Prevenir la diabetes es posible haciendo pequeños cambios en el estilo de vida. La ciencia lo ha comprobado. Y es que, así como estudios han demostrado que el té de manzanilla y el té verde sirven para combatir los problemas de azúcar en sangre, también se cree que apenas una taza de té al día podría ayudar a reducir el riesgo de diabetes. No obstante, ¿Cuánto té realmente tomar para la diabetes? Investigadores acaban de dar con la respuesta.
¡COMPROBADO!
Cómo tomar el té para la diabetes: Aquí la cantidad de tazas
Nuevo estudio ha determinado qué cantidad de tazas de té hay que tomar al día para ayudar a prevenir la diabetes tipo 2.
Bebida para la diabetes
El té es una bebida muy consumida en el mundo. Hay varios tipos de tés y diversos beneficios para la salud. Por ejemplo, el té verde, té negro y té de oolong, se han relacionado con un menor riesgo de desarrollar diabetes.
Estas fueron las infusiones que formaron parte de una revisión sistemática y metaanálisis de 19 estudios de cohortes en los que participaron más de un millón de adultos de ocho países.
En principio, los investigadores estudiaron a 5.199 adultos (2.583 hombres y 2.616 mujeres). Ninguno tenía diabetes al inicio del estudio, precisa Europa Press.
Los participantes tenían una edad media de 42 años y figuraban en la Encuesta de Salud y Nutrición de China (CHNS).
Los voluntarios llenaron cuestionarios sobre la frecuencia de comidas y bebidas y estilo de vida. En total, 2.379 (46%) participantes declararon beber té. Y 522 participantes (10%) desarrolló diabetes tipo 2.
Luego, los investigadores hicieron una revisión sistemática de todos los estudios de cohortes que investigaban el consumo de té y el riesgo de diabetes tipo 2 en adultos, hasta septiembre de 2021.
En concreto, analizaron el impacto potencial del té verde, té oolong y té negro; la frecuencia de consumo de té, si era menos de 1 taza al día, de 1 a 3 tazas diariamente, 4 o más tazas a diario; y otros factores.
¿Cuántas tazas de té tomar?
Los investigadores hallaron una asociación entre el consumo de té y el riesgo de diabetes tipo 2:
- Con cada taza de té consumida al día se redujo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en al menos 1%.
- En comparación con los adultos que no beben té, los que beben de 1 a 3 tazas diarias reducen el riesgo de diabetes tipo 2 en un 4%.
- Los adultos que que consumieron al menos 4 tazas diarias disminuyeron el riesgo en un 17%.
La reducción del riesgo de diabetes se observó independientemente del tipo de té que bebían los participantes, de si eran hombres o mujeres, o del lugar en el que vivían,
Por ello, los investigadores creen que lo que más influye es la cantidad de tazas de té que consumieron por día.
Así lo afirmó el autor principal, Xiaying Li, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wuhan (China).
Los resultados se presentan en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) en Estocolmo (Suecia).
Sin embargo, pese a los resultados del estudio, siempre es importante consultar antes con el médico.
¿Qué té se toma para la diabetes tipo 2?
En Urgente24 ya hemos hablado de los grandes beneficios de algunos tipos de té que ayudan a reducir el riesgo de diabetes y controlar el nivel de azúcar en sangre.
Uno de los grandes aliados es el té de manzanilla. "Sus propiedades antiinflamatorias pueden prevenir el daño a las células del páncreas, que ocurre cuando los niveles de azúcar en la sangre están elevados de forma crónica", dice Healthline.
También el té verde sirve para las personas con diabetes. Un estudio de 2019, halló niveles de glucosa en sangre en ayunas significativamente más bajos después de consumir el extracto de té verde, a diferencia de los participantes que tomaron el placebo.
Entre otras opciones de té para diabéticos están: té de hibisco, té de canela, té de cúrcuma, té de bálsamo de limón.
-----------------------------
Más contenido de Urgente24
¡Ojo! Estos hábitos te están acercando al Alzheimer
Los suplementos de vitaminas, ¿pueden proteger la memoria de la edad?
El problema de hablar de "gordofobia", según nutricionista