MUNDO Reino Unido > Alemania > Francia

LUEGO DEL MENSAJE DE TRUMP

Irán anuncia conversaciones nucleares con Reino Unido, Alemania y Francia esta semana

Donald Trump envió un mensaje a Irán durante su reunión con los líderes del Golfo Pérsico. Teherán anunció negociaciones con Reino Unido, Alemania y Francia.

Donald Trump sabe de qué habla: difícil le resulta frenar a Israel si Irán no concede argumentos para frenar la guerrra. "Y el tiempo se acaba", dijo ante los líderes árabes del Golfo Pérsico: 2 veces ya Israel reclamó bombas especiales para sacudir las instalaciones subterráneas iraníes: "Irán no puede tener poder nuclear", explicó Trump. Horas después, el multimedios saudita Arab News anunció negociaciones de Teherán con Reino Unido, Alemania y Francia.

Irán mantendrá una nueva ronda de conversaciones nucleares con potencias europeas en Turkiye a finales de esta semana, dijo su Ministerio de Relaciones Exteriores.

Es muy interesante el dato: también en Turkiye estarán las delegaciones de Ucrania y Rusia.

Las conversaciones de Irán con Reino Unido, Francia y Alemania en Estambul, fueron confirmadas por el portavoz de Relaciones Exteriores iraníes, Esmaeil Baqaei, citado por la agencia de noticias estatal IRNA.

Ahora bien, Reino Unido es un estrecho aliado de USA, lo que garantiza que Trump tenga información de inmediato. Francia intenta tener un enfoque propio, en particular por el descontento que le provoca el enfoque de Trump con Rusia y Ucrania. Alemania se encuentra en una transición de difícilrumbo. No es la Alemania de Angela Merkel, obviamente.

Fuentes diplomáticas francesas facilitaron la misma información, pero todavía no hubo noticias de Berlín ni de Londres sobre la reunión, prevista inicialmente para principios de este mes, pero luego pospuesta.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, dijo que las conversaciones se celebrarán “a nivel de viceministros de Asuntos Exteriores”.

Las naciones europeas, conocidas como E3, estuvieron entre las potencias mundiales que negociaron el histórico acuerdo nuclear con Irán de 2015 junto con China, Rusia y USA (los días del 5+1, que saboteó Israel, un tema muy conocido en la Argentina porque en el marco del 5+1, la Administración Cristina Fernández de Kirchner firmó el Memorando con Irán, que luego tantos problemas le provocó).

Donald Trump, en su primer mandato como Presidente, torpedeó el acuerdo en 2018 (5+1) al retirar unilateralmente a USA.

Donald Trump y la pulseada con Irán.avif
Donald Trump intenta alcanzar un acuerdo con Irán, y solicitó intervención de las Casas Reales del Golfo Pérsico.

Donald Trump intenta alcanzar un acuerdo con Irán, y solicitó intervención de las Casas Reales del Golfo Pérsico.

Donald Trump

Desde que regresó al cargo en enero, Trump ha revivido su campaña de “máxima presión” sobre Teherán, respaldando la diplomacia nuclear pero advirtiendo de una acción militar si fracasa.

Irán ha mantenido varias reuniones discretas sobre la agenda nuclear con el E3 desde finales de 2024 (la más reciente en febrero en Ginebra, Suiza) antes de las negociaciones indirectas con Washington que comenzaron el 12/04.

“Mientras continuamos el diálogo con USA, también estamos dispuestos a hablar con los europeos”, dijo Araghchi.

“Desafortunadamente, los propios europeos han quedado un tanto aislados en estas negociaciones con sus propias políticas”, añadió, sin dar más detalles.

“No queremos una situación así y por eso hemos continuado nuestras negociaciones” con ellos, dijo.

La reunión del viernes 16/05 tendrá lugar tras la reciente ronda de conversaciones entre Irán y USA mediadas por Omán el domingo, que Teherán describió como "difíciles pero útiles", mientras que un funcionario estadounidense dijo que Washington DC estaba "alentado".

Irán y USA han mantenido hasta ahora 4 rondas de conversaciones, el contacto de más alto nivel en años entre enemigos de larga data, desde que USA abandonó el acuerdo nuclear de 2015.

Iran Nuclear Deal.jpg
USA vs. Irán por el poder nuclear.

USA vs. Irán por el poder nuclear.

La Gran Crítica

Los países occidentales, incluido USA, han acusado durante mucho tiempo a Irán de intentar adquirir armas atómicas, mientras que Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos.

Los gobiernos europeos están sopesando actualmente si activar el mecanismo de “reinicio rápido” previsto en el acuerdo de 2015, que restablecería las sanciones de la ONU en respuesta al incumplimiento de Irán, una opción que expira en octubre.

El martes 13/05, Trump criticó el liderazgo de Irán, su papel regional, su supuesta mala gestión y amenazó con recortar sus exportaciones de petróleo si fracasan las negociaciones nucleares.

"Los líderes de Irán se han centrado en robar la riqueza de su pueblo para financiar el terrorismo y el derramamiento de sangre en el extranjero", dijo Trump en un foro de inversión saudí.

Reiteró su voluntad de “llegar a un acuerdo con Irán”, pero amenazó con imponer “una presión máxima masiva”, incluyendo reducir a cero las exportaciones de petróleo iraní si las conversaciones fracasaban.

Araghchi desestimó los comentarios como una "visión muy engañosa" de Irán y culpó a las sanciones estadounidenses, la presión y las amenazas tanto militares como no militares por obstaculizar el progreso del país.

-------------------

Más contenido en Urgente24:

Sin cepo y en cuotas: Viajes al exterior arrasan en Hot Sale

Indemnizaciones: El gobierno está creando un negocio financiero con el modelo que las elimina

Diego Brancatelli se resignó y confirmó infidelidad

El Monumental tronó contra Chiqui Tapia: furia contra un presidente sin crédito

Hot Sale Aerolíneas Argentinas: Pasajes por menos de $50.000