MUNDO USA > G20 > Rusia

CAMPAÑA ANTI RUSIA

USA boicoteará reuniones del G20 si Rusia participa

La secretaria del Tesoro de USA declaró que está dispuesta a boicotear las reuniones diplomáticas mundiales donde participe Rusia en modo de protesta.

El pasado lunes 18/04, un portavoz oficial de la Secretaría del Tesoro de USA, Janet Yellen, declaró que USA está dispuesto a boicotear toda reunión internacional multilateral en donde Rusia participe, como forma de protesta contra la invasión injustificada de Rusia a Ucrania, la cual cumplirá 3 meses la semana que viene.

Estas declaraciones se hacen en la previa de la reunión del G20 prevista para mañana miércoles 20/04 en la ciudad de Washington, USA, donde estará presente el Primer Ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, y sus ministros de economía y finanzas, quienes volaron directamente desde Kiev.

Sin embargo, el ministro de finanzas de Rusia, Anton Siluanov, también participará de la conferencia, pero de manera virtual.

Boicot

Recordemos que gran parte de occidente ha llevado a cabo una campaña de sanciones económica y de censura generalizada hacia Rusia desde el inicio de su invasión a Ucrania, tratando de disuadir al Kremlin de retirarse de este conflicto, o al menos de reducir su intensidad y estar abierto a negociaciones, lo que Rusia no ha aceptado.

Entre esta “censura” también se planteó la exclusión de Rusia de múltiples foros internacionales, como la Consejo de derechos Humanos de la ONU, el Consejo de Europa, la FIFA, entre otros. También se planteó retirar a Rusia de foros internacionales como el G20 y el G7, pero hay importantes miembros de estos, como Turquía, China, e Indonesia, quien preside la reunión este año, que se han negado.

La invasión rusa de Ucrania y el hecho de que algunas naciones del G20 hayan optado por no seguir las sanciones occidentales a Rusia es solo el último desafío a los esfuerzos por construir un conjunto global de reglas para el comercio y las finanzas.

Es por ello que USA está liderando la campaña en sabotear toda participación de Rusia en algún organismo y/o foro internacional, tal cual como ocurrió el mes pasado cuando miles de diplomático se retiraron cuando el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dio su discurso en dos foros de la ONU el marzo pasado.

La Secretaria del Tesoro de USA, Janet Yellen, representante estadounidense en la reunión en Washington, asistirá a la inauguración dedicada a la economía global como host. USA no quiere que la presencia de funcionarios rusos en el G20 impida los trabajos del grupo, según las declaraciones de un alto cargo del Tesoro.

Pero la cita no puede ser una reunión como otras para Rusia”, cuyo ministro de Finanzas participará virtualmente en algunas sesiones, agregó.

La postura estadounidense se suma a un comunicado previo del Ministerio de Economía de Francia, en el que advirtieron que varios países del G7 podrían abandonar la reunión del G20 cuando hable Rusia.

Además, USA y sus aliados "continuarán sus esfuerzos" para aumentar la presión económica sobre Rusia, advirtió el Departamento del Tesoro de USA en un comunicado. Un funcionario del ministerio precisó que apuntarán a aquellos que intenten eludir las sanciones contra Moscú.

https://twitter.com/AFPespanol/status/1516088938577944577

"Durante y después de la reunión nos aseguraremos de enviar un mensaje contundente y no estaremos solos al hacerlo", dijo una fuente del gobierno alemán, acusando a Rusia de iniciar un conflicto que también ha disparado los precios mundiales de los alimentos y la energía.

Tanto el funcionario francés como el alemán dijeron que no habría un comunicado acordado al final de una reunión que originalmente debía discutir el estado de la economía mundial y coordinar la vacuna y otros esfuerzos pandémicos.

Por su lado, Moscú confirmó el martes que el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, encabeza la delegación de Rusia en las conversaciones a pesar de las repetidas protestas de diplomáticos occidentales de que no podría seguir adelante como de costumbre durante una guerra en la que han muerto miles de civiles.

Esta reticencia de Rusia a participar de un foro donde la mayoría de los países que asisten son occidentales, y son países que le impusieron sanciones a la economía rusa, es bastante curiosa: Rusia se jacta desde el inicio de las sanciones que estás en realidad perjudican más a los países que dependen de las materias primas, principalmente el gas ruso, que al propio Kremlin, ya que este se ha preparado durante años para tener una mayor autonomía respecto a la economía mundial. Sin embargo, que Rusia insista a participar del G20, foro que busca la cooperación multilateral en materia económica, extraña a muchos.

Recordemos que el G20 fue creado para lograr una coordinación conjunta entre las principales 20 economías mundiales para establecer estrategias compartidas contra las recurrentes crisis económicas. El G20 ha abordado desde entonces todo, desde la reforma fiscal mundial hasta la lucha contra el cambio climático, con un historial irregular de éxito.

Además de las naciones del G7 (Estados Unidos, Canadá, Japón, Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia), también incorpora economías emergentes como China, India y Brasil que tienen puntos de vista marcadamente diferentes sobre cómo debería funcionar la economía global.

La reunión de este miércoles se realiza con los objetivos de organizar la economía mundial en un contexto de guerra, donde el impacto de la retirada parcial de Rusia de la economía global está avasallando a casi todas las economías mundiales. Esto precisamente se evidenció luego de que el Fondo Monetario Internacional haya recortado su pronóstico de crecimiento económico mundial en casi un punto porcentual completo, citando la guerra de Rusia en Ucrania y advirtiendo que la inflación era un "peligro claro y presente" para muchos países.

Antes de la reunión del G20, que se lleva a cabo junto con reuniones periódicas de miembros del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, advirtió sobre el riesgo de una economía global fragmentada:

"Un escenario es uno en el que tenemos bloques divididos que no comercian mucho entre sí, que tienen estándares diferentes, y eso sería un desastre para la economía global", dijo a los periodistas

Otros contenidos de Urgente24:

Joe Biden a Barack Obama: "me presentaré a la reelección"

"Gobierno inoperante": No es solo gasoil lo que falta...

Chiqui Tapia llamó a la LPF a una reunión ¿Se va Tinelli?

A quiénes alcanzará el impuesto a la renta inesperada que anunció el Gobierno

Temas