FOCO YPF > petroleras > petróleo

100 AÑOS DE ORO NEGRO

Cómo nació YPF: Un golpe de suerte que dio comienzo al nacionalismo petrolero

El 3 de junio de 1922 nació YPF, para transformar la industria petrolera y simbolizando el "nacionalismo petrolero" bajo la visión del General Enrique Mosconi.

En el corazón de la Patagonia argentina, el sorpresivo hallazgo de petróleo en 1907 dio inicio a una aventura que transformó para siempre el destino del país. YPF, Yacimientos Petrolíferos Fiscales, nació en 1922 como un símbolo de la soberanía energética, consolidándose a lo largo de un siglo como un gigante de la industria nacional

El descubrimiento del "oro negro"

La historia de YPF se remonta a un descubrimiento accidental que ocurrió en diciembre de 1907 en el pueblito de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut. Un grupo de operarios que cavaba pozos en busca de agua potable encontró, a 500 metros bajo tierra, una sustancia oscura que salía a borbotones: era petróleo. El 13 de diciembre de ese año, la noticia del hallazgo del "oro negro" corrió como la pólvora, lo que dio comienzo a una transformación profunda tanto en la región como en la economía argentina.

image.png
En 1907, un grupo de obreros de Comodoro Rivadavia se topó accidentalmente con petróleo mientras buscaba agua potable. El hallazgo despertó una fiebre del oro que cambió a Argentina para siempre.

En 1907, un grupo de obreros de Comodoro Rivadavia se topó accidentalmente con petróleo mientras buscaba agua potable. El hallazgo despertó una fiebre del oro que cambió a Argentina para siempre.

A medida que la "fiebre de oro negro" se extendía por toda la región, Comodoro Rivadavia -que se había fundado hacía apenas siete años atrás- se convirtió rápidamente en un pueblo petrolero dedicado a la extracción de crudo. La industria crecía y, con cada nuevo pozo descubierto, nacían campamentos petroleros que luego se convertían en pueblos y ciudades. Este desarrollo industrial atrajo tanto a trabajadores locales como a compañías extranjeras interesadas en explotar los recursos recién descubiertos.

En diciembre de 1910, bajo la presidencia del roquista José Figueroa Alcorta, el Estado crea la Dirección General de Explotación del Petróleo de Comodoro Rivadavia, institución con el objetivo de regular la actividad de las compañías extranjeras que empezaban a establecerse en el país, asegurando así que la explotación del recurso beneficiara también a la Argentina.

image.png
José Figueroa Alcorta creó una institución para regular la actividad de las empresas petroleras extranjeras en la región, que sería antecesora de YPF.

José Figueroa Alcorta creó una institución para regular la actividad de las empresas petroleras extranjeras en la región, que sería antecesora de YPF.

Sin embargo, los cambios más significativos se producirían recién a partir del 3 de junio de 1922, cuando el Estado nacional creó por decreto la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), lo cual estableció las bases para que haya un control estatal más firme sobre la industria petrolera, alineado con los intereses nacionales.

YPF consolida el nacionalismo petrolero

El final del mandato de Hipólito Yrigoyen en octubre de 1922 dio paso a la presidencia de Marcelo T. de Alvear de la UCR, quien nombró al General Enrique Mosconi como Director General de YPF. Durante sus ocho años de gestión, Mosconi impulsó significativamente la expansión de la empresa y la convirtió en un símbolo del "nacionalismo petrolero".

image.png
Enrique Mosconi, con un firme sentido del patriotismo, se encargó de expandir YPF a lo largo y ancho del país después de ser nombrado su Director General.

Enrique Mosconi, con un firme sentido del patriotismo, se encargó de expandir YPF a lo largo y ancho del país después de ser nombrado su Director General.

Mosconi, con un fuerte sentido del patriotismo tras haber servido casi 30 años en el ejército, veía a YPF como un instrumento para servir a los intereses nacionales y consideraba a cada trabajador petrolero como un "soldado civil" que debía contribuir a la soberanía del país. En sus palabras: "Lo que en primer término ha establecido la Constitución es que sus prescripciones tienen por objeto asegurar el bienestar de los habitantes de la Nación. Para ello será indispensable que el Estado, con unidad de criterio y de principios, pueda vigilar la explotación de esta fuente inapreciable de riqueza pública, caracterizada como una de las fuerzas vitales de toda soberanía y metodizar asimismo su técnica, regularizar su utilización, ejercer contralor en el mercado y evitar la organización de entidades poderosas que puedan causar al país perturbaciones económicas y políticas".

La política social de Mosconi en YPF también reflejaba su visión de una organización del trabajo que valoraba las intervenciones empresariales en relación con la vivienda obrera, la asistencia educativa y sanitaria. En ese sentido, YPF no era sólo una empresa petrolera, sino que también mejoraba la calidad de vida de sus empleados y sus familias, construyendo viviendas, escuelas y hospitales.

image.png
Con la llegada del peronismo al poder, las empresas estatales, incluida YPF, se convirtieron en motores del desarrollo regional, construyendo escuelas, hospitales y viviendas, y promoviendo el crecimiento de pueblos y ciudades. 

Con la llegada del peronismo al poder, las empresas estatales, incluida YPF, se convirtieron en motores del desarrollo regional, construyendo escuelas, hospitales y viviendas, y promoviendo el crecimiento de pueblos y ciudades.

Hoy, más de un siglo después, YPF sigue demostrando cómo la visión estratégica y el patriotismo pueden impulsar el crecimiento y la prosperidad de una nación. Su creación no solo dio comienzo a una industria clave para Argentina, sino que también estableció las bases para un desarrollo económico y social que todavía se mantiene en la actualidad.

---------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Argentina celebra el Día Nacional de la Cerveza, la bebida más popular del país

Día Mundial Sin Tabaco: Un día para respirar aire libre de humo de cigarrillo

Día Nacional de la Donación de Órganos: Salvando vidas, un órgano a la vez