en vivo PÉRDIDA DE RESERVAS

Anuncio Caputo/FMI no convence: Hemorragia en el BCRA (-US$447 millones en un día)

Complicado final de marzo. El acuerdo con el FMI sigue resultando la clave para Javier Milei. Luis Caputo dice que la prensa miente. ¿Hay banco de suplentes?

28 de marzo de 2025 - 14:25

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirma que el viernes 28/03 hay "récord de bolazos hoy en la prensa", generalizando. También repite el error de Javier Milei de hablar para "la gente de bien" a la que arengó: "vayan acostumbrándose, porque a medida que las cosas sigan mejorando van a ir por nuevos récords!!". O sea para Caputo, la prensa es el gran enemigo de su gestión. En tanto, en el 'círculo rojo' muchos se preguntan quiénes integran el banco de suplentes de Milei en cuanto a economía y finanzas. Y encuentran que sigue la escasez que llevó al Presidente a elegir a Caputo, quien ya había fracasado con Mauricio Macri.

Embed

Correcto Christian Buteler en su posteo desde @cbuteler: También podrían mejorar la forma de comunicar. Los periodistas pueden ser malos, pero la comunicación.....

---------------------------------

Live Blog Post

BCRA: Ya no es sangría, es hemorragia

10mo. día consecutivo de ventas de activos del Banco Central de la República Argentina (BCRA): las reservas perforaron los US$26 mil millones, y este viernes (28/03) terminaron en US$25.775 millones. De este modo, quedaron cerca de mínimos desde enero de 2024 (US$25.100 millones). Especialistas advierten que ya tendrían que estar consolidadas arriba de US$ 30.000 millones...

En la jornada, el BCRA vendió US$192 millones y las reservas bajaron, en sólo un día, US$447 millones.

En lo que va de marzo, en tanto, las reservas cayeron US$2.220 millones.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/BancoCentral_AR/status/1905709221037109503&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/cbuteler/status/1905710289561215049&partner=&hide_thread=false

Más información haciendo click acá.

Live Blog Post

Sangría del Merval y bonos: Los anuncios no funcionan

Una nueva jornada marcada por la incertidumbre golpea al Merval y los bonos, pese a los anuncios sobre futuros desembolsos del FMI.

Si bien el FMI confirmó hoy que Luis Caputo solicitó US$20.000 millones -como había adelantado el ministro de Economía-, insistió en que el monto no se otorgaría de una sola vez y que aún está sujeto a aprobación del Directorio Ejecutivo.

A pesar del intento oficial por mostrar avances en el frente externo, los mercados domésticos no convalidaron el optimismo: el índice S&P Merval retrocedió un 1,4% y cerró en 2.365.632 puntos, mientras que los bonos en dólares también operaron en rojo, con bajas de hasta 0,9% en el caso del Global 2038 y el Global 2041. En este contexto, el riesgo país trepó un 2,3% y alcanzó los 777 puntos básicos.

El dólar blue sigue en $1300, mientras que los dólares financieros rebotan: el dólar CCL o "contado con liquidación" sube 0,3% y se ubica en los $1.302,41, dejando una brecha del 21,3% respecto al tipo de cambio oficial. Por su parte, el dólar MEP se alza 0,8% hasta los $1.302,32.

Click aquí para más info.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/cbuteler/status/1905682379156439520&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/CarlosMaslaton/status/1905671351110607204&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Macri: "La falta de institucionalidad empieza a afectar el plan económico"

Mauricio Macri, en campaña, renovó críticas a Javier Milei y destacó que "la falta de apego a la institucionalidad empieza a afectar el plan económico".

"Escucho cada vez más una preocupación acerca de la falta de apego a la institucionalidad que empieza a afectar el plan económico, porque el plan no es un hecho aislado. Uno está buscando recuperar la confianza para que haya inversión y se mueva toda la economía, y para eso es necesario un conjunto de gente que respalde esas ideas, esa gente está en las instituciones", aseguró.

"Él (Milei) no logra dimensionar que lograr que no haya inflación es la piedra fundamental pero es la base, y sobre esa base podemos empezar a proyectar, soñar, construir. Pero sin el andamiaje institucional esa base no alcanza", fustigó Macri.

También dijo que "trabajar juntos nunca existió, lo único que pasó es que tuvimos que rescatarlos cada vez que estuvieron al borde del abismo para que el plan no se vaya al demonio".

Más información, haciendo click aquí.

Live Blog Post

FMI confirma que se negocian US$20 mil millones y su "escalonamiento"

A través de un vocero, el FMI confirmó este viernes que la Argentina solicitó un crédito de US$20 mil millones, tal como anunció el ministro Luis Caputo el jueves, pero que su concesión está sujeta a la decisión del directorio del organismo internacional, así como también el "escalonamiento" que tendrán los desembolsos.

