La b anca Simons, el proyecto de Javier Milei para la dolarización de la Argentina. El economista y candidato a presidente volvió a insistir en este proyecto que es parte de su programa económico para que el país sea una potencia mundial en "35 años". ¿Qué es, qué implica y cuáles son las reformas de tres generaciones que propone el referente de La Libertad Avanza?
REFORMAS
Javier Milei dolariza: Qué es banca Simons y 3 generaciones
Javier Milei propuso pasar a la Banca Simons para concretar la dolarización e hizo hincapié en su proyecto económico con reformas de 3 generaciones para ser potencia mundial en "35 años".
"Dolarizaría ya. A $320 vos ya podrías dolarizar la economía. La dolarización es un proceso en el que vos reformás todo el sistema financiero y pasas de la banca fraccionaria a la banca Simons", declaró en una entrevista con Animales Sueltos en medio de la escalada sin freno del dólar y disparó las dudas sobre esta idea que viene desde hace años en la cabeza de Milei.
Qué es la Banca Simons, la propuesta de Javier Milei para la dolarización
La propuesta de Javier Milei para la dolarización en la Argentina es una medida que fue creada para evitar el debilitamiento del sistema financiero a partir de regulaciones y controles del flujo de depósitos y préstamos. Tiempo atrás, así lo explicó el diputado nacional:
Con esta medida, el dinero que los depositantes dejaran en las instituciones bancarias radicadas en la Argentina no podría ser prestado y permanecería en sus cofres o sería canjeado por activos de alta liquidez para cuando sus titulares deseen retirarlo, mientras que los bancos no pagarían interés alguno por estos depósitos.
La banca Simons fue ideada por el economista Henry Simons (1899-1946) con distintos objetivos:
- Buscaba separar la emisión de dinero de la extensión del crédito para moderar las fluctuaciones del sistema económico.
- Eliminar el sistema de reservas fraccionarias y reemplazarlo con un sistema legal con actividad para tomar depósitos a la vista y separada de otorgar préstamos a personas humanas o empresas.
- Eliminar el riesgo a posibles corridas bancarias futuras porque los bancos transaccionales debían mantener el 100% de los depósitos a la vista en reserva.
- Se conformaría un sistema bancario bifurcado con la banca transaccional con reservas del 100% que derivaría sus ingresos de las comisiones por custodia y la banca de inversión que serían fondos comunes de inversión que cotizarían en la bolsa con un margen de intermediación financiera y generarían ingresos por la compra-venta de títulos.
Reformas de tres generaciones: Cuál es el plan de Javier Milei en la Argentina
Javier Milei comunicó cuál es su plan económico en la Argentina porque la dolarización es solo una de las propuestas del líder de La Libertad Avanza que expuso las reformas de tres generaciones que implementaría en el país para ser "una potencia mundial como Estados Unidos en 35 años".
Hoy en día, la Argentina posee 20 ministerios y, desde el inicio, Milei alertó que bajaría drásticamente ese número a 8 con la particularidad de que uno se de ellos se llamaría Acción Social e incluiría todo lo relacionado a Educación, Salud, niñez, asistencia social y programas sociales para que esas personas "puedan ser reinsertadas".
Tiempo atrás, Milei había dicho que ideó las reformas de tres generaciones porque todas juntas podrían generar un "desastre social". Debido a esto, se desvió un poco de la dolarización para diferenciar todas las medidas que tomaría en orden si es elegido como próximo presidente de la Argentina:
Reformas de primera generación
- Profunda reforma del Estado con baja del gasto público y baja de impuestos a través de una reforma tributaria;
- Privatización de empresas públicas;
- Flexibilizar el mercado laboral para facilitar el trabajo en el sector privado;
- Instaurar un seguro de desempleo;
- Apertura unilateral del comercio internacional;
- Reforma financiera con una banca libre sin restricciones y libre competencia de divisas;
- Estas medidas asegurarían 15 años de crecimiento.
Reformas de segunda generación
- Reforma previsional para recortar el gasto público en jubilaciones y pensiones, uno de los datos que empuja el déficit fiscal;
- Programa de retiro voluntario de empleados públicos para achicar el Estado;
- Eliminar progresivamente los planes sociales a medida que los beneficiarios consigan trabajo en el sector privado;
- Eliminar el Banco Central para implementar un sistema parecido a la banca Simons;
- Estas medidas deben ser establecidas en un contexto de crecimiento y mucha intensidad de trabajo.
Reformas de tercera generación
- Profunda reforma del sistema de salud con impulso del sistema privado, competitividad libre entre las empresas del sector;
- Aplicación de un sistema de seguridad "no invasivo" para la población:
- Eliminación de la coparticipación.
Javier Milei explicó cómo implementaría la dolarización en la Argentina
Javier Milei explicó cómo afectaría inicialmente en los salarios una posible dolarización en la Argentina, en charla con América:
En este sentido, el libertario detalló que en septiembre próximo realizará un seminario en la Argentina que se llamará "El fin de la inflación" con diferentes figuras de la economía para explicar porque hay que llevar a cabo la dolarización: "El peso no vale ni para excremento".
Dolarización, Banco Central y banca Simons: Qué dijo Javier Milei
En un extenso reportaje concedido con Alejandro Fantino, Javier Milei fue consultado sobre su decisión de eliminar el peso argentino en caso de ser presidente de la Nación para establecer la dolarización y resolvió sin vueltas: "Absolutamente. Dolarizaría ya. A $320 vos ya podrías dolarizar la economía. Esto terminaría con la estafa que es el peso. Lo que vos estás viendo no es cómo sube el dólar o cómo suben los precios. Lo que estás viendo es cómo los pesos se derriten como barra de hielo en el desierto del Sahara en pleno mediodía".
Además, señaló que la Argentina tiene "activos por US$75.000 millones y pasivos por US$35.000 millones".
Frente a la pregunta concreta de Fantino si ya contaba con el OK de Estados Unidos para dolarizar la economía, desafió: "¿Quérés que te muestre el celular?"
"Esto es el final de la inflación. Lo que estoy proponiendo en este momento, en tu cara, es que no haya más inflación y que estos políticos basura que tenemos no nos estafen más con el impuesto inflacionario", sentenció.
Todas las declaraciones de Javier Milei sobre la dolarización en la Argentina las podés leer haciendo CLICK ACÁ.
Más contenido en Urgente24:
"Con el dólar a $320 estás en condiciones de dolarizar ya"
Dólar en las provincias: Récord y desconfianza total
Llamado a la solidaridad: Aparición con vida de CFK
Clima soleado y alerta naranja por tormentas: Cómo estará el finde