MEDIOS Alberto Fernández > presidente > peronismo

GALIMATÍAS

Buscando un rol para Alberto Fernández

Alberto Fernández es Presidente pero no tiene el poder aún cuando se trata de un sistema presidencialista, ¿y cómo se entiende?

Un par de definiciones de Raúl Acosta:

  • "El peronismo es un Partido del Poder. No sabe formular su vida fuera ni la conciben lejos de los escritorios, las lapiceras, los presupuestos, nombramientos y decisiones. También de la corrupción que allí, en los innumerables pliegues de la burocracia es una tentación perdón, corrección: fue una tentación y hoy es una costumbre apenas disimulada."
  • "Al Poder Peronista – a su pulsión, la continuidad – interesan los que están en la puerta y deben, quieren entrar y allí está el revulsivo que los sostiene. El Poder Peronista es el factor especular del resto de la sociedad. Su mecánica es común, ya es común. Todos dentro es el seguro de supervivencia."
  • "La señora Cristina Elizabet Fernández de Kirchner es el último representante de un poder por delegación. No es tanto como sugieren ni tan poco como desean. Un aparato burocrático leal, una mística de opereta que en la ignorancia se consolida y una defección del progreso social (la falta de instrucción, no ya Cultura, sino instrucción primaria, elemental, la mínima capacidad de discernimiento) sostiene la mecánica tribal: culto, reverencia, ignorancia, respeto, misterio. Desconocerla es negar los hechos. Esto somos."

¿Dónde se ubica en esa construcción a Alberto Fernández? De eso trata el siguiente podcast:

En Santa Fe

Este viernes Alberto Fernández, junto al flamante ministro de Economía Sergio Massa, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti y autoridades nacionales, provinciales y locales, encabezaron el viaje inaugural del tren que une Rosario y Cañada de Gómez.

n lo que va del año ya son 19 las víctimas fatales que tenían menos de 18 años, lo que supera a la cifra total alcanzada en todo 2021, que fue de 14. Todos estos niños y adolescentes vivían en barrios periféricos signados por distintos tipos de violencias

En su discurso, y al hablar de la importancia del tren, el Presidente expresó: “Nos conecta y nos iguala. Son valores que debemos rescatar. Por delante tenemos un futuro promisorio, donde debemos conectarnos más. La mayor inversión ferroviaria la tenemos en la provincia de Santa Fe. No es capricho, es que vemos la importancia de la producción de todo el campo santafesino, cordobés, entrerriano que necesita de esa fuerza motriz para llevar su producción a la hidrovía”.

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, remarcó que "tenía que llegar a la Presidencia" alguien con "decisión política" para concretarlo.

"Tenemos a la persona que tomó esa decisión, se llama Alberto Fernández", exclamó, tras señalar que, "cuando la oposición nos negó el Presupuesto (por el rechazo parlamentario al cálculo de gastos y recursos que el Ejecutivo había diseñado para este año), el Presidente confirmó en el DNU las inversiones ferroviarias".

Dejá tu comentario