De esa forma, el Fondo confirma además que el monto no se otorgaría de una sola vez.

El comunicado "atribuible a un portavoz del FMI":

"Podemos confirmar que la Directora Gerente se comunicó con el Ministro Caputo para analizar los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa de Facilidades Extendidas de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de US$20 000 millones. Cualquier paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI. Como ya hemos mencionado, el progreso del nuevo programa está muy avanzado y la colaboración continua a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1905686294182953430&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Debate: ¿Y si con US$50 mil millones de reservas tampoco alcanza?

Javier Milei dio por hecho que tras el acuerdo con el FMI y otros organismos de crédito las reservas del Banco Central ascenderán a unos US$50 mil millones y que con eso debería silenciarse "la discusión cambiaria".

Dijo que debatir respecto al tipo de cambio es "irrelevante" porque con ese nivel de reservas el poder de fuego del BCRA es tal que se podrían comprar 2 veces todos los pesos de la base monetaria, porque "lo que faltan son pesos, no dólares".

De esa forma, el Presidente sugiere que con ese nivel de reservas (que él ya cuenta pero aún debe confirmarse) debería desalentar expectativas de devaluación y por lo tanto una corrida hacia el dólar.

Pero hay análisis que relativizan esa posibilidad al señalar que aún con niveles de reservas elevados, la corrida podría ocurrir de todas formas.

En ese sentido se expresó el economista y docente Eduardo Levy Yeyati, quien apuntó en un tuit:

"La literatura y la historia enseñan que las reservas sirven para disuadir una corrida cambiaria, pero no para detenerla: una vez que el banco central empieza a intervenir, la caída de reservas no hace más que alimentar el temor y acelerar la corrida".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/eduardoyeyati/status/1905625253541278098&partner=&hide_thread=false

En esa línea también habían comentado desde el agente financiero Aurum Valores:

"La historia argentina ha sido pródiga en episodios de stress y crisis cambiarias muy severas aún con niveles mucho mayores de Reservas / BM (Base Monetaria) que aquellos a los que se llegaría con un ingreso de fondos del FMI+OOII que lleve el stock de las brutas a USD 50.000 M (menos los encajes en divisas que deben respaldar los depósitos en USD de los depositantes) al tipo de cambio actual".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Aurum_Valores/status/1905350349961171065&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

No calma la volatilidad: Dólares financieros arriba de los $1.300 y el Riesgo País al alza

En el día después del anuncio del Gobierno de que negocia con el FMI un crédito por US$20 mil millones y las contradicciones que surgirieron luego, el mercado responde de forma negativa ante la confusión.

Los dólares financieros cotizan por encima de los $1.300 y los bonos soberanos caen, lo que hace que el Riesgo País se dispare case 20 puntos en relación al saldo previo, hasta los 777 puntos básicos.

En tanto, los ADRs cotizan a la baja en Wall Street, con caídas de hasta 3,3%.

image.png
image.png
Live Blog Post

Blue a las 11:30

Es viernes, un día usualmente de menos operaciones. En este momento el dólar blue para la compra $1.275 (-039%) y para la venta $1.295 (-0,39%).

Dólar Oficial: Compra $1.052,50 / Venta $1.092,500.07%

Dólar MEP/Bolsa: Compra$1.299,20 / Venta$1.300,600.53%

Contado con liqui: Compra$1.298,80Venta$1.299,500.55%

Dólar cripto: Compra$1.315 / Venta$1.315,500.11%

Dólar Tarjeta: Venta $1.420,25

Riesgo País a 762 pb.

Julián Yosovitch: Las tasas presionan al BCRA.

  • Las tasas implícitas de los futuros se ubican en 60,3% TEA (ABR25), 56,6% (MAY25), 46,1% (JUN25) y 41,9% (JUL25).
  • Estan aún por encima de las tasas en pesos al haber cerrado las LECAPs en torno a 37/39% TIR a los mismos plazos.
  • Esto explica que el BCRA haya extendido su racha vendedora a 9 ruedas con la venta de ayer (jueves 27/03).

Live Blog Post

Ricardo Arriazu provoca debate: Él quiere seguir con la tablita

Juan Manuel Palacio informó que en teleconferencia del jueves 27/03, Ricardo Arriazu defendió la tablita de Javier Milei. Fue el ideólogo de la tablita de José Alfredo Martínez de Hoz / Adolfo César Diz. ¿Es probable que Javier Milei se encuentre hoy día más cercano a Arriazu que a su equipo económico en cuanto a mantener el esquema cambiario?

