Ricardo Arriazu provoca debate: Él quiere seguir con la tablita
Juan Manuel Palacio informó que en teleconferencia del jueves 27/03, Ricardo Arriazu defendió la tablita de Javier Milei. Fue el ideólogo de la tablita de José Alfredo Martínez de Hoz / Adolfo César Diz. ¿Es probable que Javier Milei se encuentre hoy día más cercano a Arriazu que a su equipo económico en cuanto a mantener el esquema cambiario?
Arriazu: "Yo no sé si van a modificar la política cambiaria, creo que sí, lo cual sería un error."
De alguna manera, Roberto Cachanosky coincide con Arriazu, no en la cuestión de fondo pero si en la incertidumbre que se está transmitiendo.
@RCachanosky: Cuando un gobierno interviene en el mercado para crear un carry trade que le mantenga estable por un tiempo el tipo de cambio, lo peor que puede hacer es generar incertidumbre sobre el futuro de la política cambiaria que está aplicando.
Coincide con Cachanosky, Morgan Stanley, citado por Guillermo Laborda en El Cronista Comercial:
"La incertidumbre sobre los detalles del próximo programa del FMI ha estado afectando los mercados de cambios en los últimos días", destacó un informe de ayer del Morgan Stanley. "Las autoridades siempre han prometido cierta flexibilidad cambiaria, pero solo si las condiciones lo permiten: una condición necesaria fue la remonetización de la economía desde sus mínimos históricos a finales de 2023.El argumento es que, a medida que aumenta la demanda de pesos argentinos, el excedente de pesos -resultado de años de emisión monetaria- se eliminará gradualmente, lo que reducirá la probabilidad de presiones cambiarias sostenidas (debido a la compra de dólares por parte de los locales) y permitirá una mayor flexibilidad cambiaria".
Luego, la controversia. Algunos ejemplos en X:
@MissesConMises: ya deberían haber aprendido que no importa todo lo que quieran o les guste a ellos; se los llevará puesto el mercado de todas formas. Más tarde o más temprano, intervenir, siempre termina mal. Que los anteriores se pegaran una piña, más entendible, pero que un autodenominado "libertario" que recita a Friedman, Hayek y Mises, sostenga la intervención, y ser asesorado por quienes la ven bien, es inaceptable. Lástima que se llevarán a todos puestos, incluso a las ideas mal aplicadas.
@SRomanenghi: Todos los que "creen" en este esquema cambiario tienen "motivos" para hacerlo, motivos que no tienen nada que ver con lo académico, ni con lo profesional, ni con el sentido común, es bastante obvio.
@alejandrobian: Me tienen podrido con Arriazu. Resulta que es el nuevo genio de la economía, pero resulta que estuvo metido en la tablita de M. de Oz que terminó como el orto… cortemos, porfavor…
@Czarniecki111: Es un circo, Caputo dice que va a haber una corrección y Arriazu que no? Más inestabilidad, más estamos en bolas. Dejen de que veamos, es llegar a Octubre porque es peor, compro ahora.
@Mele720803: Arriazu es un tipo serio, con capacidad, argumentos y experiencia. Hay que escucharlo mucho, a contramano de los que piden devaluación todos los días y/o que liberen el tipo de cambio diciéndote de manera liviana e ingenua (o no) “y que el dólar vaya donde tenga que ir”.
@JuanPatricioAU: Ni dólar libre ni flotación ni salida del cepo. Argentina no está preparada aún. Sería un gravísimo error con lo frágil que es el mercado argentino. Coincido con él.
@ciendolares: Repito , no se como hay gente que escucha a este Sr todavía.
@hijodelrigor000: No va a largar la tablita hasta ver reducido el país a cenizas.
Deja tu comentario