En medio de la interna oficialista y a pocos días de que se cumplieron 10 años desde que el gobierno de Cristina Kirchner anunció la estatización de YPF, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, llegará este jueves 21/04, a la provincia de Neuquén en medio de fuertes expectativas, para anunciar la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave para la evacuación del gas neuquino de Vaca Muerta.
GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER
Vaca Muerta (sin mapuches) y la foto para ocultar la interna
Despejado el conflicto mapuche, Alberto Fernández arriba a Vaca Muerta para lanzar el gasoducto Néstor Kirchner y mostrar cohesión para la agenda energética.
La llegada del presidente se da en un contexto donde hasta anoche las oficinas de la Gerencia No Convencional de Loma Campana estaban ocupadas por un grupo perteneciente a una comunidad mapuche que se opone a la construcción del gasoducto porque, según dicen, "no fueron consultados". Sin embargo, el gobernador neuquino Omar Gutierrez se encargó ayer de solucionar el conflicto.
Algo de eso buscará hoy el presidente Alberto Fernández en el acto que encabezará en Loma Campana, el yacimiento no convencional insignia de YPF, para anunciar la licitación del gasoducto Néstor Kirchner.
De esta manera, la mega obra de 1.566 millones de dólares permitirá ampliar la capacidad de transporte de la producción de Vaca Muerta, pero también brindará una excusa para mostrar la cohesión que la agenda energética del Frente de Todos hasta aquí no tuvo.
El listado que ayer se manejaba desde gobierno evidenciaba el fuerte interés de empresarios, dirigentes políticos, gobernadores y legisladores por participar del evento, que tenía cerca de 130 asistentes confirmados. Además del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, llegará el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y las máximas autoridades de YPF como su CEO Sergio Affronti y el presidente Pablo González.
La nómina de invitados confirmados también incluía ayer, según publicó el diario 'Río Negro', a los diputados nacionales Tanya Bertoldi, Guillermo Carnaghi y aún el opostor Pablo Cervi, aunque no al representante del Movimiento Popular Neuquino, Rolando Figueroa.
Por lo pronto, está previsto que Alberto Fernández llegue al aeropuerto Presidente Perón entre las 11 y las 11:30 para trasladarse desde allí en helicóptero hasta el yacimiento. El acto durará aproximadamente una hora y tendrá como principales oradores al presidente, al gobernador Omar Gutiérrez, su par Axel Kicillof y al presidente de la petrolera nacionalizada.
Si bien algunas fuentes ponían en duda ayer que el secretario de Energía, Darío Martínez, formara parte de ese grupo, desde su entorno se aseguró que será uno de los invitados a dar discurso.
La energética es una de las agendas donde más se juega la interna del Frente de Todos, principalmente en lo que respecta a la definición de las tarifas. La presencia de Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica, y de Federico Bernal, interventor del Enargas, sería un intento de dar señales de unidad tras fuertes cruces protagonizados incluso con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Gutierrez desactivó la protesta mapuche
Horas antes del arribo de Alberto Fernández, el gobernador neuquino intervino en el conflicto con las comunidades mapuches que reclamaban en las oficinas de YPF en Loma Campana. Tras la protesta, Omar Gutiérrez se comprometió ante las comunidades mapuches de abrir un espacio de diálogo con el presidente.
Según 'MNeuquén', Omar Gutiérrez logró desactivar el reclamo, ya que "la comunidad mapuche podrá entregar este jueves un petitorio al Presidente a su llegada al aeropuerto internacional Presidente Perón, en horas del mediodía".
Según manifestaron fuentes gubernamentales, "el acto de Loma Campana se va a desarrollar con normalidad". Y agregaron " que llegarán 14 sindicatos de todo el país invitados por el mandatario neuquino".
Las comunidades mapuches habían iniciado un reclamo en la tarde del miércoles ya que "a ninguna de las comunidades originarias de Vaca Muerta se las consultó sobre la obra del gasoducto Néstor Kirchner que viene a anunciar el presidente".
Según argumentaron, la consulta previa "es el derecho de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados de forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo".
----------
Otras noticias de Urgente24
Primero Mendoza, luego Javier Milei va al conurbano
Debate final: Emmanuel Macron (59%) vs. Marine Le Pen (39%)
Kristalina Georgieva recibió a Martín Guzmán con un cachetazo