Arriazu: "Yo no sé si van a modificar la política cambiaria, creo que sí, lo cual sería un error."

Embed

De alguna manera, Roberto Cachanosky coincide con Arriazu, no en la cuestión de fondo pero si en la incertidumbre que se está transmitiendo.

@RCachanosky: Cuando un gobierno interviene en el mercado para crear un carry trade que le mantenga estable por un tiempo el tipo de cambio, lo peor que puede hacer es generar incertidumbre sobre el futuro de la política cambiaria que está aplicando.

Coincide con Cachanosky, Morgan Stanley, citado por Guillermo Laborda en El Cronista Comercial:

"La incertidumbre sobre los detalles del próximo programa del FMI ha estado afectando los mercados de cambios en los últimos días", destacó un informe de ayer del Morgan Stanley. "Las autoridades siempre han prometido cierta flexibilidad cambiaria, pero solo si las condiciones lo permiten: una condición necesaria fue la remonetización de la economía desde sus mínimos históricos a finales de 2023.El argumento es que, a medida que aumenta la demanda de pesos argentinos, el excedente de pesos -resultado de años de emisión monetaria- se eliminará gradualmente, lo que reducirá la probabilidad de presiones cambiarias sostenidas (debido a la compra de dólares por parte de los locales) y permitirá una mayor flexibilidad cambiaria".

Luego, la controversia. Algunos ejemplos en X:

@MissesConMises: ya deberían haber aprendido que no importa todo lo que quieran o les guste a ellos; se los llevará puesto el mercado de todas formas. Más tarde o más temprano, intervenir, siempre termina mal. Que los anteriores se pegaran una piña, más entendible, pero que un autodenominado "libertario" que recita a Friedman, Hayek y Mises, sostenga la intervención, y ser asesorado por quienes la ven bien, es inaceptable. Lástima que se llevarán a todos puestos, incluso a las ideas mal aplicadas.

@SRomanenghi: Todos los que "creen" en este esquema cambiario tienen "motivos" para hacerlo, motivos que no tienen nada que ver con lo académico, ni con lo profesional, ni con el sentido común, es bastante obvio.

@alejandrobian: Me tienen podrido con Arriazu. Resulta que es el nuevo genio de la economía, pero resulta que estuvo metido en la tablita de M. de Oz que terminó como el orto… cortemos, porfavor…

@Czarniecki111: Es un circo, Caputo dice que va a haber una corrección y Arriazu que no? Más inestabilidad, más estamos en bolas. Dejen de que veamos, es llegar a Octubre porque es peor, compro ahora.

@Mele720803: Arriazu es un tipo serio, con capacidad, argumentos y experiencia. Hay que escucharlo mucho, a contramano de los que piden devaluación todos los días y/o que liberen el tipo de cambio diciéndote de manera liviana e ingenua (o no) “y que el dólar vaya donde tenga que ir”.

@JuanPatricioAU: Ni dólar libre ni flotación ni salida del cepo. Argentina no está preparada aún. Sería un gravísimo error con lo frágil que es el mercado argentino. Coincido con él.

@ciendolares: Repito , no se como hay gente que escucha a este Sr todavía.

@hijodelrigor000: No va a largar la tablita hasta ver reducido el país a cenizas.

Live Blog Post

Motosierra y criptogate: Milei en cuidada entrevista con The Washington Post

En declaraciones este viernes (28/3) a The Washington Post, el presidente Javier Milei expresó: "Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad".

La entrevista a Milei se publicó con un formato indirecto con la reproducción de algunas frases del mandatario que rescató el periodista y no con un formato de pregunta-respuesta.

"Mientras la motosierra corta profundamente, estallan las protestas", es otra de las pocas frases que eligió el periodista en relación a las protestas callejeras en inmediaciones del Congreso en las últimas semanas.

Acerca del criptogate, Milei solo dice: " Me di cuenta de que ahora es necesario tener más filtros".

Con mucho contexto y comentarios del entrevistador, el periodista consulta al libertario sobre los acuerdos comerciales con USA, sobre lo cual Milei dijo que están " avanzando" en las conversaciones con la Casa Blanca.

No mucho más.

Live Blog Post

Marzo, mes complicadísimo

Buen análisis de los 2 comportamiento bien diferentes de marzo (la clave fue el rumor / certeza de cambio en la política cambiaria a partir del acuerdo con el FMI), pero luego 2 datos estructurales muy importante que requerirían un debate amplio entre los agentes económicos argentinos.

