OMNI nuclear > Finlandia > depósitos

DEPÓSITO PERMANENTE

Tumba nuclear: Material radioactivo bajo suelo finlandés

La basura nuclear se está encapsulando bajo tierra finlandesa. Pero, los habitantes de Eurajoki y Rauma parecen estar conformes con decisiones gubernamentales.

El primer cementerio del mundo se ubica en suelo finlandés dentro de una montaña rocosa en el municipio de Eurajoki, provincia de Satakunta. Al sitio se lo conoce como Onkala y alberga residuos radioactivos de los cuatro reactores nucleares de Finlandia.

A Onkala se accede a través de un túnel a 450 metros bajo el nivel del mar. Ello concuerda con lo sugerido por la Asociación Nuclear Mundial que solicita el almacenamiento reactivo en profundidad.

image.png

Este depósito de combustible nuclear posee condiciones naturales como "blindado" del exterior: sus paredes de roca granito. Este yacimiento ahora consta de laberintos de conductos y perforaciones de varios metros, realizadas intencionalmente por geólogos.

En estas perforaciones se albergan contenedores de cobres repletos de basura nuclear. Luego, se rellenan los hoyos con capas de arcilla y otros materiales para el sellado. El objetivo es recluirla allí durante millones de años.

image.png
image.png

No obstante, según la geóloga Sanna Mustonen en un especial para el medio Dw, en el futuro planetario podría haber glaciaciones y ello provocar el derrumbe de los muros de protección rocosos cuya función es la contención atómica.

Ello concuerda con la investigación realizada por el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo. Esta entidad sostiene que las cápsulas de cobre no son suficientemente resistentes a la corrosión ambiental por cambios ambientales futuros

En relación a los antecedentes locales, el gobierno ya había confeccionado dos primeras "tumbas" nucleares con proyección temporal en el año 1983. Luego, el país nórdico crea la compañía Positiva Oy con la intención de que ésta se encargue del descarte nuclear.

Recién en el 2004, Positiva Oy comienza la construcción de Onkalo como un depósito permanente de desechos nucleares con supervisión geológica.

En la actualidad, la compañía se encuentra en el "proceso de encapsulamiento" hasta 2023. Es decir, la reclusión de sustancias nucleares en enormes estuches presurizados con metal y cobre.

image.png

Un pueblo en "paz"

Los riesgos sanitarios producto de un posible escape de radiación parecen no importarle a los habitantes de Rauma, a tan solo 10 kilómetros de Olkiluoto. Además, los principales medios de comunicación finlandeses y sus políticos, se han encargado de generar campañas de legitimación de la actividad nuclear.

De hecho, el Partido Verde finlandés (Vihreät De Gröna) se ha pronunciado a favor de la energía nuclear. Su líder, Tea Törmänen, se muestra de acuerdo con ello, argumentando que ha disminuido la emisión de carbono localmente:

Este es un momento histórico en la historia del movimiento verde, ya que somos el primer partido verde en el mundo en dejar de lado oficialmente el antinuclearismo Este es un momento histórico en la historia del movimiento verde, ya que somos el primer partido verde en el mundo en dejar de lado oficialmente el antinuclearismo

https://twitter.com/OperadorNuclear/status/1481468514498224130

Con respecto a ello, algunos ciudadanos de esa localidad fueron entrevistados para el especial de "Enfoque Europa" del medio Dw. En dicha entrevista, una mujer se mostró contenta y dijo que "si los políticos dicen que es seguro, entonces lo es". A su vez, un vecino de Rauma sostuvo que confiaba en lo que decían los "técnicos" porque eran finlandeses.

En contraposición, un activista finlandés antinuclear llamado Tapio Solala ha venido criticando duramente la realización de esta fosa de remanente radioactivo desde hace unos años: "Esta claro que hay que meter los residuos nucleares en algún lado, pero no es tan fácil" sostuvo Tapio al medio DW.

Más contenido en Urgente 24:

¿LN+ resuelve elecciones? Hay una guerra de corporaciones y lo de Elisa Carrió fue evidente

Viviana Canosa, La Libertad y Los Negocios

Buscando un rol para Alberto Fernández

2023: Candidatos por gestionar bien, ¿En serio?

El PJ y la fiesta de la familia ensamblada