MUNDO Gustavo Petro > Europa > Parlamento Europeo

UCRANIA EN JACQUE

Petro compara al "nazismo" con el actual esplendor de la Derecha

Gustavo Petro, se despachó contra la Derecha dado el triunfo de los partidos nacionalistas en las elecciones de la Eurocámara. "El ascenso del fascismo al poder" y qué representan tales resultados para Ucrania.

Una manifiesta derechización de la sociedad del Viejo Continente, claramente. El pueblo europeo se expresó en las urnas, hastiados del colosal déficit fiscal que les supone financiar frentes de guerra externos. Todo ello se exhibió este fin de semana con el coletazo de los partidos nacionalistas en las elecciones de los eurodiputados. Y ante ello, el líder progresista colombiano, Gustavo Petro, dice que esta escena es un dejá vu del Nazismo.

“La extrema derecha gana Europa. El siglo de las luces se apaga: es lo que llamo el 1933 global; la riqueza distribuida por el estado del bienestar ha anestesiado a los pueblos europeos y como en el pasado, reaccionan contra los éxodos que ellos mismos han provocado con sus guerras de conquista, convocando a los Nazis. Reaccionan contra los pobres para defender la riqueza y el poder”, dijo Gustavo Petro.

image.png
El presidente Gustavo Petro se pronunció tras las elecciones del Parlamento Europeo. | Foto: Semana/Getty Images

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras las elecciones del Parlamento Europeo. | Foto: Semana/Getty Images

En el mensaje que escribió en la red social X, el mandatario colombiano expresó su enojo frente a la victoria de la Derecha en los comicios del fin de semana, en los que los europeos eligieron a sus representantes del Parlamento de la UE:

No se han dado cuenta del ascenso del fascismo al poder. El faro de la democracia está, ahora, en América Latina No se han dado cuenta del ascenso del fascismo al poder. El faro de la democracia está, ahora, en América Latina

A lo que refiere Petro es al auge de la extrema derecha en Europa, lo que se confirmó este fin de semana. Tal como contó Urgente24, en estas elecciones europeas (del 6 al 9 de junio) los partidos nacionalistas y de la ultraderecha dieron un batacazo en las urnas, en medio de un panorama complejo de recesión, frentes de guerra (Ucrania y Gaza) y un flujo inmigratorio incontrolable desde el norte de África.

Europa tras las elecciones parlamentarias: Ucrania puede perderlo todo

La elección de los 720 diputados del Parlamento Europeo durante este fin de semana, podría virar la línea político-ideológica de la Unión Europea, hacia una menos intervencionista e incluso desfinanciar al frente de guerra de Ucrania, lo que podría llevar a su fracaso ante el asedio ruso.

Es que se abre un nuevo ciclo en la Unión Europea, ya que los nuevos eurodiputados van a designar al nuevo presidente de la Comisión Europea, el poder Ejecutivo del bloque.

Por el momento, según el boca de urna, en España, la derecha radical obtuvo 175 escaños en la próxima Eurocámara, frente a los 130 que tenía hasta ahora, aunque el Partido Popular Europeo de centro derecha, obtuvo 191 escaños.

Su notable avance se evidenció en Francia donde el partido de Marine Le Pen, Agrupación Nacional, consiguió 30 escaños y el 31,5% de los votos, más del doble que la coalición centrista del presidente Emmanuel Macron, que se ha visto obligado a convocar elecciones legislativas este mismo mes.

image.png
Sede del Parlamento Europeo con las banderas de los 27 Estados miembros de la Unión Europea. | Gentileza RT

Sede del Parlamento Europeo con las banderas de los 27 Estados miembros de la Unión Europea. | Gentileza RT

En Alemania, la ex 'locomotora de Europa' que sufrió un recesión en el 2023 (además del encarecimiento de vida por la suba de servicios tras el boicot a Gazprom) el partido socialdemócrata del jefe de gobierno Olaf Scholz obtuvo el peor fracaso de su historia, por detrás de la Derecha y extremaderecha.

Mientras tanto, en Austria, los resultados preliminares sitúan al partido de extremaderecha FPO liderando el primer lugar, con aproximadamente el 27 % de los votos. En Italia, según los sondeos del boca de urna, revelan que el partido oficialista Hermanos de Italia, de la premier Giorgia Meloni, está en el primer puesto con entre el 25 % y el 31 % de los votos.

