La ciberseguridad está lista para todo. Argentina también es un país víctima para estos ataques porque, en la era de Google, nadie se salva de los delincuentes virtuales.
GUIA PARA SALVARSE
Ciberseguridad: Los ataques aumentaron en más del 37%
Los delincuentes virtuales exigen rescates de hasta US$ 5 millones por liberar los datos secuestrados. ¿Cómo lidia la ciberseguridad con esto?
El ransomware es un tipo de malware que cifra los datos de las víctimas y les exige un pago para devolverles el acceso.
Los sectores más vulnerables al ransomware
Tal y como muestran los últimos informes de Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, los ataques ransomware han aumentado en más del 37%, y las demandas de rescate son superiores a los cinco millones de dólares.
En los últimos meses, se ha visto que los sectores más amenazados por este tipo de ciberataques son la educación, el gobierno/militar y la sanidad.
El año pasado, la demanda media por rescate que pedían a los gobiernos era de 2,07 millones de dólares; el crecimiento exponencial de esta cifra y el nivel de impacto que están teniendo estas amenazas en las infraestructuras críticas es evidente.
Los pasos para realizar un simulacro de ransomware
Para llevar a cabo un simulacro de ransomware exitoso, se deben seguir los siguientes pasos:
Educación de base: los empleados involucrados en los simulacros deben conocer las razones por las que hay que enfrentarse a estos incidentes, pero sobre todo, las herramientas para hacerles frente.
Si el simulacro se hace con todo el equipo, los coordinadores deben facilitar toda la información relativa a la terminología clave y su propósito.
Crear un ambiente de colaboración: un aspecto que a menudo se pasa por alto cuando se realizan los simulacros es configurar un entorno agradable, en el que todos se sientan libres de expresarse y aportar ideas. Los facilitadores deben explicar que este proceso tiene el objetivo de mejorar la ciberseguridad de la empresa.
Crear un “ataque” realista: que la situación sea lo más realista posible es la clave. Se podría comenzar con un correo electrónico de phishing que lleve al cifrado de datos sensibles de los clientes.
Este escenario continuaría con el descubrimiento de la brecha, la notificación a la policía, una demanda de rescate y la restauración de sistemas desde copias de seguridad. También podría ocurrir que los llevase a tomar una decisión sobre el pago del rescate.
Variaciones del escenario: los coordinadores deben idear diferentes obstáculos para incorporarlos al ejercicio. Por ejemplo: plantear un primer escenario en el que la demanda de rescate es exorbitante.
En otra posibilidad, aparece una cepa diferente de ransomware para la que hay que actuar en un máximo de 24 horas. Contar con diferentes opciones de simulacro permite que los equipos estén preparados para circunstancias inesperadas.
Evaluación final: una vez concluido el ejercicio, hay que realizar una evaluación y tener en cuenta las fortalezas y debilidades del equipo, además de revisar los planes de respuesta.
La importancia de la ciberseguridad en la era digital
El ransomware es solo una de las muchas ciberamenazas que existen en la actualidad, y que pueden poner en riesgo la seguridad y la privacidad de los datos de las organizaciones y los individuos.
Por eso, es imprescindible contar con soluciones de ciberseguridad que protejan los sistemas y los dispositivos de los ataques, y que ofrezcan una visión integral y actualizada del panorama de amenazas
Solo así se podrá hacer frente a los desafíos que plantea la era digital y garantizar un uso seguro y responsable de la tecnología.
-------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Estudiantes de medicina pueden suspender exámenes por maltrato
La Selección Argentina fue goleada por Malí en el Mundial Sub 17
Santa Fe: Mueren 3 personas por un accidente en la ruta 7
Un olor nauseabundo invade Rosario y su causa es un misterio