DINERO BCRA > Mercado Pago > transferencias

PRINCIPAL AFECTADO

Descorchan los bancos: BCRA durísimo con Mercado Pago

El BCRA establece una nueva que complica a Mercado Pago y beneficia a los bancos. Se trata de las transferencias pull, una función novedosa en el homebanking.

A partir de este jueves y por decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las aplicaciones móviles de los bancos tendrán la posibilidad de cargar cuentas de otros bancos y a su vez también billeteras virtuales, de manera que todos los clientes puedan operar tomando dinero de otras entidades sin necesidad de cambiar de aplicación, todo en un mismo lugar. Esto de cierta forma afecta a Mercado Pago, debido a que, una de sus funciones es transferir dinero de una cuenta a otra.

Se trata de una decisión del Banco Central que establece que el servicio es gratuito y funciona únicamente entre cuentas del mismo titular, y favorece la interoperabilidad entre los bancos y las fintech y un mayor uso de los pagos digitales.

A partir de hoy jueves 10/08, cualquier aplicación bancaria en adelante deberá vincular todas las cuentas con CBU (de cualquier banco del país) o con CVU (de billeteras como Mercado Pago, Ualá, Naranja X u otras) que se deseen con un breve paso de “consentimiento” que consiste en marcar clave y usuario habituales. Ese trámite deberá hacerse solamente la primera vez y luego la cuenta quedará conectada.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMau_Albornoz%2Fstatus%2F1689646913468174337%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

La opción se encontrará en las apps bajo el nombre “Ingresar dinero” o similar y permitirá concentrar la utilización de todas las cuentas en una única app. Técnicamente se la conoce como “transferencia pull”, a diferencia de las transferencias convencionales, conocidas como “push”. En estas últimas, desde la aplicación en el banco A se transfiere a la entidad B. En las “transferencias pull”, desde la app del banco A puede tomarse dinero de una cuenta de la entidad B, siempre que ambas cuentas estén a nombre de la misma persona.

Los bancos ganarán la posibilidad de “traerse” el dinero de las billeteras con mucha más facilidad que antes. En sentido contrario, facilitar la interacción entre cuentas bancarias y cuentas virtuales puede extender un modelo de uso muy difundido: muchos usuarios cobran su salario en un banco pero pasan la mayoría de ese dinero a una billetera.

“Se trata de un gran paso en la apertura del ecosistema, es una iniciativa que va a seguir contribuyendo a la reducción del uso del efectivo y que, junto a la interoperabilidad prevista para septiembre en las operaciones con tarjeta vía QR, va a simplificar el día a día tanto de los clientes Galicia como los de todo el sistema”, señaló Pedro Piñeiroa, Gerente de Medios de Pagos en Galicia.

Plazo fijo y un duro golpe de Mercado Pago a los bancos

Con esta funcionalidad, los clientes pueden “traer su dinero al instante y hacer las distintas operaciones que antes hacían entrando y saliendo de las distintas plataformas, sin moverse de la app Galicia, ya que van a tener todo en un mismo lugar” para manejar los fondos de todas sus cuentas, pertenecientes a distintos bancos y billeteras. Las cuentas asociadas deberán enrolarse nuevamente si no se utilizan en un plazo de 90 días.

“Buscamos colocarnos al frente de lo que consideramos un avance para los usuarios y hacer más competitivo el mercado permitiendo que las compañías avancen en brindar soluciones y experiencias superadoras”, explicó Piñeiroa.

La eterna competencia entre bancos y fintech se endurece con esto

En las entidades destacan que para que el sistema se afiance, será importante generar una experiencia positiva en el usuario, en general abierto a incorporar herramientas que le faciliten los pagos diarios. En ese sentido, la llegada de “Ingresar dinero” pone a competir a todas las entidades, sean bancos o billeteras, ya que gracias a esa buena experiencia podrán evitar que los fondos de sus clientes, con un par de clicks, se vayan hacia otra cuenta.

Dos fenómenos se contraponen en este juego: los bancos ganarán la posibilidad de “traerse” el dinero de las billeteras con mucha más facilidad que antes. En sentido contrario, facilitar la interacción entre cuentas bancarias y cuentas virtuales puede extender un modelo de uso muy difundido: muchos usuarios cobran su salario en un banco pero pasan la mayoría de ese dinero a una billetera, ya sea porque les gusta su funcionamiento o bien porque les pagan intereses por su saldo, algo que ayuda a protegerse de la inflación.

Nuevo plazo fijo del BCRA: Cómo es y qué tiene de diferente

“Para el cliente, la experiencia de las transferencias pull es muy simple tanto para vincular las cuentas como para elegir el monto que quiere transferir”, explicó Javier Accattoli, gerente de Medios de Pago de Banco Macro. “De esta forma, una app bancaria también es una billetera que brinda muchas opciones para usar cualquier cuenta, ya sea para pagar un servicio, hacer una compra e inclusive aprovechar una promoción”, señaló.

Accattoli destacó que los bancos, las fintech realizaron “un trabajo muy importante” con el Banco Central para llevar adelante la implementación de las transferencias pull. “Con esta incorporación equiparamos algún beneficio que tenían las billeteras. Es positivo para el sistema que se haya podrido construir esta plataforma de interoperabilidad”, agregó.

Bancos otorgan créditos públicos subsidiados: Cómo acceder

El uso de esta funcionalidad permitirá operar en un único entorno “aprovechando mejor el tiempo sin tener que estar ingresando a distintas apps y webs, lo que sin duda les permitirá tomar mejores decisiones y mejorar la salud financiera”, señaló Sebastián Arilla, Gerente de Medios de Pago y Adquirencia de BBVA.

A la par de la función de “Ingresar dinero”, en el caso de BBVA puede existir una posibilidad adicional. “A través de la funcionalidad Mis otros bancos tendrán el diferencial de poder consultar los saldos de cuentas y tarjetas en otras entidades, lo que permite un mayor control de las finanzas personales, siempre en tiempo real. Es importante señalar que Mis otros bancos es una herramienta únicamente consultiva. Esto quiere decir que no permite operar con los otros bancos, sino sólo visualizar los saldos y movimientos”, afirmó Arilla.

La incorporación de las transferencias pull es obligatoria para todas las entidades por lo que se espera que en breve esté incorporada en todo el sistema financiero. “En el transcurso de agosto tendremos por la app las transferencias pull. De esta manera, ampliamos las operaciones disponibles incorporando cada día más funciones digitales a nuestros servicios bancarios. A la vez, estamos impulsando programas de capacitación y educación financiera para expandir el conocimiento y uso de todas estas herramientas”, señaló Patricia Parente, gerente de Canales del Banco Ciudad.

Más noticias en Urgente24

Feriado cambiario: Así afecta al Merval, bonos y dólares

Fiat lanza en Argentina nueva pick up "picante"

Cómo evitar que abran tu valija en el aeropuerto

La serie de John Wick pisa fuerte con Mel Gibson de villano

Mercado Pago: Cómo revertir una transferencia mal hecha