Christian Buteler:

  • Marzo se dividió en 2 para las compra/venta de dólares del BCRA. En la 1ra quincena fue comprador, a partir del 14 de marzo (se filtra noticia de cambio en la tablita cambiaria) pasa a ser netamente vendedor. Resultado hasta ayer ventas por US$ 821 millones.
  • En marzo del 2024 el BCRA había comprado US$ 2.882 millones. Marzo 2025 proyecta ser el 4to. marzo de los últimos 23 años detrás del 2018 (US$ 2.040 millones), 2023 (US$s 1.920 millones) y 2009 (US$ 1.862 millones).

Juan Manuel Telechea: " Con los datos cerrados del 2024, hilvanamos 13 años consecutivos con una caída tendencial del PIB per cápita, que hoy ya se ubica 14% por debajo del pico de 2011. Difícilmente se encuentre algo así en la historia mundial reciente, salvo guerras, epidemias o crisis sanitarias."

Embed

Y la inflación exitosa es exitosa la baja pero falta mucho para festejar. Quizás más adelante....

Embed
Live Blog Post

Controversia sobre levantar el cepo cambiario

Ex vice del BCRA @lucasllach: Estamos tan, tan cerca que sería una pena. Podríamos estar a días de un tipo de cambio único con techo lógico respaldado por 15bi y sobre todo por cero emisión, todo lo cual hace más sencillo seguir abriendo y desregulando la economía. Sin déficit fiscal, con un BCRA saneado, con un potencial de oferta exportable enorme y casi inmediato... nunca en mi vida estuvimos tan cerca de salir del loop. Que sea. THERE'S NOTHING TO FEAR BUT FEAR ITSELF.

@NieveJuancito: Totalmente con Lucas. Macri salió del cepo con dos escarbadientes. Saben cuanto se movió el dólar los 5 meses previos a las elecciones de 2017? 3%. Saben cuántas reservas vendió el BCRA en los meses previos? US$0. Saben cuántas reservas vendió en los primeros meses de salir del cepo? compro U$800, sin tener días vendedores. La inflación a los 6 meses era menor q la de nov.15 (q era 2,2%). No necesitas reservas para salir. Necesitas tener huevos. Necesitás un dólar razonable (y no es mucho más alto q el CCL de hoy). Hoy tenés equilibrio fiscal que va a mejorar con un TC mas alto, estás en temporada liquidación del agro, y tenés una mejora estructural que es Vaca Muerta. Nada de lo que pasó con Macri tuvo que ver con la salida rápida del cepo.

Un datito más: al momento de salir del cepo los depósitos en dólares eran de U$10bn. Hoy son U$31bn. Eso te da mucha liquidez en el BCRA para intervenir. Obvio q si usás los depósitos encajados a un tc bajo como hoy es un crimen. Pero es un colchón de liquidez para situaciones de overshooting.

Live Blog Post

Ámbito Financiero vs. La Política Online

Una controversia fundamental se refiere a qué fue lo que suced9ió en la licitación de bonos atados al dólar el jueves 27/03.

Carlos Lamiral en Ámbito Financiero: "En una jornada en la que el Gobierno procuró mejorar el clima financiero mediante el anticipo que le solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) de u$s20.000 millones, el Tesoro pudo refinanciar el 100% de los vencimientos en pesos que tenía en la fecha y, de esa manera, pudo sortear el desafío, para lo cual tuvo que incluir bonos atados al dólar. Y es que se trata de la primera licitación de importancia -ya que tuvo que renovar $6,3 billones- en medio de un clima de alta incertidumbre del mercado sobre el futuro del régimen cambiario. (…) El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dio a conocer por redes sociales que el Gobierno logró renovar por el 100,3% de lo que se había puesto a disposición. Eran $6,3 billones y se recibieron ofertas por $8,2 billones."

Luciana Glezer en La Política Online: "(...) Tras la fuerte desautorización del FMI, el ministro de Economía tuvo que forzar al Banco Nación a comprarle casi toda la deuda en pesos que renovó, ante el desinterés del mercado. Se trata de un fracaso importante del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que este jueves enfrentaba el desafío de renovar una muralla de vencimiento en pesos por 9.2 billones. Sólo consiguió renovar 6.2 billones y para eso tuvieron que forzar al Banco Nación a comprar casi la totalidad de las letras emitidas. La entidad estatal compró 5.5 billones, un exagerado 89% de las colocaciones que emitió el Palacio de Hacienda."

--------------------------

Más contenido de Urgente24

Lady Gaga cumple 39 años: La historia de la reina pop que rompió todas las reglas

River apunta a traer otro campeón del mundo para el Mundial de Clubes

Violento temporal azotó el sur de dos provincias, Santa Fe y Córdoba

María Eugenia Vidal: "no importa lo que nos digan Bullrich o Karina Milei, el PRO no cambió"

Rock total: Linkin Park anunció fecha en Argentina y el precio de las entradas

Deja tu comentario