FOCO donación > órganos > Trasplante de órganos

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

Día Nacional de la Donación de Órganos: Salvando vidas, un órgano a la vez

Cada 30 de mayo, Argentina celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, destacando su importancia para salvar vidas y reducir las listas de espera.

Cada 30 de mayo, Argentina celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, una fecha que conmemora el nacimiento del primer hijo de una paciente trasplantada en el país. Esta jornada busca concientizar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, una práctica esencial que puede salvar innumerables vidas.

¿Por qué es importante la donación de órganos y tejidos?

El trasplante de órganos es un procedimiento médico crucial que implica el reemplazo de un órgano o tejido dañado con uno sano, un proceso que resulta vital para aquellos pacientes cuyo órgano enfermo no puede funcionar adecuadamente y pone en riesgo su vida. Los órganos más comunes en trasplantes incluyen el corazón, riñón, pulmón, intestino y páncreas, mientras que entre los tejidos, la piel, las córneas, las válvulas cardíacas y la médula ósea son los más frecuentes.

image.png
El trasplante de órganos consiste en reemplazar un órgano enfermo por uno sano, el cual se extrae de una persona quirúrgicamente siempre y cuando sea donante de órganos.

El trasplante de órganos consiste en reemplazar un órgano enfermo por uno sano, el cual se extrae de una persona quirúrgicamente siempre y cuando sea donante de órganos.

En Argentina, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) es la entidad responsable de organizar, fiscalizar y promover los procedimientos de trasplante. Según datos del INCUCAI, en 2023 se realizaron 4.264 trasplantes, lo que representó un aumento del 24% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la cantidad de donantes aún no es suficiente, ya que en 2023 la tasa de donantes fue de 17,5 por millón de habitantes, un número que necesita incrementarse para satisfacer la demanda y salvar más vidas.

El proceso de donación: una segunda oportunidad

Para llevar a cabo un trasplante, es fundamental estar registrado en el sistema nacional de órganos y tejidos, coordinado por el INCUCAI, el cual establece una lista de espera en la que se priorizan los pacientes según cierto criterios clínicos, como la compatibilidad del grupo sanguíneo, las características antropométricas y la gravedad de la condición del paciente.

image.png
Miles de personas se encuentran en la lista de espera aguardando algún órgano que necesitan para vivir. Si nos hacemos donantes de órganos, esa lista de espera cada vez será más pequeña.

Miles de personas se encuentran en la lista de espera aguardando algún órgano que necesitan para vivir. Si nos hacemos donantes de órganos, esa lista de espera cada vez será más pequeña.

Hasta la fecha, en 2023, se realizaron más de 4 mil trasplantes de órganos, pero aún hay aproximadamente 7182 personas en lista de espera. La mayoría de estos pacientes necesitan trasplantes de riñón, hígado, tejidos y córneas. Para ser parte del registro de donantes, los ciudadanos pueden firmar un acta de autorización en el INCUCAI, solicitar la inclusión al tramitar el DNI, enviar un telegrama gratuito desde el Correo Argentino o utilizar la app Mi Argentina.

En este Día Nacional de la Donación de Órganos, el INCUCAI y el Ministerio de Salud de la Nación exhortan a la población a considerar la donación de órganos, una acción altruista que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas. La donación de órganos es una necesidad imperiosa para el funcionamiento adecuado de la salud pública y para brindar esperanza a quienes esperan una segunda oportunidad de vida.

----------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

El parricidio de los Schoklender: Los sombríos enigmas detrás de un crimen perturbador

Día Nacional del Folklorista: ¿Quién fue Andrés Chazarreta y por qué se lo homenajea?

55 años del Cordobazo: El día que los cordobeses se levantaron contra la dictadura