La enfermedad del hígado graso puede provocar cirrosis, insuficiencia hepática y otras complicaciones potencialmente mortales cuando no se trata. Peor aún, los médicos están preocupados porque actualmente esta afección va en aumento. Pero, ¿Cómo curar el hígado graso? ¿Qué es bueno para el hígado graso? Una de las recomendaciones más importantes para combatir el hígado graso, es seguir una dieta saludable. A propósito de esto, un nuevo estudio encontró que la dieta japonesa puede ser útil para las personas con hígado graso, ya que ayudaría a retrasar la progresión de la enfermedad.
SEGÚN ESTUDIO
Así es la dieta japonesa que ayuda a frenar el hígado graso
Un estudio encontró que seguir esta dieta japonesa ayuda a retrasar la progresión de la enfermedad del hígado graso.
¿Cómo tratar el hígado graso?
El hígado graso es una condición que supone la acumulación de grasa en el hígado. Esto puede ocurrir por varias razones, incluyendo un estilo de vida poco saludable.
Harvard ya ha advertido que la enfermedad hepática está creciendo y ha detallado los mejores y peores alimentos para el hígado.
Más recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka ha descubierto que seguir una dieta japonesa puede ayudar a "tratar" el hígado graso no alcohólico y frenar la progresión de la enfermedad. El estudio fue publicado en MDPI.
Este tipo de comida ha ganado popularidad en todo el mundo y ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial. Pero, ¿Cómo puede ayudar a combatir el hígado graso?
Dieta para el hígado graso
Según el sitio especializado, ScitechDaily, el equipo de investigadores, encabezado por el Dr. Hideki Fujii, MD, y el profesor asociado Yoshinari Matsumoto, se evaluó la conexión entre las comidas japonesas, la masa muscular y la progresión de la fibrosis hepática.
En el estudio participaron 136 pacientes con hígado graso no alcohólico, quienes estaban siendo tratados en el Hospital de la Universidad Metropolitana de Osaka.
Para esta investigación se tuvo en cuenta el "Índice de dieta japonesa modificado de 12 componentes". ¿De qué se trata? También conocido como mJDI12, es un sistema de puntuación que evalúa el cumplimiento del patrón de dieta tradicional japonesa.
Este patrón de alimentación incluye 12 alimentos y grupos de alimentos. Específicamente están los siguientes:
- Arroz
- Sopa de miso
- Encurtidos
- Productos de soya
- Vegetales verdes y amarillos
- Frutas
- Mariscos
- Champiñones
- Algas
- Té verde
- Café
- Carne de res y cerdo
La dieta de cada individuo se calificó de acuerdo con su adherencia al índice de dieta japonés y se les asignó un puntaje de 0 a 12. Los puntajes más altos reflejaron una dieta que se alinea más estrechamente con el patrón dietético japonés.
Alimentos para el hígado graso
El resultado principal de la investigación fue que, los participantes cuyo patrón alimenticio tenía un puntaje alto de mJDI12, es decir, que más se alineaba a la dieta japonesa, se vincularon con una ralentización de la progresión de la fibrosis hepática.
Asimismo, los investigadores descubrieron que un alto consumo de productos de soya, mariscos y algas marinas mostró tener la supresión más significativa de la progresión de la fibrosis hepática.
Por otra parte, se rastreó el efecto de la dieta sobre la masa muscular. Hallaron que los participantes que consumían más productos de soja tenían mayor masa muscular, y a su vez, un menor grado de progresión de la fibrosis hepática.
“Este estudio indica que el patrón de dieta japonés puede ser efectivo como tratamiento dietético para pacientes con la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Esperamos que más estudios de intervención conduzcan al establecimiento de una dieta efectiva para esos pacientes”, concluyó el profesor Matsumoto, según el sitio ScitechDaily.
¿Cómo saber si tengo hígado graso?
Generalmente, la enfermedad del hígado graso no causa síntomas en principio, sin embargo en algunos casos se puede presentar fatiga y dolor en la parte superior derecha del abdomen.
Ya cuando hay daño hepático, suelen aparecer otros síntomas, como: debilidad, falta de apetito, náuseas, picazón, color amarillo en la piel, confusión mental, acumulación de líquido en piernas y abdomen, y sangrado intestinal.
---------------------------------
Más contenido de Urgente24
¿No sabes si tu hijo sufre acoso escolar? Aquí las señales
El ejercicio que recomienda un médico intestinal de Harvard
Atención: AHA revela mejores y peores dietas para el corazón
La fruta para la memoria que no sueles comer, pero deberías
El té que ayuda a conciliar el sueño y es fácil de preparar
10 superalimentos que Harvard quiere que agregues a la dieta