DINERO Merval > riesgo país > bonos

SIGUE LA GOLPIZA

Merval -9,6% en dólares, sangría en los bonos y riesgo país en 943

El Merval se hunde un 9,6% en dólares, mientras que las acciones argentinas en Nueva York registran pérdidas más pronunciadas. El riesgo país supera los 900.

Los mercados argentinos vivieron un viernes negro, con un derrumbe generalizado de acciones y bonos en sintonía con la caída de Wall Street y el agravamiento de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. El Merval se hunde un 9,6% en dólares, mientras que las acciones argentinas en Nueva York registraron pérdidas aún más pronunciadas.

image.png

El Merval se desploma y los ADR sufren

Las acciones líderes se desplomaron, reflejando la combinación letal de factores externos e incertidumbre local. En el panel principal, se destacaron las caídas de Grupo Supervielle (-11,84%), YPF (-10%), Transportadora de Gas del Sur (-11%), BBVA (-11,6%) y Banco Macro (-9,06%).

image.png

En Wall Street, los ADR argentinos también fueron arrasados por la liquidación de activos de riesgo. Banco Supervielle se hundió un 13%, seguido por BBVA y Banco Macro (-11,1%), Edenor (-10,8%) y Central Puerto (-10,9%). El mercado ya no da crédito a las señales del Gobierno, y la falta de definiciones sobre las políticas arancelarias de Trump agrava la incertidumbre.

image.png

El riesgo país escala a máximos desde noviembre

La crisis también golpeó con fuerza al mercado de deuda. Los bonos soberanos en dólares cayeron hasta un 2,5%, con el AL35 liderando las pérdidas, seguido del AE38D (-2,1%). El castigo del mercado refleja el escepticismo sobre la sostenibilidad de la deuda y la capacidad del país para recuperar el acceso al crédito internacional.

image.png
image.png

El riesgo país saltó 85 unidades y alcanzó los 943 puntos básicos, el nivel más alto en casi cinco meses. Este revés pone en jaque la estrategia oficial de recomponer la confianza de los inversores y acceder a financiamiento externo en condiciones más favorables.

image.png

Dólar

Por el lado del tipo de cambio, veremos nuevos aumentos en todas las cotizaciones financieras (MEP y CCL)

image.png

Wall Street, en caída libre

El desplome de los mercados globales estuvo impulsado por la decisión de China de imponer aranceles del 34% sobre productos estadounidenses, en represalia por las tarifas aplicadas por la administración Trump. Esta nueva escalada en la guerra comercial sacudió a Wall Street, donde los principales índices registraron pérdidas abrumadoras.

  • Dow Jones: -4,22%
  • S&P 500: -4,84%
  • Nasdaq: -4,87%
image.png

La reacción de Beijing disparó el pánico, con inversores temiendo que esta disputa se prolongue y termine impactando de lleno en la economía real. Algunos economistas ya advierten que, con este nivel de aranceles, el riesgo de recesión en Estados Unidos se dispara.

Europa y Asia no logran esquivar el derrumbe

Los mercados europeos profundizaron sus caídas, con pérdidas superiores al 4% en Alemania, Francia y Reino Unido y un derrumbe del 6,3% en España.

En Asia, el Nikkei de Tokio se desplomó más del 4%, arrastrado por la creciente incertidumbre sobre el impacto de la guerra comercial en la economía global.

image.png

Trump endurece su postura

El “Liberation Day” anunciado por la Casa Blanca llegó con un torbellino de medidas proteccionistas. Analistas advierten que la administración Trump busca provocar una recesión leve para presionar a la Reserva Federal a bajar las tasas de interés y lograr un financiamiento de deuda más barato.

Las proyecciones ya muestran una probabilidad de recesión superior al 70%, lo que podría desencadenar una tormenta financiera global de magnitud impredecible.

Para Argentina, el panorama es sombrío: sin acceso al crédito, con una economía frágil y con los mercados en retirada, el margen de maniobra es cada vez más reducido.

Otras noticias en Urgente24

Chau carnicerías: Cuenta DNI sorprendió al cambiar uno de sus descuentos más usados

Grabois se hartó y no hablará más con Axel ni con Cristina: "Me tienen las pelotas llenas"

La miniserie de 8 capítulos que se adueña del ranking de las más vistas

Nuevo ajuste del Salario Mínimo, Vital y Móvil: Cuánto se cobrará en abril 2025

"YPF bajó su valor en 4 meses de US$ 22.500 millones a US$ 17.500 millones"