MUNDO Argentina > Harvard > bienestar

LO MEJOR Y LO PEOR DE NOSOTROS

Argentina en el radar de Harvard: Cómo nos ven en el ranking mundial de bienestar

Harvard calificó a Argentina en su ranking sobre bienestar: fuerte en relaciones y sentido de vida, pero floja en salud y economía. ¡Nos falta, pero seguimos!

Un ranking global de Harvard midió el bienestar integral en 22 países, y por supuesto, Argentina forma parte del estudio. Se trata del Global Flourishing Study, una investigación enorme que analiza cómo vive realmente la gente, más allá del dinero o la salud, y revela datos clave sobre lo que nos hace florecer como sociedad y deudas pendientes que tenemos.

El estudio global sobre bienestar: qué mide y por qué es relevante

El Global Flourishing Study (GFS) es una iniciativa sin precedentes que busca entender cómo florecen las personas en todo el mundo. El estudio incluye a 22 países, con más de 200.000 participantes, y está diseñado para durar cinco años, recolectando datos cada año del mismo grupo de personas. Entre los países participantes están gigantes como Estados Unidos, India, China y Brasil, además de Argentina.

Este ranking no mide solo el "éxito" o el ingreso económico: analiza 47 indicadores distintos, agrupados en categorías como salud física y mental, relaciones sociales, carácter, sentido de la vida, comunidad, finanzas y espiritualidad. El objetivo: entender de manera integral qué nos hace vivir bien, más allá del bolsillo.

image.png
El Global Flourishing Study de Harvard mide el bienestar en 22 países. En Argentina participaron 9.000 personas, analizando 47 indicadores sobre salud, relaciones, finanzas, carácter, y más, durante cinco años.

El Global Flourishing Study de Harvard mide el bienestar en 22 países. En Argentina participaron 9.000 personas, analizando 47 indicadores sobre salud, relaciones, finanzas, carácter, y más, durante cinco años.

En Argentina, se encuestaron alrededor de 9.000 personas, representando todas las regiones del país y diferentes grupos sociales. Los resultados muestran patrones culturales propios y también reflejan tensiones locales: por ejemplo, más del 65% de los argentinos dicen tener una vida con sentido, pero solo el 42% califica su salud física como buena o muy buena, lo que nos ubica entre los más bajos del ranking en este aspecto.

Cómo se siente (y se sufre) vivir en Argentina según Harvard

A la hora de ver cómo le fue a la Argentina, el panorama es mixto. En términos de sentido de vida, optimismo y relaciones personales, estamos bien parados. Un dato clave: más del 70% de los encuestados argentinos afirmaron tener al menos una amistad cercana y sentir apoyo social, algo que en países como Japón o Polonia no llega al 50%.

También se destacó el dato de que el 63% de los argentinos siente que su vida tiene propósito, ubicándonos entre los primeros cinco países en ese rubro. A pesar de las dificultades económicas y sociales, este dato sugiere que hay una resiliencia emocional fuerte en nuestra sociedad.

image.png
Argentina resaltó en el ranking por su sentido de vida y su optimismo: más del 70% tiene amigos cercanos y 63% siente propósito. Socialmente, nos apoyamos y encontramos fuerza incluso en contextos difíciles.

Argentina resaltó en el ranking por su sentido de vida y su optimismo: más del 70% tiene amigos cercanos y 63% siente propósito. Socialmente, nos apoyamos y encontramos fuerza incluso en contextos difíciles.

Sin embargo, en salud física auto-percibida, Argentina está entre los últimos siete del ranking. Solo cuatro de cada diez personas dijeron sentirse en buen estado de salud, y el dolor corporal crónico fue reportado por el 36% de los encuestados, una cifra alta comparada con países como Alemania o México, donde ronda el 20%. El deterioro físico con la edad se nota más acá que en la media global.

Otro aspecto en el que flaqueamos es el financiero: el 55% dice que apenas llega a fin de mes, aunque este factor mostró un vínculo curioso: aquellos que vivieron infancias difíciles en términos económicos reportan mayor sentido de propósito en la adultez. Como quien dice, nos curtimos de chicos y salimos con más garra.

image.png
La salud física es un punto bajo: apenas 4 de cada 10 se sienten saludables. También hay un deterioro económico, donde el 55% lucha por llegar a fin de mes y se percibe dolor físico crónico.

La salud física es un punto bajo: apenas 4 de cada 10 se sienten saludables. También hay un deterioro económico, donde el 55% lucha por llegar a fin de mes y se percibe dolor físico crónico.

En espiritualidad, no figuramos entre los más conectados: menos del 40% siente una relación cercana con lo divino o una fuerza espiritual, en comparación con países como Nigeria o Filipinas, donde supera el 80%.

En resumen, Argentina muestra un perfil emocionalmente fuerte y conectado a nivel social, pero con deudas pendientes en salud física y estabilidad económica. Y aunque no salimos primeros, dejamos claro que florecer, para nosotros, es más un tema de actitud que de estadísticas.

--------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Encuentran evidencias arqueológicas que el fútbol reglamentado no nació en Inglaterra

Tiene 6 capítulos y es la miniserie de Netflix que te va a fascinar

La miniserie de 6 capítulos que te arrepentirás de no haber visto antes

El check-in desaparece: Cómo será el nuevo proceso de embarque

Chau tarjeta de débito: Ya podés sacar plata solo con el celular