Recordemos que el G20 fue creado para lograr una coordinación conjunta entre las principales 20 economías mundiales para establecer estrategias compartidas contra las recurrentes crisis económicas. El G20 ha abordado desde entonces todo, desde la reforma fiscal mundial hasta la lucha contra el cambio climático, con un historial irregular de éxito.
Esta situación fue utilizada por Europa y por USA para boicotear la participación de Rusia en la reunión, retirándose de esta cuando el delegado del Kremlin, El viceministro de Finanzas de Rusia, Timur Maksimov, tomó la palabra.
Esto fue fuertemente criticado por China, la cual argumenta que esta actitud de occidente solo perjudica la comunidad internacional, donde USA busca perpetuar su hegemonía mundial a costas de su principal enemigo, Rusia, aprovechando el contexto de la guerra en Ucrania.
Recordemos que el lunes pasado, la Secretaría del Tesoro de USA, Janet Yellen, ya había anticipado la intención de USA y sus aliados europeos de sabotear a Rusia en todo foro multilateral donde este país participe.
China contra el mundo
USA ha intentado pegarle fuerte a Rusia desde el inicio de su invasión en Ucrania, desplegando muchas sanciones económicas e instando, y presionando también, a otros países a seguir su mismo comportamiento.
China, principal aliado ideológico de Rusia, la cual también se encuentra en una disputa con USA por muchas cuestiones además de la guerra económica entre ellos, ha mantenido su postura de fuerte denuncia de las acciones de USA contra Rusia: primero, mencionando que USA no debe tener injerencia en el conflicto entre Ucrania y Rusia, el cual se debe resolver entre ellos, ya que China plantea la guerra se inició por provocación de USA.
China argumenta que esto forma parte de la estrategia de USA de resurgir como hegemón internacional, y que utiliza la excusa de la guerra para “cancelar” y censurar lo máximo posible a Rusia, dejándola como un paria internacional.
Es por ello que China, expresando a través de su diario Global Times, tiró unos cuantos golpes a USA y sus aliados. Viendo esta actitud como “una táctica para desviar la intención de su pueblo al aumento del costo de vida a los enemigos imaginarios”, ósea Rusia y cualquier otro país que se acerque al Kremlin. También refleja la intención de USA de atraer a Europa a su lado contra China en su "estrategia del Indo-Pacífico" moldeando a China como un "ayudante ruso".
Los expertos chinos citados por el Global Times enfatizaron que “lo que diferencia a China de USA es que USA ha estado emitiendo juicios basados en sus propios intereses egoístas y hegemonía, mientras que China ha estado eligiendo su posición según los méritos y actuando con respeto a la Carta de la ONU.”
Nuevamente, esto es un reflejo más del alineamiento de China con Rusia desde que comenzó la campaña anti rusa de occidente. Por su lado, China no se cansa de rechazar el intento de liderazgo internacional de USA: El ministro de Finanzas chino, Liu Kun dijo que China está en contra de politizar y armar la economía global, y que el G20 debe apegarse a su propia responsabilidad al enfocar las discusiones en el impacto económico mientras busca la comprensión y el equilibrio.
El Global Times siguió ridiculizando a los países occidentales por "montar un espectáculo" en la reunión del G20 y traer una muy mala influencia al sistema, “que debería ser un mecanismo para discutir temas económicos y buscar cooperación”. Dong Shaopeng, asesor experto de la Comisión Reguladora de Valores de China, le dijo al Global Times el jueves:
Rusia como paria internacional
Sin embargo, la insistencia de Rusia en participar en estos foros internacionales llama la atención: sabiendo que la mayoría de los países que asisten a estos son aquellos que le imponen sanciones a su economía, y que por ende lograr un entendimiento con ellos será casi imposible, Rusia sigue mandando sus representantes.
Pero esto se debe a que Rusia no caerá en la intención de USA en aislarlo completamente y dejándolo como un paria internacional. Aunque la cuestión es complicada para Rusia en lo económico, financiero, provisiones, entre otros, en el campo diplomático y en los foros internacionales Rusia no dará el brazo a torcer.
Además, tampoco Rusia está por abandonar el foro. De hecho, la agencia Reuters apuntaba estos días que Vladímir Putin mantiene su intención de acudir a Indonesia a finales de este año, donde se celebrará la reunión. Rusia sabe que en este ámbito es el único el que podrá lograr conseguir más apoyo por parte de los países que no saltan al “colectivo” de USA, como India, Turquía y claramente China.
A medida que pasan los días en la invasión de Rusia a Ucrania, los bloques se van moldeando cada vez más firmemente, y ganar tiempo para que el bloque de Rusia se amplíe parece ser clave en la estrategia del Kremlin. La operación internacional que China está haciendo en contra de USA desde el inicio del conflicto es una herramienta fundamental para ello.
Principalmente cuando los efectos de las sanciones económicas están acercando cada vez más a los países Europeos, los cuales ya muestran choques entre la misma Unión Europea sobre la continuidad de estos.
Otros contenidos de Urgente24:
Bienes Personales: Prórroga pero con fondos inmovilizados
Vaca Muerta (sin mapuches) y la foto para ocultar la interna