JUNTOS BIEN alimento > cerebro > memoria

ESTO PREOCUPA

El alimento que está arruinando tu cerebro y memoria

Según estudio, las personas que más consumieron este alimento, tuvieron mayor deterioro de memoria. Aprenda a cuidar su cerebro.

¿Qué es lo peor para el cerebro y la memoria? ¿Cómo prevenir el Alzheimer y la demencia? ¿Cómo evitar que el cerebro envejezca rápido? A medida que las personas envejecen puede que les preocupe más la salud del cerebro. Y es que, si bien, el envejecimiento cerebral es un proceso natural, en algunos casos puede estar ligado a enfermedades neurodegenerativas. Una manera de evitar que esto suceda es limitando el consumo de este alimento que empeora el cerebro y la memoria, según estudio.

¿Qué cosas le hacen mal al cerebro?

Así como la comida frita, las bebidas azucaradas, y demasiada carne roja, hay otro tipo de alimento que le hace mal al cerebro. Se trata de los alimentos ultraprocesados.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) así los define:

"Son elaborados principalmente con ingredientes industriales, que normalmente contienen poco o ningún alimento entero. Los productos ultraprocesados se formulan en su mayor parte a partir de ingredientes industriales, y contienen poco o ningún alimento natural".

Y advierte:

Son nutricionalmente desequilibrados. Son nutricionalmente desequilibrados.

De hecho, los alimentos ultraprocesados últimamente han estado en la mira, y no sólo por los efectos negativos para el cerebro.

En ese sentido, hay preocupación entre algunos expertos en salud, debido a los posibles cambios cerebrales causados por una dieta rica en este tipo de alimento:

  • Hay evidencia de que los alimentos ultraprocesados pueden contribuir al deterioro cognitivo general.
  • También podrían afectar las áreas del cerebro implicadas en el funcionamiento ejecutivo, es decir, la capacidad de procesar información y tomar decisiones.
  • Y otros estudios han mostrado que los alimentos ultraprocesados empeoran la memoria y la atención.

¿Qué es lo peor para el cerebro y la memoria?

Hay diversos estudios que vinculan los alimentos ultraprocesados con daños en el cerebro y la memoria, específicamente con un aumento del deterioro cognitivo. Un estudio brasileño apunta a ello.

En total participaron 8160 personas y fueron evaluadas en tres rondas de estudio.

Según los investigadores, los datos sobre la dieta medidos por el cuestionario de frecuencia de alimentos se clasificaron según el grado de procesamiento de alimentos utilizando NOVA.

Mientras, el rendimiento cognitivo se evaluó utilizando una batería estandarizada de pruebas: recuerdo inmediato, recuerdo tardío, reconocimiento, fluidez verbal semántica y fonémica y pruebas de creación de rastros.

Los investigadores hicieron seguimiento durante nueve años y hallaron esto:

El alto consumo de alimentos ultraprocesados se asoció con el deterioro cognitivo, particularmente en los dominios de memoria y función ejecutiva. El alto consumo de alimentos ultraprocesados se asoció con el deterioro cognitivo, particularmente en los dominios de memoria y función ejecutiva.

Más específicamente, el estudio encontró que las personas cuya ingesta de calorías consistía en un 20 % o más de alimentos procesados experimentaron un deterioro cognitivo a un ritmo un 28% más rápido que el promedio.

También, se observó un deterioro un 25% más rápido en la función ejecutiva en comparación con las personas que comieron la menor cantidad de alimentos ultraprocesados, agregan.

Por eso, en lo posible, evite comer papas fritas y pretzels, helados, galletas, mezclas para pasteles, bocadillos envasados y más.

¿Cómo prevenir la pérdida de memoria?

Siga estos consejos fáciles para mejorar la memoria y las habilidades del cerebro todos los días:

  • Haga ejercicio físico con regularidad
  • Mantente activo mentalmente
  • Socializa regularmente
  • Organízate
  • Duerme bien
  • Sigue una alimentación sana
  • Controla las afecciones crónicas

-----------------------

Más contenido de Urgente24

Mira los alimentos con más vitamina D que Harvard recomienda

3 secretos para sentirte bien y con energía al despertar, según estudio

Hacer esto reduce el riesgo de tener demencia más adelante

Beber esta infusión a diario es una inversión a largo plazo para el corazón

Esta es la mejor hora para hacer ejercicio para el corazón