fake news y AFIP, Sergio Massa acelera

Bomba de humo de Máximo tras conocerse su patrimonio

Estos son los diputados del FdT que dejaron 'plantada' a CFK

Dejá tu comentario