La Finalissima es el partido que disputan los campeones de la Copa América y la Eurocopa, si bien tiene su antigüedad, se volvió a jugar en 2022, donde Argentina derrotó 3 a 0 a Italia. Ahora la disputarán Argentina (nuevamente) y España. La fecha y la sede estarían confirmadas, sorprende que no será terreno neutral.
SORPRESA
La Finalissima tiene fecha y sede (casi) confirmadas
Si bien no se confirmó oficialmente, en las últimas horas se habría fijado la sede y la fecha para la disputa de la Finalissima entre Argentina y España.
Finalissima Argentina-España
El pasado 14 de julio se conocieron los campeones de la Copa América y la Eurocopa, y con eso los participantes de la Finalissima. España se consagró en el viejo continente al derrotar por 2 a 1 a Inglaterra, mientras que Argentina repitió la corona del 2021, esta vez venció 1 a 0 a Colombia en el partido definitivo. Ambos disputarán la Finalissima.
Según trascendió en algunos medios para esta edición la sede no será en terreno neutral, algo que ya había sucedido en las primeras ediciones. Con esto queremos decir que el partido entre Argentina y España se disputaría en el Estadio Más Monumental, la cancha de River en Buenos Aires. Anteriormente se había jugado dos veces en terrenos no neutrales, en 1985 en Francia y en 1993 en Argentina.
En cuanto a la fecha si bien estaría definida todo depende de que Argentina y España no necesiten del repechaje para clasificar al mundial, ya que este se disputará entre el 23 y 31 de marzo de 2026, y esa es exactamente la fecha elegida para disputar la gran Finalissima.
La historia de la Finalissima
La Finalissima comenzó en el año 1985 pero con distinto nombre, si bien el trofeo es el mismo, por aquel entonces se llamaba la Copa Artemio Franchi, en honor al ex presidente de la UEFA fallecido en un accidente de tránsito.
Platini con el trofeo de la Finalissima en la mano luego de vencer a Uruguay.
La primera edición la jugaron Francia y Uruguay en el Estadio Parque de los Príncipes de la ciudad de París. En ese partido jugaron futbolistas de la talla de Michel Platini y Enzo Francescoli, terminando el encuentro 2 a 0 en favor de los europeos.
Si bien la idea fue seguirla jugando el trofeo no se disputó de forma oficial hasta 1993 (en el medio hubo algunos partidos que simularon ser oficiales, pero ni UEFA, ni Conmebol, ni FIFA los reconocen como tal) cuando se midieron el campeón de la Copa América 1991, Argentina y el campeón de la Eurocopa 1992, Dinamarca. Este encuentro tuvo el regreso al seleccionado albiceleste de Diego Armando Maradona, quien había dejado el equipo nacional luego de la final del mundial de Italia 90.
Diego Armando Maradona levantando la Finalissima en 1993.
El encuentro entre argentinos y daneses se disputó en el Estadio José María Minella de la ciudad argentina de Mar del Plata. Al término de los 90 minutos finalizaron empatados 1 a 1, fueron a los penales, donde se volvió a lucir Sergio Goycochea, y Argentina fue campeón de la Copa Artemio Franchi.
En 2018 UEFA y Conmebol acordaron jugarla entre el campeón y subcampeón de la Copa América 2016 (Chile y Argentina) y el campeón y subcampeón de la Eurocopa 2016 (Portugal y Francia). Finalmente estalló el escándalo FIFA, los presidentes de UEFA y Conmebol quedaron envueltos en la causa y el trofeo no se disputó.
Lionel Messi tras ganar la Finalissima en 2022.
En 2022 volvió a jugarse, pero esta vez con un nombre nuevo, Finalissima. Argentina llegaba como flamante campeón de América luego de 28 años e Italia era el Rey de Europa. Se enfrentaron el 1 de julio de 2022 en Wembley con la contundente victoria de Argentina por 3 a 0 sobre la “Azzurra” que luego no iría al mundial de Qatar.
De esta forma se disputaron tres ediciones oficiales, en 1985, 1993 y 2022, con Francia como campeón del primer torneo y Argentina de los otros dos. Ahora la albiceleste vuelve a ser el protagonista en busca de ser el dominador absoluto de la competencia, pero no la tendrá fácil, al frente estará España.
Más notas en Golazo24
Se terminó el amor: Duka prendió fuego a Juan Román Riquelme
Diego Latorre durísimo con Mariano Closs: "Es insoportable"
Boca se pondrá la camiseta de River
¿PSG se convierte en un club de básquet? El detrás del acuerdo con Kevin Durant