DINERO Merval > bonos > FMI

FINANCIEROS AL ALZA

Sigue fuerte la sangría del Merval y los bonos (los anuncios ya no funcionan)

La incertidumbre golpea al Merval y los bonos, los anuncios y noticias difundidos por Bloomberg -hablando todo en potencial- no cambia el ánimo del mercado.

Una nueva jornada marcada por la incertidumbre golpea al Merval y los bonos, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo programa por US$ 20.000 millones. Sin embargo, el anuncio fue rápidamente relativizado por la vocera del organismo, Julie Kozack, quien recordó que cualquier acuerdo debe ser aprobado por el Directorio Ejecutivo, y aún no hay un Staff Level Agreement (SLA) cerrado.

Hoy (28/3) un rumor (de la mano de Bloomberg circuló) y no sirvió para mejorar los ánimos del mercado. Hoy (28/3) un rumor (de la mano de Bloomberg circuló) y no sirvió para mejorar los ánimos del mercado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FinanzasArgy/status/1905673578021826714&partner=&hide_thread=false

A pesar del intento oficial por mostrar avances en el frente externo, los mercados domésticos no convalidaron el optimismo: el índice S&P Merval retrocedió un 1,4% y cerró en 2.365.632 puntos, mientras que los bonos en dólares también operaron en rojo, con bajas de hasta 0,9% en el caso del Global 2038 y el Global 2041. En este contexto, el riesgo país trepó un 2,3% y alcanzó los 777 puntos básicos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BloombergLinea_/status/1905640630732071335&partner=&hide_thread=false

Entre las acciones líderes más golpeadas se destacaron Grupo Supervielle (-3,3%), Transportadora de Gas del Sur (-2,9%) y Banco Macro (-2,9%). En tanto, los ADRs operaron con fuertes caídas, encabezadas por YPF y nuevamente Supervielle, que registraron retrocesos de hasta 4,3%.

image.png
image.png

Bonos y dólar

Los bonos se tiñen de rojo

image.png

Mientras que los dólares financieros siguen al alza.

image.png

Inversores, escépticos ante la falta de definiciones

Desde la consultora Adcap, advirtieron que resulta "inusual" que se filtre información sobre un nuevo acuerdo con el FMI sin que previamente se haya alcanzado un SLA. A su juicio, la reacción contenida del mercado se explica por la ambigüedad en torno al tipo de cambio y al cronograma de desembolsos, aún en discusión.

"Si bien Caputo habló de un préstamo por US$ 20.000 millones, no hay lineamientos claros sobre el destino ni el flujo de los fondos. La falta de precisiones refuerza la percepción de que las negociaciones siguen abiertas", explicaron.

Según el escenario que manejan en Adcap, el Gobierno buscaría cubrir vencimientos con el Fondo hasta 2029, obtener adelantos frescos y sumar otros US$ 4.000 millones de organismos multilaterales, parte de los cuales se usarían para cancelar pasivos con esas mismas entidades.

Licitación con señales de cobertura cambiaria

En paralelo, el Tesoro logró renovar la totalidad de los vencimientos en pesos que enfrentaba, por un total de $6,3 billones. La operación incluyó una fuerte colocación de títulos dólar linked, en una señal de que el mercado se cubre ante un eventual salto cambiario, pese a las reiteradas desmentidas del oficialismo.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó que el resultado de la licitación alcanzó una tasa de renovación del 100,3%, con ofertas por $8,2 billones. El interés por los instrumentos atados al tipo de cambio se destacó entre los inversores.

"Hubo quienes aceptaron rendimientos negativos con tal de asegurarse cobertura en dólares", explicó el analista Christian Buteler. En particular, se colocaron $894 millones en bonos dólar linked con vencimiento en junio de 2025, con una TIREA de -1,98%, lo que revela una expectativa latente de devaluación, pese al discurso oficial.

Expectativas contenidas

El mercado se muestra receptivo pero prudente ante los anuncios oficiales. La falta de un acuerdo cerrado con el FMI, la opacidad en torno a las condiciones del préstamo y el creciente interés por instrumentos indexados al tipo de cambio exponen la persistente fragilidad del frente financiero. Mientras tanto, el riesgo país vuelve a escalar y los activos locales permanecen bajo presión.

El Gobierno enfrenta ahora el desafío de convertir anuncios en certezas. Sin definiciones concretas, los inversores optan por la cautela y privilegian la cobertura cambiaria, a la espera de señales más firmes sobre el rumbo económico.

Más contenido en Urgente24

Terrible temporal en Rosario y la región: Fuerte granizo y grandes destrozos

Dicen que Iker Muniain echó a un compañero de la práctica de San Lorenzo

ANMAT prohibió diversos productos de consumo masivo de manera "inmediata"

Todo mal con OSDE, SancorSalud, SwissMedical: Demoran pagos a prestadores

Temas