DINERO Wall Street > Merval > riesgo país

EFECTO ARANCELES

Hemorragia total en Wall Street, el Merval (y el mundo)

Las acciones en Wall Street sufrieron un derrumbe sin precedentes este jueves (3/4), el Merval y riesgo país no se salvan de esta tendencia.

Las acciones en Wall Street sufrieron un derrumbe sin precedentes este jueves (3/4), con el índice Dow Jones desplomándose casi 1.450 puntos. La drástica medida arancelaria anunciada por el expresidente Donald Trump, bautizada como el "Día de la Liberación", desató una hemorragia financiera total.

image.png

Desplome bursátil en Nueva York

El Nasdaq, referente del sector tecnológico, lideró la ola de ventas con un derrumbe superior al 4,2%. El S&P 500 cayó 3,6%, mientras que el Dow Jones se hundió 2,93%, reflejando la magnitud de la incertidumbre en los mercados.

image.png

El plan arancelario de Trump, presentado el miércoles (2/4), se implementará en dos etapas: primero, un gravamen base del 10% a todos los socios comerciales de Estados Unidos; luego, tarifas más agresivas para países considerados "malos actores" en materia comercial.

Las nuevas tasas entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril, respectivamente. Las nuevas tasas entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril, respectivamente.

En total, la medida abarca 185 países y eleva la tasa arancelaria estadounidense a su nivel más alto en más de un siglo.

Golpe al Merval, los bonos y el riesgo país

La incertidumbre global golpeó de inmediato a los mercados emergentes, y Argentina no fue la excepción. El Merval retrocede un 2,5%, arrastrado por el clima adverso en Wall Street. En dólares, la sangría va hasta el 3,3%.

image.png

Entre las mayores bajas se destacaron Pampa Energía (-3,74%), Edenor (-4,43%), Sociedad Comercial del Plata (-4,26%), Grupo Supervielle (-2,9%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,79%).

image.png

En Nueva York, las acciones argentinas también operaron en rojo, con pérdidas significativas en bancos y energéticas. Las caídas más pronunciadas fueron para Globant (-9,5%), Tenaris (-7,6%), Banco Supervielle (-5,1%), YPF (-4,3%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,7%).

image.png

El riesgo país escaló 46 puntos, alcanzando los 869 puntos básicos, mientras que los bonos argentinos anotaron pérdidas moderadas, con el AE38D cayendo 1,3%, el AL35 (-1,8%) y el GD30 (-1,4%).

image.png
image.png

¿Oportunidad?

El desplome de los bonos emergentes y de frontera, incluidos los argentinos, responde tanto a factores globales como a cuestiones locales. Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), la volatilidad sigue siendo clave para la determinación de precios.

El endurecimiento de las condiciones financieras en Estados Unidos, junto con la política monetaria de la Reserva Federal, impacta en la demanda de bonos soberanos. Además, la incertidumbre sobre el respaldo financiero internacional sigue siendo un factor determinante para la estabilidad de los activos argentinos.

El impacto internacional: Bolsas y commodities en caída libre

Las bolsas asiáticas también registraron pérdidas significativas tras el anuncio de Trump. En Japón, el Nikkei llegó a caer 4% en la apertura y cerró con una baja del 2,77%. En Corea del Sur, el Kospi retrocedió 0,76%, mientras que la Bolsa de Sídney perdió 1,14%. En China, el índice de Hong Kong cayó 1,69%, Shanghái (-0,24%) y Shenzhen (-1,40%).

image.png

Las nuevas tarifas incluyen recargos de 46% para Vietnam, 36% para Tailandia, 32% para Taiwán, 25% para Corea del Sur y 24% para Japón. China, en tanto, enfrentará un recargo del 34%, que se suma a un 20% ya vigente desde febrero.

En Europa, las principales plazas bursátiles también operaron en baja. La Bolsa de París cayó 3,24%, Frankfurt (-2,71%), Milán (-3,51%), Madrid (-1,19%) y Londres (-1,60%).

En el mercado de commodities, los metales sufrieron fuertes caídas. En el mercado de commodities, los metales sufrieron fuertes caídas.

En la Bolsa de Metales de Londres, el cobre cayó 1,4%, cotizando a 9.562 dólares por tonelada. El aluminio bajó 1,2%, el plomo (-0,7%), el zinc (-1,2%), el estaño (-3%) y el níquel (-0,9%).

En la Bolsa de Shanghái, el cobre perdió 1,1%, el níquel (-1,5%) y el estaño (-1,7%).

Otras noticias de Urgente24

Crece la tensión con Aduaneros y exAFIP, y en Migraciones hay 'dudas' por sorpresas en las fronteras

Es oficial la intervención de Corredores Viales S.A. para su privatización

Un exmilitar argentino fue detenido por el caso de trata de la secta rusa en Bariloche

IMPSA: A un mes de la primera privatización de Milei, ya se registran despidos (y más temores)