JUNTOS BIEN Alzheimer > sueño > riesgo

¡ATENCIÓN!

Este hábito aumenta tu riesgo de Alzheimer en el futuro

Cada vez hay más evidencia de que este mal hábito aumenta el riesgo de Alzheimer y otros problemas importantes de salud.

Tener problemas de sueño es peor de lo que se esperaba. Numerosos estudios han encontrado que dormir mal puede aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer en el futuro, el tipo más común de demencia. La mala calidad del sueño también podría aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular. Así lo advirtieron expertas basadas en evidencia sobre la calidad del sueño y los problemas fatales de salud.

Falta de sueño y Alzheimer

Ya desde hace tiempo la mala calidad del sueño, que puede ser por malos hábitos de sueño o algún trastorno, se ha relacionado con obesidad, diabetes, problemas del corazón, problemas de salud mental y enfermedades del cerebro. Esto último incluye demencia y Alzheimer.

Ahora, se ha advertido que los trastornos del sueño "suponen un desafío para la salud pública, ya que aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular y de desarrollar Alzheimer en el futuro".

Lo dijo la doctora Carmen Bellido, investigadora y Coordinadora del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en el Hospital de Castellón, durante un encuentro organizado por Europa Press e Idorsia.

También, Inés Moreno, investigadora Ramón y Cajal en Enfermedades Neurodegenerativas, CIBERNED, IBIMA, y Universidad de Málaga, dijo:

La falta de sueño afecta a la cognición, aumentando los problemas para aprender y recordar lo aprendido, según experimentos en animales. La falta de sueño afecta a la cognición, aumentando los problemas para aprender y recordar lo aprendido, según experimentos en animales.

Es decir, la falta de sueño puede afectar nuestra memoria. Y ya veremos la razón.

¿Cómo el sueño afecta la memoria?

Moreno explicó lo siguiente en el encuentro:

"Mientras dormimos, existe el proceso de consolidación de memoria. Es decir, lo que aprendemos en el día, se queda en una región del cerebro y se va a acumulando en la memoria a largo plazo".

Y continuó:

"El cambio de información de un área del cerebro a la zona que nos va a permitir recordarla ocurre durante la noche. Es también en la noche cuando las ideas se reorganizan en el cerebro, y eso facilita la memorización de las cosas".

En concreto, el sueño y la memoria están conectados: ayuda a la consolidación de lo que aprendemos durante el día y permite su almacenamiento.

También, durante el sueño el cerebro "se limpia".

La especialista dice esto al respecto:

"Se ha visto que el líquido que existe entre las neuronas en el cerebro aumenta su volumen mientras dormimos y favorece que todos los residuos metabólicos se eliminen. Si no dormimos, no se da la limpieza, por lo que se acumulan en el cerebro sustancias que pueden llegar a ser tóxicas".

Y advierte que, cuanto menos se duerme, hay mayor acumulación de la proteína tóxica que se relaciona con la enfermedad de Alzheimer.

Los fallos del sueño podrían ser causa del Alzheimer por la falta de limpieza. Los fallos del sueño podrían ser causa del Alzheimer por la falta de limpieza.

Problemas de sueño y enfermedad cardiovascular

El sueño también influye en la enfermedad cardiovascular. En ese sentido se cree que las personas con patrones de sueño más saludables controlan mejor los factores de riesgo cardiovascular.

Por ello, la doctora Bellido destaca que es importante incluir el sueño en las estrategias de prevención de enfermedad cardiaca, y llama a los sanitarios a preguntar a sus pacientes sobre cuántas horas duermen, si ese sueño ha sido continuo, profundo y eficaz.

Además, "La gente que duerme menos de lo recomendado tiene un 55 por ciento más de probabilidad de ser obeso y, de hecho, dormir menos de 4 horas diariamente eleva un 73 por ciento el riesgo de ser obeso", dice.

Y recordemos que la obesidad es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular.

¿Cómo puedo dormir mejor?

He aquí algunos consejos para dormir :

  • Irse a la cama y despertar a la misma hora todos los días
  • Evitar la cafeína
  • Hacer ejercicio físico de manera regular, pero no antes de dormir
  • Evitar comidas y bebidas pesadas por la noche
  • Evitar ver el celular antes de dormir
  • No tomar siestas después de las 3 de la tarde
  • Relajarse antes de acostarse

------------------------------

Más contenido de Urgente24

Este es el efecto en la salud mental de pasar un rato en la naturaleza

Este alimento no puede faltarles a las bacterias del intestino

Este hábito es crucial para mejorar tu memoria y cerebro

El té definitivo para bajar el azúcar en sangre y la inflamación

Bajar de peso: ¿Es posible acelerar el proceso?

Dejá tu comentario