Ucrania prende una "velita" a Biden

A diferencia de las elecciones del 2019, estos comicios son una bisagra para la política del Viejo Continente que viene enfrentando una fragmentación y polarización ideológica en torno al asistencialismo o no asistencialismo de frentes de guerra, desde el estallido del conflicto en Ucrania.

Con estos resultados según el boca de urna, que le dan la victoria a partidos antieuropeístas y antisistema, podrían resultar en la falta de legislación y aprobación para financiar guerras por fuera de los aliados, como el caso de Ucrania que quedaría a la deriva.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/raulsanchezglez/status/1800088856995217862?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1800088856995217862%7Ctwgr%5Ed6e4964174d61d3ca2598f98d7fd3ec0b2f1a702%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F512405-europa-elecciones-parlamento-derecha&partner=&hide_thread=false

En ese sentido, el Europarlamento se encarga de aprobar el presupuesto comunitario: en el 2024 aprobó 189.385 millones de euros en créditos de compromiso y 142.600 millones en pagos. A su vez, también ha aprobado legislaciones en diversas áreas, como en normas de consumo, las ayudas para la Política Agrícola Común, política climática, y por supuesto la financiación en materia de Defensa a Ucrania.

Con respecto a la nueva legislación agraria que ha seguido Bruselas, el año pasado hubieron varios 'tractorazos' en Países Bajos, Alemania y Francia, para manifestarse en contra de los nuevos acuerdos de librecomercio, las regulaciones medioambientales (Pacto Verde) y las nuevas reformas agrarias del bloque.

El estallido de las manifestaciones del sector agro se debieron al aumento del costo del diésel agrícola, las demoras en los pagos de los subsidios por parte de la UE y a la actual competencia que suponen las importaciones.

"Queríamos que fueran razonables con nosotros, que vinieran con nosotros un día a trabajar en el campo, o con los caballos o con los animales para ver que no nos lo están poniendo fácil por las normas que aprueban. Por eso queremos hablar con ellos", dijo Marieke Van De Vivere, agricultora de la zona de Gante, en la protesta de Bélgica.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/EmmaRincon/status/1762108502539972663?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1762108502539972663%7Ctwgr%5E7a5baefcc7e787ad229675ea3a135d4271fd3e95%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Furgente24.com%2Fmundo%2Ftractorazo-agricultores-bruselas-estallan-protestas-la-ue-n571923&partner=&hide_thread=false

Los motivos del esplendor de la Derecha en el Viejo Continente

Para entender la victoria de la Derecha en países claves de la UE, cabe recordar que por épocas de la pandemia las tasas de inflación iban in crescendo, lo que golpeó las economías europeas. Por aquel entonces el Parlamento Europeo convenció a sus aliados de pedir un préstamo -conjunto- para financiar estímulos fiscales y así evitar una recesión, pero al parecer este dinero también se fugó para la supervivencia del frente de Kiev.

Ante esta ayuda desmedida de la UE a Ucrania (el endeudamiento por un supuesto “bien mayor”), la ultraderecha de Europa está siendo tendencia en los sectores populares: el nacionalismo recalcitrante recuperó el protagonismo —como no lo había hecho desde tiempos de Hitler—, galardonándose por su patriotismo frente a la actual perdida de soberanía ante Bruselas, tal como contó Urgente24.

image.png
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y candidata a la reelección.Gettyimages.ru

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y candidata a la reelección.Gettyimages.ru

Si al triunfo de la extrema Derecha en el Europarlamento, se le suma el posible batacazo de Donald Trump en noviembre (con su promesa de desfinanciar a Kiev), la jurisdicción ucraniana podría perecer ante el asedio ruso porque los 'mayores contribuyentes' de Zelensky se desentenderían de su asunto.

Más contenido de Urgente24

Día de la Cruz Roja Argentina: ¿Por qué se celebra cada 10 de junio?

Maximiliano Pullaro: Primer semestre de Gobierno con altibajos y falencias

Marina Dal Poggetto: "a nosotros la inflación proyectada para junio nos da entre 6% y 7%"

Luis Caputo: "no estamos aún listos para salir del cepo cambiario"

Google expuesto: La verdad detrás de su motor de búsqueda