OMNI alimentos > Harvard > Inflamación

"TRATO DE EVITARLOS"

4 peores alimentos que provocan inflamación, según médico de Harvard

Una gastroenteróloga de Harvard trata de evitar estos alimentos que causan inflamación y millones de personas consumen.

¿Qué alimentos son los que más inflaman? ¿Cuáles son los peores alimentos que causan inflamación? ¿Qué alimentos de la dieta provocan inflamación? Las personas están cada vez más interesadas en conocer las cosas que se relacionan con la inflamación, y es que, diversos estudios han mostrado que la inflamación puede estar detrás de muchas enfermedades.

La inflamación es una respuesta natural a una enfermedad, lesión o cualquier cosa que no debería estar pasando en el cuerpo.

Sin embargo, cuando la inflamación perdura silenciosamente en el cuerpo, puede convertirse en un problema crónico y contribuir al daño en las células sanas y desarrollo de diversas afecciones.

Hay muchos factores que se asocian con la inflamación y, por suerte, algunos son modificables, como la dieta.

"En los últimos años hemos aprendido que los alimentos tienen un gran impacto en la inflamación", dice Jacqueline Wolf, gastroenteróloga y profesora asociada de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard, en una columna publicada en CNBC.

"Algunos alimentos disminuyen las bacterias antiinflamatorias saludables en el intestino, mientras que otros producen compuestos que disminuyen la inflamación y mejoran la curación", explica.

A propósito de esto, la médico de Harvard ha revelado algunos alimentos que provocan inflamación y que ella trata de evitar para cuidar su propia salud intestinal:

Carnes grasas

Incluida la carne de res, cerdo y cordero. Estos alimentos son ricos en grasas poco saludables, como las grasas saturadas, que alteran las bacterias intestinales y provocan inflamación.

"Las grasas animales y las grasas saturadas pueden alterar las bacterias intestinales al aumentar los lipopolisacáridos, que pueden desencadenar la inflamación", explica la experta. "También pueden provocar cambios que reduzcan los ácidos grasos de cadena corta, que son antiinflamatorios e importantes para la salud del colon".

Alimentos ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados cada día tienen peor fama. De acuerdo con Wolf, "sus altas cantidades de grasas saturadas, sal y azúcar agregada se asocian con la inflamación. A menudo carecen de las propiedades antioxidantes de los alimentos integrales que reemplazan".

Son ejemplos de alimentos ultraprocesados los hot dogs, papas fritas, cereales azucarados del desayuno, bebidas azucaradas, sopas instantáneas, carnes procesadas y más.

Bebidas azucaradas

Otro de los alimentos que la gastroenteróloga trata de evitar son las famosas bebidas azucaradas, cuyo consumo regular ha sido relacionado con mayor riesgo de numerosas enfermedades.

"Los refrescos y las bebidas azucaradas están asociados con la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, todas ellas pueden causar inflamación crónica", advierte Wolf.

Aceite de coco y de palma

Finalmente, la médico intestinal dice que evita un tipo de aceite específico debido a su impacto negativo en la salud: aceite de coco y de palma.

Según la experta, estos aceites "contienen altos niveles de grasas saturadas, que pueden disminuir la diversidad intestinal y los ácidos grasos libres, lo que potencialmente puede provocar un aumento de la inflamación".

----------

Seguí leyendo en Urgente24

4 maneras de evitar que la prediabetes se convierta en diabetes

3 bebidas buenas para el hígado y prevenir la cirrosis, según expertos

Este es el peor alimento azucarado para el corazón, según estudio

Pocos conocen esta fruta que es sorprendentemente rica en proteína

¿Cuál es la mejor vitamina para calmar el estrés y la ansiedad?