Colesterol, mucho se dice de ello. Se habla de la lipoproteína de baja densidad, colesterol LDL, o colesterol 'malo'. También de la lipoproteína de alta densidad, colesterol HDL, o colesterol 'bueno'. De los alimentos malos para el colesterol y de los alimentos buenos. De los niveles preocupantes de colesterol alto y de los 'normales'. O de los síntomas en el cuerpo, si es que se presentan. pero, ¿Cuál es la verdad sobre el colesterol? ¿Qué saber sobre el colesterol y la salud?
SEGÚN EXPERTOS
7 mentiras sobre el colesterol que sigues creyendo
Hay cosas que probablemente sigues pensando sobre el colesterol y que expertos aseguran que no son ciertas.
He aquí algunas ideas sobre el colesterol, que muchas personas siguen creyendo, y que los expertos aseguran que son sólo mitos:
El colesterol es malo
El colesterol es una sustancia grasa que se produce naturalmente en el cuerpo, pero lo que muchos no saben es que realiza varias funciones vitales.
De acuerdo con Harvard, el colesterol "se necesita para hacer las paredes que rodean las células del cuerpo y es el material básico que se convierte en ciertas hormonas".
El problema es cuando hay niveles altos de colesterol total o de colesterol LDL, el tipo de colesterol que se deposita en las arterias.
Tener colesterol alto es cosa de hombres
Tanto hombres como mujeres corren riesgo.
Según un artículo en Elsevier, "una concentración elevada de colesterol, o hipercolesterolemia, es un importante factor de riesgo para la cardiopatía coronaria, capaz de producir un infarto agudo de miocardio, tanto en hombres como en mujeres".
De hecho, precisa que, en las mujeres, "la tasa de mortalidad total por enfermedad cardiovascular es de 43%" y sabemos que el colesterol elevado aumenta el riesgo de estas enfermedades. Son datos de la población de Estados Unidos.
Sólo necesitará analizar su colesterol después de los 30 años
El colesterol también es cosa de niños, adolescentes y adultos jóvenes.
La Asociación Americana del Corazón (AHA) recomienda: analizar los niveles de colesterol una vez entre los 9 y 11 años, y de nuevo entre los 17 y 21 años para niños y adultos jóvenes sin otros factores de riesgos o un historial familiar de enfermedad cardíaca temprana.
Después de los 20 años, su doctor volverá a analizar su colesterol y otros factores de riesgo cada cuatro a seis años siempre y cuando su riesgo se mantenga bajo, dice la AHA.
Es mejor no comer huevos
El argumento es que la yemas de huevo contienen mucho colesterol, pero la Clínica Mayo aclara este punto:
Las investigaciones han revelado que los niveles de colesterol tienen más que ver con la grasa que consumes, es decir, grasas saturadas y trans, que con el colesterol.
Además, los huevos contienen nutrientes saludables; por ejemplo, vitaminas A y D, así como proteínas. Los estudios demográficos a largo plazo señalan que comer un huevo al día no se ha relacionado con índices más altos de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Pero ten cuidado si lo acompañas con tocino y queso; esto puede aumentar el riesgo.
Sólo las personas con obesidad tienen colesterol alto
Si bien, el sobrepeso u obesidad aumenta sus probabilidades de tener colesterol alto, se cree que la causa más común del colesterol alto es un estilo de vida poco saludable.
Así lo precisa MedlinePlus, el servicio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
También dice que la genética puede causar que las personas tengan colesterol alto. Así como otras afecciones médicas y ciertos medicamentos.
Los alimentos ricos en colesterol son los que aumentan el colesterol
La explicación la ofrece The Texas Heart Institute y es algo que muchos no sabemos.
En ese sentido, dice que que, en realidad, "los alimentos que hay que evitar son los ricos en grasas saturadas, porque aumentan las concentraciones de colesterol".
.Por ejemplo, la crema de la leche, la grasa de las carnes rojas y los aceites tropicales.
Si toma medicamentos para bajar el colesterol, no necesita hacer otros cambios
Si bien es importante que tome sus medicamentos exactamente como le indiquen, la AHA insiste en que debe seguir una dieta saludable para el corazón e incluir actividad física regular en su rutina semanal.
Haga actividad aeróbica de moderada a intensa por al menos 150 minutos a la semana o actividad vigorosa por 75 minutos a la semana, o una combinación de ambas, de preferencia esparcidas durante la semana, dice.
--------------------------------
Más contenido de Urgente24
Reduzca notablemente su azúcar en sangre con esta técnica
Esta fruta previene la diabetes y acaba con la acidez
Aquí el mejor entrenamiento para los huesos, si eres vegano
Estos 9 alimentos ricos en grasa son beneficiosos y necesarios