JUNTOS BIEN alimentos > Harvard > cerebro

IMPORTANTE

Los 6 alimentos para el cerebro que Harvard quiere que comas

Una experta de Harvard ha seleccionado los seis mejores alimentos para fortalecer el cerebro. Estos son.

El cerebro necesita nutrirse de manera correcta para funcionar bien. Y es que, cada vez hay más evidencia de que la salud mental y la dieta están unidas. Hay alimentos que ayudan a mejorar la memoria, combatir la depresión, levantar el ánimo e incluso disminuir el riesgo de Alzheimer o demencia. Pero, ¿Cuáles son los mejores alimentos para el cerebro? ¿Qué alimentos necesita el cerebro? ¿Qué comer para un cerebro saludable? La Universidad de Harvard los revela.

Específicamente, Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard ha seleccionado seis alimentos que considera beneficiosos para mejorar el estado de ánimo y reforzar el poder del cerebro. Se los ha revelado a BBC Mundo. Toma nota:

Especias

Las especias ayudan a darle sabor a la comida, pero más allá de eso, tienen poderosas propiedades antioxidantes que son beneficiosas para la salud en general.

Si hablamos de especias para el cerebro, hay una que quizá destaca por sobre otras: la cúrcuma. Esta especia ayuda a proteger el cerebro, mejorar la memoria y reducir la ansiedad. Todo esto, principalmente, gracias a su ingrediente activo llamado curcumina.

El azafrán es otra especia que le gusta a la experta de Harvard. Ella dice que investigaciones han demostrado que el azafrán tiene efectos en el trastorno depresivo mayor, ayuda a reducir los síntomas.

Alimentos fermentados

Los alimentos fermentados son conocidos por sus beneficios para el intestino, sin embargo, también tienen importantes efectos en el cerebro. Y es que, la salud cerebral tiene mucho que ver con lo que pasa en el intestino.

Los alimentos fermentados se elaboran combinando leche, verduras u otros ingredientes crudos con microorganismos como levaduras y bacterias, explica la BBC. Esto incluye el famoso yogur natural con cultivos activos, chucrut, kimchi y kombucha.

Pero, ¿Cuáles son los beneficios de los alimentos fermentados para el cerebro? Naidoo cuenta que, un análisis de 45 estudios realizado en 2016 encontró que los alimentos fermentados pueden proteger el cerebro, mejorando la memoria y disminuyendo la velocidad del deterioro cognitivo.

Nueces

Los frutos secos en general son muy buenos para la salud, pero las nueces probablemente se llevan el primer lugar.

Las nueces son beneficiosas para el cerebro por varias razones. Por una parte, el efecto antiinflamatorio y antioxidante de los ácidos grasos omega-3 de este alimento, podrían ayudar a mejorar el pensamiento y la memoria.

Por otro lado, las grasas y aceites saludables de las nueces ayudan a mejorar el funcionamiento del cerebro. Este alimento también aporta vitaminas y minerales esenciales, incluyendo selenio.

En ese sentido, la experta de Harvard recomienda comer 1/4 de taza al día, como agregado a la ensalada o los vegetales.

Chocolate amargo

Además de ser sabroso, el chocolate amargo está relacionado con una mejor salud cerebral por su contenido de hierro y antioxidantes.

El hierro ayuda a formar la cubierta que protege las neuronas y ayuda a controlar la síntesis de los químicos que influyen en el estado de ánimo, apunta la BBC.

Según una encuesta realizada entre más de 13.000 adultos en 2019, las personas que consumían chocolate amargo a menudo, tenían un 70% menos de riesgo de síntomas depresivos, agregan.

Aguacates

Los aguacates son un alimento muy usado en el desayuno. Esta fruta es rica en magnesio, un mineral clave para el funcionamiento del cerebro. Estudios científicos lo han confirmado.

La BBC indica que, estudios de casos en los que los pacientes fueron tratados con una dosis de entre 125 a 300 miligramos de magnesio mostraron una recuperación más rápida del trastorno depresivo.

“Me encanta mezclar aguacates, garbanzos y aceite de oliva como una sabrosa pasta para untar en una tostada de pan integral de centeno, o como aderezo para verduras recién cortadas”, dice la experta de Harvard.

Verduras de hojas verdes

La col rizada, acelga y espinacas son ejemplos de verduras de hojas verdes, otro alimento imprescindible para el cerebro.

Las verduras de hoja verde contienen vitamina E, carotenoides y flavonoides, que son nutrientes que protegen contra la demencia y el deterioro cognitivo, asegura Naidoo.

También, son una gran fuente de ácido fólico, una forma natural de vitamina B9 que es importante en la formación de glóbulos rojos, y que es clave en la producción de neurotransmisores.

---------------------

Más contenido de Urgente24

El alimento que muchos no comen y ayuda a blindar el corazón

Cáncer de próstata: Evite esta bebida antes de que sea tarde

Cómo reducir la hormona del estrés naturalmente: Haz esto

Estreñimiento: Esta fruta popular ayuda a ablandar las heces

5 cosas que ayudan a controlar la glucosa en el almuerzo