La visión borrosa es un síntoma muy común de problemas en los ojos. Generalmente, se vincula con cataratas, degeneración macular relacionada con la edad, ojo seco, y otras enfermedades de la vista. Pero ¿Cómo prevenir la visión borrosa? Una de manera de hacerlo es asegurándose de obtener los nutrientes y vitaminas necesarias para la vista, entre ellas la famosa vitamina D.
¡OJO!
Visión borrosa: Esta es la vitamina que quizá te falta
Esta vitamina es sumamente importante para prevenir degeneración macular, ojo seco y otros problemas que causan visión borrosa.
Falta de vitamina: Visión borrosa
La vitamina D es un nutriente esencial para diversas funciones del cuerpo. Su déficit está relacionado con pérdida de densidad ósea, mayor riesgo de osteoporosis, cáncer, demencia, y posibles problemas oculares.
Esto último lo indica la Asociación Mácula-Retina.
"Al igual que cualquier órgano del cuerpo, los ojos también necesitan ser cuidados. Cuando se habla de deficiencia de nutrientes, los ojos pueden sufrir graves daños si no se enriquecen con suficientes nutrientes".
En ese sentido, dicha asociación indica que la carencia de vitamina D está vinculada a los siguientes problemas oculares: Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE), síndrome de ojo seco, uveítis.
Y al menos dos de estos problemas oculares tienen, entre otros síntomas, la visión borrosa.
¿Cuáles son las mejores vitaminas para los ojos?
En ese sentido, el sitio especializado Eye Site on Wellness dice que diversas investigaciones indican que la vitamina D juega un papel clave para los ojos sanos.
Por ejemplo, una investigación llevada a cabo en 2012 reveló que después de 6 semanas de suplementación con vitamina D, los ratones de laboratorio habían reducido la inflamación de la retina y mejorado la visión, indica.
Otro estudio también halló que la vitamina D ayuda a reducir los síntomas de ojo seco.
Healthline lo reseña: "Una deficiencia de vitamina D puede causar síntomas de ojo seco. Sin embargo, los suplementos pueden ayudar reduciendo la inflamación en la superficie del ojo, según un artículo de 2020".
También se obtuvieron buenos resultados en estudios sobre la vitamina D y la DMRE. La Academia Americana de Oftalmología así lo indica:
"Los resultados de dos extensos estudios sobre la salud de las mujeres en Estados Unidos contribuyen aún más a la evidencia de que el consumo de pescado y alimentos con alto contenido de vitamina D podrían proteger contra la principal causa de ceguera en personas mayores de 65 años".
¿Cómo obtener vitamina D?
La mejor manera de obtener vitamina D naturalmente es a través de la luz del sol.
Y es que, se cree que la mayor parte de la vitamina D que obtenemos es a través de la exposición solar. Aproximadamente, 80% del requerimiento diario.
Según la Clínica Mayo:
También hay algunos alimentos con vitamina D que pueden ayudar, aunque no son muchos.
Vitamina D: Alimentos
El National Institutes of Health, dice que son muy pocos los alimentos que contienen vitamina D en forma natural. Pero, de los pocos alimentos que pueden ayudar a obtener vitamina D, se encuentran:
- Aceite de hígado de bacalao
- Pescado azul (sardinas, atún, caballa, salmón, etc.)
- Mariscos
- Huevos
- Lácteos
- Setas
- Aguacate
- Germen de trigo
------------------------------
Más contenido de Urgente24
Este alimento es fatal si tienes hipertensión arterial
Este grave problema de encías se asocia con demencia
Cómo tomar el té para la diabetes: Aquí la cantidad de tazas
Es gastroenterólogo y dice que estos son los alimentos más fatales
Científicos encontraron el mejor método para tomar menos alcohol