OMNI Javier Milei > OMS > inteligencia artificial

SALUD INTERNACIONAL

IAs opinan sobre el portazo de Javier Milei a la OMS: "Es un error que aísla a Argentina"

Varios modelos de inteligencia artificial analizaron la polémica decisión del gobierno de Javier Milei. Alertaron sobre riesgos en vigilancia epidemiológica.

En un momento donde las decisiones gubernamentales generan debate constante, consultamos a diferentes inteligencias artificiales sobre el anuncio del presidente Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud. Las respuestas coincidieron en señalar preocupaciones significativas sobre esta medida.

Voces digitales y advertencias de inteligencia artificial sobre la salida de la OMS

ChatGPT calificó la decisión como "arriesgada", destacando que si bien puede interpretarse como un gesto de soberanía y reducción de gastos, podría dejar a Argentina en una posición vulnerable frente a futuras crisis sanitarias. Por su parte, DeepSeek enfatizó la necesidad de un análisis exhaustivo, recordando la importancia de la cooperación internacional en momentos críticos como las pandemias.

Gemini y Copilot profundizaron en las consecuencias prácticas. Ambos sistemas señalaron que la salida del organismo internacional podría resultar en la pérdida de apoyo técnico y financiero crucial para programas de salud pública, además de comprometer la capacidad del país para enfrentar desafíos sanitarios transfronterizos.

image.png
La pérdida de recursos técnicos y colaboración internacional fueron señaladas como preocupaciones principales que merecen una evaluación más profunda antes de concretar la salida.

La pérdida de recursos técnicos y colaboración internacional fueron señaladas como preocupaciones principales que merecen una evaluación más profunda antes de concretar la salida.

El aspecto más destacado por las IAs fue el riesgo de aislamiento en materia sanitaria. Claude subrayó la importancia de mantener conexiones con sistemas globales de vigilancia epidemiológica y alertas tempranas de brotes. Este punto resultó particularmente relevante considerando la experiencia reciente con la pandemia de COVID-19.

Las inteligencias artificiales coincidieron en que, más allá del ahorro económico inmediato, la decisión podría tener consecuencias a largo plazo en áreas críticas como la vacunación, el acceso a medicamentos esenciales y la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.

¿Próxima pandemia?

Toda la comunidad científica habla sobre el descubrimiento de un virus nunca antes visto en Estados Unidos que pertenece a la temida familia de henipavirus (Nipah y Hendra) conocidos por sus altas tasas de mortalidad y su potencial para causar brotes catastróficos.

Bautizado “Camp hill”, fue encontrado en tejidos de musarañas (roedores pequeños parecidos a los topos) cerca de la ciudad de Camp Hill, en el condado de Tallapoosa, Alabama por investigadores de la Universidad de Queensland en Australia.

image.png

Vinculado a aquella familia de patógenos mortales que pueden matar hasta el 70% de las personas que infectan y figuran en la lista de las principales amenazas de pandemia de la Organización Mundial de la Salud.

El Dr. David Dyjack, un experto en salud pública de la Asociación Nacional de Salud Ambiental, que no participó en la investigación, en diálogo con DailyMail explicó que que un nuevo virus como este podría ser "una amenaza para toda la humanidad" que desataría una crisis global aún más devastadora que el Covid-19.

-----------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

El riesgo de cáncer de colon disminuye con este alimento matutino

Formas naturales de mejorar tu nivel de testosterona a medida que envejeces

Soja y una lluvia que trae más que alivio (para todos)

La pasión de Sergio Ramos por Boca se medía en euros

Fuera de la OMS: Confirman que seguirá el calendario de vacunación, sin cambios