-
-
-
El estadounidense promedio toma 3 vuelos al año, el chino promedio menos de medio vuelo. La industria de los cruceros en USA tiene 11,5 millones de pasajeros, China solo 2,3 millones. Los estadounidenses gastan más de 10 veces más en eventos deportivos que los chinos, y gastan US$ 19.000 millones al año en gimnasios, contra US$ 6.000 millones de los chinos, advierte el economista Austan Goolsbee en el NYT. El gasto en salud representa en la economía de USA más del triple de la proporción gastada en China. Todas estas industrias podrían verse potencialmente afectadas, si el brote de coronavirus en Washington llega al nivel del de Beijing. Se trata de una economía mucho más dependiente de los servicios cara a cara. En la economía de Beijing, por otro lado, la agricultra es 10 veces más importante que en la de Washington, pero este sector no tiene tanta interacción cara a cara y por lo tanto, se ve menos afectado por la retracción social.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Martes 25/02 muy importante para la renegociación de la deuda pública argentina: luego de la visita a la sede del Fondo Monetario Internacional, en Washington DC, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reúne en Nueva York con representantes de inversionistas y se espera que, en ese contexto, pueda explicarles algunos conceptos del plan argentino para acordar nuevas condiciones que permitan un pago ordenado de las obligaciones financieras del Estado Nacional. Habrá una nueva misión del FMI a la Argentina, esta vez para la revisión de cuentas, consecuencia de la activación del artículo IV del convenio constitutivo del Fondo, tal como se acordó durante el encuentro que mantuvieron en Riad en el marco del G20, Guzmán y Kristalina Georgieva.
-